Un verano más llegó, pero éste, a
diferencia de los anteriores, trajo la crisis económica consigo. Sin
embargo, esto no tiene porqué ser un impedimento para disfrutar del
periodo de asueto, sobre todo, si lo quieres hacer en contacto con
la naturaleza y libre de prendas.
El nudismo o el naturismo en México
no es tan popular como en otros países, pero es una práctica que
está presente. Cabe mencionar que no está limitado únicamente a las
playas, como muchos podrían pensar. Aunque estos destinos suelen ser
los más populares para quienes gustan de esta práctica, o para los
que se aventuran a realizarla por primera vez, existen otros sitios
muy variados como bosques, ranchos, hoteles, temascales, villas,
etc.
Además, muchos de ellos son de acceso
gratuito, y en los que no lo son, el gasto para tu bolsillo será
menor en comparación con los grandes centros turísticos del resto
del país.
En internet es fácil encontrar links
a grupos y asociaciones de nudismo naturismo en México, unos más
activos de otros, pero en ellos se encuentra la información básica
de la esencia de este estilo de vida y los lugares en donde es
posible practicarlo.
Antes de adentrarse en esta práctica
es necesario entender que el nudismo no equivale a sexo o prácticas
swingers, sino al hecho de estar desnudo ante la
naturaleza, tratando de armonizar con ella y a la vez ayudarla, dijo
a tVa.com.mx Humberto, creador del Naked Ranch,
quien ha practicado el nudismo por alrededor de cinco años junto a
su familia al norte de la República.
Para Juan, fundador del grupo Nudmex
(Nudistas de México), uno de los más activos en lo que a esta
actividad de se refiere, el nudismo es hoy en día una reacción en
contra de la imposición de ropa, según publica en el sitio web
dedicado al grupo.
"Nosotros, los nudistas, estamos
yendo en contra de la manera que tiene nuestra sociedad de tratar el
cuerpo humano, porque estamos convencidos de que la actitud general
hacia el cuerpo humano es muy dañina", argumenta.
Sumando a lo anterior, también se
deben de tomar en cuenta los esquemas que aplican en los destinos
nudistas o naturistas que se desean visitar: estos pueden ir desde
aquellos donde el nudismo no es oficial pero es tolerado por las
autoridades, pasando por esos en los que el nudismo es oficial y de
carácter obligatorio, y otros donde la práctica es opcional, es
decir, que puedes conservar alguna de tus prendas sin problema
alguno.
¿A dónde ir?
ZIPOLITE. Sin duda es el destino
nudista más famoso en México. Por ser considerada la única playa
nudista oficial en el país, aunque no exista un estatuto legal para
ello, es el principal atractivo para estar libre de prendas en
público y la práctica es aceptada por las autoridades desde los años
70.
La población se encuentra ubicada a 3
kilómetros al oeste de Puerto Ángel, en Oaxaca. En los 2.5
kilómetros de extensión de su playa encontrarás bares, palapas,
restaurantes, hoteles con todos los servicios básicos.
NAKED RANCH. Es la opción si te gusta
el verdadero contacto con la naturaleza, pues en sus 15 hectáreas
puedes encontrar un cañón y ver animales de la región, como zorros,
coyotes y hasta osos, así como un arroyo por el que corre agua
cristalina.
Se encuentra en el municipio de
Sabinas Hidalgo, en Nuevo León, y el acceso es gratis. Lo único que
Humberto, el creador de lugar, exige, es una cooperación para la
comida y la bebida. "Ahí no existe ningún tipo de discriminación por
las inclinaciones sexuales de los asistentes, siempre y cuando se
cumpla con el reglamento del nudismo naturismo sano".
TEMAZKALITE. Como su nombre lo
indica, se trata de un Temazcal en donde se permite el nudismo, pero
para asistir tienes que hacerlo bajo previa cita.
"Es un lugar de relajación dedicado
100% al placer de los clientes, al estilo prehispánico, no sólo como
un baño de temazcal, sino como la variedad de los servicios con los
que cuenta, como masajes terapéuticos y de relajación", se puede
leer en la presentación de su página de internet.
Para vivir esta aventura al desnudo
sólo tienes que dirigirte a Temixco, Morelos, ubicado a unos cinco
minutos de Cuernavaca.
XPICOB. Localizado en la comunidad de
Ensenada, al sur de San Francisco de Campeche, este campamento de
ecoturismo cuenta con instalaciones recreativas y una zona baja de
profundidad en el mar. Sus instalaciones permiten el naturismo, a la
vez que puedes relajarte y aprender sobre el ecosistema en un
ambiente de total relajación.
Todo incluido
Tanto en el pacífico como en el
Caribe mexicano existen hoteles y resorts que permiten el nudismo en
todas sus instalaciones, incluidas las áreas de alimentos. En
algunos otros, el nudismo se puede realizar sólo en las zonas de
alberca y playa.
Como ejemplos en el Pacífico están
Punta Serena, en la Bahía de Tenacatita, en Jalisco; y Villas del
Señor, en Manzanillo.
En el Caribe se encuentran el Hidden
Beach Resort, en la Riviera Maya; la Reserva Nudista Naturista
Mayaztec, en Playa del Carmen, Quintana Roo; así como Playa Sonrisa,
en Xcalak, en el mismo estado.