COMO USAR LA
TARJETA DE CREDITO Y EVITAR DEUDAS
Tarjeta de crédito, úsala y evita
deudas. Especialistas recomiendan no comprometer más del 40% de tus
ingresos mensuales a este instrumento. el dinero de plástico te
permite aumentar tu poder de compra, pero su costo es elevado
(CNNExpansión.com) — La
tarjeta de crédito es un medio de pago que permite comprar con
dinero prestado por una institución financiera, y aunque aumentar la
capacidad de adquisición, también puede terminar con tu ingreso si
no eres cuidadoso.
Para aprovechar este producto financiero lo mejor es no sobrepasar
tu nivel de endeudamiento, ya que lo ideal es no comprometer más del
40% del ingreso en el pago de una tarjeta de crédito, aconseja el
vicepresidente de Desarrollo de Negocios de MasterCard en México y
Latinoamérica, Armando Huitrón.
En México existen 22.3 millones de tarjetas de crédito, de las
cuales se utilizan 15.7 millones, de acuerdo con datos del Banco de
México (Banxico).
La cartera vencida de este segmento se ubica actualmente en 9.81%,
por un total de 24,000 millones de pesos, según datos de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La capacidad de endeudamiento de una persona está determinada pos su
nivel de ingresos, sus gastos y su ahorro, explica el experto en
finanzas personales Salvador Tamayo.
"El punto de quiebre es el ahorro ya que al tener un mayor monto
disponible se puede liquidar una deuda en menor tiempo y reducir el
costo de los intereses, sobre todo hablando de tarjetas de crédito",
asegura.
Así como existe un nivel de deuda que no debe sobrepasarse, los
expertos también recomiendan ahorrar al menos un 10% de los ingresos
familiares.
Por ejemplo, si una persona gana 35,000 pesos y sus ingresos
comprometidos suman 18,000 pesos, existen cuatro escenarios para
determinar un nivel de endeudamiento, tomando en cuenta que el Costo
Anual Total (CAT) del plástico fuera de 70% y usara como mínimo un
5% de su saldo para el pago de la deuda:
1. Si esta persona no destinara nada de su sueldo al ahorro, podría
contraer una deuda con su tarjeta de crédito de 157,000 pesos, lo
que sería 4.5 veces su ingreso mensual y tomaría 21 meses
liquidarla. Este nivel es crítico, ya que es el límite y cualquier
gasto adicional generará problemas financieros al no tener un dinero
extra para pagar.
2. Si se decidiera ahorrar el 10% del sueldo, la deuda máxima que
puede contraerse es de 125,000 pesos, que es 3.5 veces el salario y
tomaría 20 meses pagarla.
3. El tercer escenario, que es más deseable, es que se use la
tarjeta no para adquirir deuda sino como medio de pago, para lo que
es necesario liquidar el saldo cada mes y evitar así los intereses.
En este escenario una persona que gana 35,000 pesos puede endeudarse
hasta por 17,000 pesos que representan el 50% de su ingreso.
4. El cuarto y más deseables supuesto es que el tarjetahabiente
utilizara el plástico sin pagar intereses y ahorrando un 10% de su
sueldo. En este caso el nivel máximo de endeudamiento es de 13,500
pesos, poco más de la tercera parte de su salario, lo que le
permitiría ahorrar 3,500 pesos mensuales.
Conoce tu nivel de endeudamiento con la calculadora elaborada por
Salvador Tamayo y Humberto Aguilar de la empresa de finanzas
personales y educación financiera Liverti.
Recuerda que las tasas de interés de las tarjetas de crédito
dependen del comportamiento del mercado, es decir, de la tasa de
referencia (Tasa de Interés Interbancaria y de Equilibrio) de
Banxico o si se prevén riesgos en el panorama, como la crisis
financiera.
También influye el comportamiento del usuario, ya que si tienes una
deuda mayor o no pagas el total o a tiempo, la tasa de interés
aumenta.
Para no endeudarte de más y comprometer tu ingreso familiar, los
especialistas recomiendan:
* Planear los gastos a través de un presupuesto. Es importante que
no sólo se piense durante la época navideña en la cantidad de
regalos o lo que degustaría gastar, sino cuáles son las fuentes que
tengo para respaldar ese gasto.
* La planeación del presupuesto no debe limitarse a diciembre, éste
debe abarcar al menos el primer trimestre del año, que es el que
incluye el mayor gasto derivado de pagos conocidos como predial,
tenencia vehicular, reinscripciones, colegiaturas, renovación de
seguros y la temida "cuesta de enero".
* Antes de utilizar una tarjeta de crédito asegúrate de conocer
cuánto estás pagando de intereses para saber el tiempo estimado de
la deuda. Por ejemplo, cuando una persona da solo el mínimo este
dinero normalmente se va al pago de intereses y no se cubre el
capital de la deuda, por lo que el tiempo del compromiso se alarga.
* Nunca compres a la primera ni por impulso, es decir, que lo mejor
es siempre comparar al menos tres opciones antes de decidir y evitar
las adquisiciones innecesarias, ya que aunque se desee mucho un
objeto, debe darse prioridad al ahorro y pago de deudas. Si tu
presupuesto te permite darte un gusto, evalúa el plazo del crédito y
verifica que durante el tiempo que éste dure, dispongas de recursos
para pagar.
* El directivo de MasterCard recuerda que el ahorro no significa
guardar "lo que resta de la quincena", sino debe ser una meta
establecida para obtener provecho. Lo mejor es destinar 10% a este
rubro, pero puedes comenzar con un 5%.
* Siempre es mejor planear una compra y ahorrar para no comprometer
el ingreso, o utilizar la tarjeta de crédito como un instrumento de
pago y liquidar el saldo mes con mes para evitar los intereses.
"Hay que estar conscientes de que darle un mal uso al plástico no
sólo lastima tu gasto diario, sino compromete tus ingresos futuros,
por lo que ya habrás gastado un dinero que aún no sabes si vas a
ganar", finaliza Tamayo.Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|