RELAJACION -
CUALES SON LOS DEPORTES MAS RELAJANTES? RELAJARSE HACIENDO DEPORTE
Los deportes más relajantes
Nadar
Casi
todos nosotros sabemos nadar y tenemos la libertada de ir cuando
queramos. El agua nos da vigor y beneficia las articulaciones, los
tendones y la columna vertebral. Se desarrollan todos los músculos
del cuerpo: los brazos y los hombros durante las brazadas, la cadera
y las piernas durante las ?pernadas?. No hay ningún deporte que
entrene tan intensamente el sistema linfático. La presión del agua
surte el mismo efecto que un drenaje y fomenta la eliminación de
elementos nocivos. Por otra parte, la resistencia requiere una
fuerte espiración debajo del agua y una inspiración consciente fuera
de ella. Debido a la presión, los músculos trabajan con más fuerza.
Un efecto secundario: se queman más calorías, quien nada 50m/minuto,
elimina 360 calorías en media hora, el doble que al practicar
aerobics. El metabolismo se estimula también de otra forma: el
cuerpo intenta mantener su temperatura constante, regulando, en
función de lo que necesite, la circulación de la piel. Los
cambiantes estímulos activa el sistema inmunológico y eso fortalece.
Para
practicar este deporte necesitarás: gorra, gogles, traje de baño,
sandalias, toallas y una maleta para llevar tu ropa.

Correr
Ropa
deportiva transpirable, un par de tenis que amortigüen el pie y le
den estabilidad, y para quien quiere hacerlo de una manera más
profesional un reloj que mida las pulsaciones. Es importante
respirar de forma tranquila y profunda. Si permanece demasiado aire
?usado? en los pulmones no hay espacio para el nuevo, más rico en
oxígeno. Pero los músculos necesitan oxígeno para que no se
fatiguen. Posar el pie de forma consciente desde el talón hasta la
punta de los dedos cuando se corre, evita que sufran las
articulaciones. La tabla ideal de entrenamiento: tres veces por
semana durante 30 minutos. Correr acelera el metabolismo de las
grasas, tensa los muslos, fortalece el corazón, el sistema
circulatorio y el inmunológico. El subir y bajar el cuerpo al correr
previene la osteoporosis y anima a los huesos a crear nuevas
células. Correr nos da nuevas ideas, durante el entrenamiento
segregamos la hormona de la creatividad.
Montar en bicicleta
Quien no tenga ganas de correr o de caminar, pero quiera hacer algo
a favor de su condición física, debería subirse a la bicicleta.
Montar en bici no afecta a las articulaciones y por tanto es ideal
para todos aquellos que padecen de sobrepeso. Protege las rodillas y
exige casi tanto esfuerzo como correr. Quien ande 8 km a diario con
la bicicleta, fortalece su condición física como alguien que corra
dos veces por semana durante media hora. Después de tres meses de
entrenamiento descienden las pulsaciones en reposo hasta 10 por
minuto, esto le supone al corazón un ahorro de 15,000 pulsaciones al
día. Para quien no tenga ganas de tener que hacer malabarismos por
la ciudad o de mojarse cuando hace mal tiempo es ideal una bicicleta
estática o estacionaria. Quien quiera algo más fuerte, debería
probar en el gimnasio con el spinning, se pedalea sobre una
bicicleta estática en equipo y junto a un entrenador al son de una
animada música. Los integrantes del grupo pedalean a través de
campos, pendientes y montañas, descienden por valles, utilizando una
marcha más suave, estos escenarios son simulados sobre una bicicleta
estática de características especiales.
Patinar
No
importa si es en el campo o en la ciudad: patinar se ha convertido
en el número uno entre los deportes de moda. En todo el mundo hay
más de 82 millones de personas que practican este deporte. Los
aerodinámicos patines actuales apenas tienen algo que ver con sus
antecesores. Los actuales suelen sostenerse sobre cuatro ruedas
fijadas en hilera. Cuando se compren los patines, éstos deberían
ajustarse sin que nos aprieten, y de forma que protejan las
articulaciones tibiotarsianas. En general, suelen ser mejores los
modelos que incorporan una bota rígida en el patín y no los de bota
blanda. Lo que realmente es difícil es saber frenar correctamente.
Esto hay que entrenarlo en serio, si es con un curso mucho mejor.
Como último recurso se puede emplear siempre una caída controlada
sobre las rodillas. Un buen equipamiento para las rodillas, los
codos y las articulaciones de la mano se convierte en una
obligación. Este deporte es ideal para la condición y los músculos
de las piernas.
Caminar
No
es complicado, es suave y resulta ideal para que se inicien los
principiantes. Este deporte cuenta en la actualidad con muchos
adeptos. El rápido y poderoso caminar funciona así: inclinar las
rodillas hacia delante, posar los pies, primero sobre los talones y
luego sobre la punta de los dedos, realizando zancadas más grandes.
Mientras, se mantienen los codos en un ángulo recto y se balancean
relajados al mismo compás. Mantenga los hombros caídos, inspire cada
tres pasos por la nariz, y espire por la boca. El equipamiento
también es sencillo: es suficiente con una ropa que transpire y unos
buenos tenis para correr. Quien además desee entrenar la parte
superior del cuerpo, debe llevar dos pesas de 500 gramos para el
camino. Caminar beneficia el conjunto del aparato motriz, no
perjudica las articulaciones y la columna vertebral, y además
elimina irregularidades en el metabolismo. Caminar es estupendo para
quemar grasas, y las endorfinas que se liberan nos hacen felices y
creativos.
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|