Los freelancers y el homeschool, mayor independencia, mejor educación y más felicidad

Los freelancers y el homeschool, mayor independencia, mejor educación y más felicidad

Trabajar como freelancer y estudiar desde casa (homeschool) se han convertido en las tendencias en boga que más han revolucionado el mundo actual. Ambas confieren un aspecto fundamental al sistema de vida del ser humano en las sociedades globalizadas de hoy: independencia para trabajar y aprender a su propio ritmo.  

Los freelancers y el homeschool comparten la libertad de poder trabajar y aprender en un espacio personal, generalmente en sus propios hogares, lo que se traduce en calidad de tiempo, independencia y la felicidad que produce el poder avanzar a un ritmo personal, desvestidos de las “camisas de fuerza” en las que suelen traducirse los horarios y los sistemas de socialización empresarial o escolar que comúnmente conocemos.

Origen de las tendencias

El movimiento freelance y el homeschooling tienen su origen en épocas y motivos diferentes, pero que subyacen en la misma necesidad: abandonar el sistema económico tradicional de trabajo y educación, por diversas razones que te iremos detallando.  

Freelancers

El primer lugar, el freelancer ha sido definido como el trabajador autónomo, es decir, el que lo hace por cuenta propia, mediante una contratista independiente o una consultoría. Es una modalidad de trabajo que se ha venido consolidando en las nuevas generaciones, las cuales buscan nuevas oportunidades que se traduzcan en el balance perfecto de su work-life, en la que hacen valer sus saberes.

En este hito y durante la última década, los millenials vienen marcando la pauta en esta modalidad de trabajo. Son, en definitiva, una generación que no tiene, ni quiere tener la responsabilidad de atarse a un escritorio durante ocho horas al día o más, y que está acostumbrada a la fluctuación dinámica entre empresas y proyectos.

Como es de esperarse, en el trabajo freelance hay trabajos más demandados que otros. Entre áreas más frecuentes en las que se desempeñan los freelancer destacan: programación y desarrollo web, diseño gráfico y multimedia, producción y edición de contenidos, marketing y ventas, redes sociales y community manager, soporte administrativo e ingeniería y manufactura, entre otros.

En el marco de su independencia laboral, los freelancer que no trabajan en sus casas o espacios personales, optan por el nomadismo digital y se sitúan en espacios coworking, los cuales se constituyen en una estupenda solución cuando no se puede contar con una oficina propia. En general, de estos espacios colaborativos, han surgido emprendimientos multimillonarios.

El homeschooling

Por otra parte, encontramos el Homeschooling. Este es básicamente el término usado para referir al proceso en el cual uno o varios niños de un máximo de dos familias, son instruidos por los padres, tutores o familiares de éstos. Como iniciativa tuvo su origen Estados Unidos, a finales del siglo XIX.

Surge como consecuencia de la escolarización masiva constituida en el entramado complejo estructural de la sociedad de la información en la que hoy convivimos, y que tiene su contexto histórico y socioeconómico en la denominada Revolución Tecnológica Digital del siglo XX.

Para muchos, este sistema de educación en casa fue el mecanismo al que recurrieron padres desesperados ante el fracaso académico y la inadaptación escolar de sus hijos; no sólo como una crítica al sistema educativo, sino, además, por motivos religiosos u otras convicciones éticas y personales de los padres.

Es así cómo, en plena era de la información, los padres de hoy cada vez más abogan por fomentar una educación personalizada y desde sus propios hogares, acorde con las necesidades, ritmos e intereses de sus hijos, evitando así la estandarización de sus conocimientos y conducta en general.

Datos de interés

Como tendencias, tanto los freelancers como el homeschool han ganado cada vez más espacio y preponderancia en todo el mundo, y las estadísticas así lo confirman. En América Latina, al menos un 49% de la masa laboral se sitúa en el sector freelance o emprendimientos independientes, y entre éstos, al menos un 55% ostenta alguna formación universitaria.

En la distribución por género en Latinoamérica, un 52,5% de los independientes son hombres, mientras que un 47,5% son mujeres.  En Amlat, las microempresas son las que contratan más freelancers, abarcando hasta un 77% de los proyectos contratados. En México, sin embargo, las microempresas y emprendimientos representan el 80%.

Auge del número de millenials frelancers

Por otra parte, según el estudio Freelancing in America, hoy en día en Estados Unidos al menos un 42% de los millenials. Es decir, los nacidos entre 1980 y 1995 trabajan hoy de manera independiente, contra un 38% que lo hacía en 2014. Estadísticas similares se registran en Europa y Asia.  

Oficios más destacados

Parael 2018, las áreas de trabajo que más demanda tuvieron en el sector de desarrollo web y de aplicaciones (como ASP y React.js); marketing en redes sociales y los trabajos de creatividad digital y diseño gráfico, que involucra manejo de los programas Illustrator y Photoshop, situándose entre los primeros 10 lugares del ranking.

Los freelancers en el mercado de divisas

En este exponencial crecimiento que ostenta el sector freelance o independiente en todo el mundo, muchos freelancers han optado por hacer inversiones en el mercado mundial de divisas. A través de una cuenta de Demo de Forex, se puede entrar a este mercado y explorar como multiplicar las ganancias y maximizar el rendimiento de algún emprendimiento. El objetivo es simple: lograr alcanzar una mayor estabilidad en los negocios.  

El homeschooling se abre espacios de manera paulatina

En el homeschooling, por su parte, no todas las estadísticas se ofrecen al día, ya que no es un sistema legalizado en todo el mundo. Estados Unidos, Rusia y Oceanía han legalizado el sistema; mientras que, en América Latina, tan sólo Colombia, Ecuador y Chile lo han hecho. En tanto, México, Argentina y Brasil lo toleran, pero no tienen estamentos legales que lo refrenden.

Aun así, en el Reino Unido, un promedio de 60 mil niños estudia bajo el sistema homeschooling, lo que representa un 0,6% de los niños en edad de enseñanza obligatoria para el 2012. En Estados Unidos, para el 2006 se registró una cantidad 1,8 millones de homeschoolers.

Ventajas y desventajas

La principal ventaja para los freelancers y el homeschoolers es, sin duda alguna, la posibilidad de disponer de su tiempo y libertad para avanzar a su ritmo. En el homeschooling, los padres disfrutan del poder educar en forma personalizada, flexible y dinámica a sus hijos; potenciando sus talentos y muchas veces evitándoles escenas de bullying y de maltrato escolar.

Los trabajadores independientes, en tanto, no tienen por qué tolerar jefes iracundos y pueden trabajar desde sus propios espacios, sin tener que vivir el trauma de desplazarse a diario hasta oficinas o empresas, en donde muchas veces predominan climas organizacionales muy tóxicos. Esto, en parte, conforma la gran felicidad del freelancer.

La principal desventaja para ambos es que se minimizan sus espacios de socialización con el entorno y las formas de interrelación social, por lo que podrían sentir rezagados o excluidos.

En este sentido, los homeschooler corren el riesgo de no ser aceptados en sistemas de estudios superiores. Mientras que los freelancers deben saber administrarse, definir planes de negocios y saber conciliar su vida con el trabajo, a fin de que puedan ser sustentables y tener éxito en el tiempo.

Te puede interesar >>>

Benefits of Playing Online Slots

Benefits of Playing Online Slots

There are several benefits of playing online slot, from the convenience of being able to …