INFORMACION GRIPE
PORCINA INFLUENZA EN MEXICO
cómo se contagia la gripe porcina,
cómo prevenir la gripe porcina; recomendaciones y consejos para
evitar el contagio de l agripe porcina.
(CNNExpansión.com)
— En los meses de marzo y abril de 2009 se
ha observado en México un aumento en el número de casos de influenza
estacional (sobre todo en el DF, Estado de México y San Luis
Potosí). Esta situación es inusual, ya que en años previos el pico
de casos se ha presentado en diciembre.
De acuerdo con los resultados de
laboratorio, el virus circulante en México no es de influenza aviar;
se trata del tipo de virus de influenza porcina que no se había
presentado en México. Además, se han presentado algunos casos de
neumonía grave de rápida evolución en adultos en edad productiva.
Ante esta situación, el Sistema
Nacional de Salud ha iniciado un operativo de vigilancia
epidemiológica, prevención, promoción de la salud y control para
mitigar la intensificación de la transmisión de influenza
estacional.
Por esta misma razón, la
recomendación es que no ingresen a zonas de alto riesgo,
particularmente hospitales y centros de salud salvo en caso
necesario, ni acudan a lugares muy concurridos.
Preguntas frecuentes:
¿Es lo mismo el resfriado o
catarro común que la influenza?
No; aunque ambas son enfermedades
respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microorganismo
que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o
gripe común.
¿Cuáles son los signos y
síntomas de la influenza estacional?
El cuadro clínico de la influenza
estacional presenta:
Fiebre alta de inicio súbito
(generalmente más de 38° C)
Tos
Dolor de cabeza
Dolor muscular y articulaciones
Cansancio intenso
Ardor y/o dolor de garganta
Congestión nasal
En los niños se puede presentar
nausea, vómito o diarrea más frecuentemente que en los adultos.
Es frecuente que se confunda al
catarro común con la influenza. La siguiente tabla muestra las
diferencias en cuanto a síntomas y signos, que existen entre ambas
enfermedades.
¿Cómo se transmite?
Los virus de la influenza se
diseminan al aire cuando un enfermo tose, estornuda o habla; en
ocasiones cuando saluda y muy recientemente tuvo contacto con saliva
o gotitas de fluido nasal; otras personas se infectan al inhalar ese
aire contaminado con los virus. Al entrar los virus en la nariz,
garganta y pulmones de una persona sana, comienzan a multiplicarse y
posteriormente ocasionan los síntomas de la influenza estacional.
Los virus también pueden diseminarse cuando una persona toca con los
dedos un objeto contaminado con dichos gérmenes y luego se toca los
ojos, boca o nariz.
Las personas enfermas pueden
transmitir los virus durante varios días; los adultos pueden
contagiar a otras personas después del primer día de haber comenzado
con los síntomas y hasta durante siete días. Los niños pueden
transmitir los virus incluso durante más días.
¿Cuál es el periodo de
incubación?
Usualmente es de dos días, pero puede
variar de 1 a 5 días.
¿Quiénes tienen más riesgo de
enfermar de influenza estacional?
La influenza puede ser adquirida por
cualquier persona, pero los niños menores de 5 años y los adultos
mayores de 65 años tienen mayor riesgo de enfermarse y sufrir
complicaciones. Las personas que trabajan en el área de salud, de
turismo y escuelas también se encuentran en mayor riesgo.
¿Cómo se hace el diagnóstico
de influenza?
El diagnóstico de influenza se
sospecha con base en los hallazgos clínicos. El diagnóstico
específico se basa en el cultivo viral de secreciones nasofaringeas
obtenido dentro de los 3 días de iniciada la enfermedad, o por
detección de anticuerpos séricos específicos.
¿Cómo se puede prevenir la
influenza?
La vacuna de la Influenza es el mejor
método preventivo. Sin embargo, recomendamos seguir las siguientes
medidas generales:
1) Evitar cambios bruscos de
temperatura.
2) Lavarse las manos con frecuencia
en especial después de tener contacto con personas enfermas.
3) Evitar exposición a contaminantes
ambientales y no fumar en lugares cerrados
y cerca de niños, ancianos y personas
enfermas.
No debe modificarse el cuadro clínico
ni enmascarar las pruebas virales con automedicación a base de
antibióticos o antivirales autoprescritos. Es muy importante acudir
al médico a tiempo, es decir, apenas inicien los primeros síntomas.
Esta forma de influenza tiene
tratamiento con medicamentos a base de antirretrovirales.
Diferencias entre catarro
común e influenza estacional:
Fiebre
Catarro común: Es poco frecuente en
adolescentes y adultos; en los niños puede llegar hasta 39°C
Influenza: Generalmente mayor a 39
°C, pero puede elevarse hasta los 40° C, dura de tres a cuatro días
Dolor de cabeza
Catarro común: Raro
Influenza: Se presenta en forma
brusca y es muy intenso
Dolores musculares
Catarro común: Leves a moderados
Influenza: Generalmente son muy
intensos
Cansancio y debilidad
Catarro común: Leves a moderados
Influenza: A menudo son intensos y
pueden durar dos o tres semanas
Postración
Catarro común: Nunca
Influenza: Es de inicio brusco y muy
intensa
Congestión nasal
Catarro común: Es frecuente
Influenza: Algunas veces aparece
Estornudos
Catarro común: Frecuentes
Influenza: Algunas veces aparece
Ardor y/o dolor de garganta
Catarro común: A menudo
Influenza: Algunas veces
Tos
Catarro común: Tos leve a moderada
Influenza: Se presenta casi siempre y
puede ser muy intensa
Complicaciones
Catarro común: Congestión nasal,
dolor de oído
Influenza: Neumonía, que puede
representar un riesgo para la persona
GRIPE PORCINA EN EL MUNDO. MAS DE 100 MUERTOS POR GRIPE PORCINA
INFORMACION GRIPE PORCINA INFLUENZA EN MEXICO
CIERRAN FRONTERA ESTADOS UNIDOS MEXICO?
SUSPENDEN CLASES
EN TODO EL PAIS POR GRIPE PORCINA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|