MIGRANTES
GARANTIZAN SU REGRESO A MEXICO
Banorte venderá un seguro de Vida y
Repatriación para mexicanos que viven en EU y Canadá; la póliza
costará hasta 600 pesos y podrá asegurar al paisano o su familia
hasta por 50,000 pesos
(CNNExpansión.com) — Lo
sabido: nada como el ingenio mexicano. Banorte, el banco fuerte de
México, está por lanzar al mercado un nuevo producto que asegura la
repatriación del migrante, incluso si muere en el intento.
La invitación es atractiva. A partir del 20 de abril emigre airoso,
seguro y muera sin preocupaciones, porque ahora los migrantes
mexicanos podrán asegurar su regreso a territorio mexicano, en caso
de fallecer en Estados Unidos (EU) o Canadá, con el seguro de Vida y
Repatriación de restos que ofrecerá el mayor grupo financiero en
manos de inversionistas mexicanos.
El seguro puede contratarse por sumas de entre 15,000 a 50,000
pesos, por un pago de 450 o 600 pesos, el cual puede hacerse de
forma anual o semestral, en efectivo, tarjeta de crédito o débito y
cuenta de cheque, detalló en entrevista el director Nacional
Comercial de Banca Seguros, de Banorte, Juan Viteri.
El seguro de Vida y Repatriación cubre la vida del migrante
legalizado o no, que resida en EU o Canadá y el regreso del cuerpo
al país, en caso de muerte; también puede cubrir a alguno de los
familiares en México, ya sea cónyuge, padre, madre o alguno de los
hijos mayores de edad.
"Si alguno de los dos asegurados fallece durante la vigencia de la
póliza la compañía pagará la suma contratada al sobreviviente ",
dijo Viteri.
Para los migrantes o familiares que adquieran el seguro de Vida y
Repatriación, Banorte estableció una alianza con el estadounidense
Grupo Servicios Especiales Profesionales, Agente de Seguros y
Fianzas (Grupo SEP), con el fin de que Banorte brinde a sus
asegurados el valor agregado de la repatriación del migrante
fallecido en el vecino país del norte.
Esta empresa es la encargada de realizar todos los trámites para la
repatriación de los restos del migrante mexicano a su país, hasta el
domicilio que indiquen sus familiares, mientras que Banorte pagará
la suma asegurada.
"Hay una cosa tremenda se mueren (los migrantes mexicanos) y
desgraciadamente los echan a la fosa común (en Estados Unidos);
repatriar un cuerpo a México anda en un costo de 3,000 a 5,000
dólares", dijo en entrevista el director general de Grupo SEP,
Gabriel Monterrubio.
El empresario estimó que unos 25,000 mexicanos mueren anualmente en
Estados Unidos.
Al cierre del 2008, aproximadamente unos 12.7 millones de migrantes
mexicanos vivían en los Estados Unidos, el equivalente al 32% de
todos los migrantes en ese país, según datos del centro de estudios
estadounidense, Pew Hispanic Center.
Además, al menos 6 de cada 10 ilegales en territorio estadounidense
son mexicanos, según estimaciones del centro.
Dónde obtener la póliza
Banorte lanzará la nueva póliza inicialmente en Zacatecas y para fin
de año prevé ofrecer el servicio en otras entidades: Chiapas,
Oaxaca, Guanajuato y San Luis Potosí, para cerrar el 2009 con
alrededor de 10,000 pólizas del nuevo producto financiero.
"Toda la contratación se realiza en México. La idea es abrirlo a
nivel nacional, pero en esta etapa queremos entender a la familia
del migrante", dijo Viteri.
"Lo que buscamos es hacer el esfuerzo para que el mayor volumen de
migrantes esté asegurado, no por el volumen de ventas, sino para
evitar los problemas tan graves cuando alguien fallece", dijo
Monterrubio.
Y es que miles de personas, en su mayoría latinoamericanos, tienen
que sortear una serie de barreras judiciales, climáticas y hasta del
"mercado negro", para poder ingresar a Estados Unidos en busca de
mejores oportunidades de trabajo.
Muchos migrantes mueren en el intento de cruzar la frontera o son
extorsionados por los "coyotes" o personas que se dedican a "ayudar"
a los migrantes.
Para aquellos que logran cruzar y laboran en Estados Unidos, pero
lamentablemente fallecen "cubres la necesidad sentimental y
monetaria de la familia con el seguro", dijo Viteri.
En 2008, los migrantes mexicanos enviaron un total de 25,137
millones de dólares (mdd) en remesas, mientras que en los primeros
dos meses de este año se enviaron 3,371 mdd, un 7.39% menos que el
mismo periodo de un año antes, cuando registraron un valor de 3,640
mdd, según datos del Banco de México.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, inicia hoy una visita
a México, donde se espera que proponga algún acuerdo migratorio con
Felipe Calderón, para apoyar a los mexicanos ilegales que residen en
el vecino país
MIGRANTES GARANTIZAN SU REGRESO A MEXICO
México y EU crean grupo para migración
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|