La crisis tiene contra la pared a los empleados de casinos

La crisis tiene contra la pared a los empleados de casinos

El sector de los casinos es uno de los tantos sectores que se ha visto desmejorado de forma crítica a causa de la pandemia y las decisiones a nivel de clausura de establecimientos que el Covid-19 ha causado. Aunque a primeros rasgos este se vea como una industria no prioritaria es necesario considerar el número de puestos de trabajo que garantiza al año, empleados que están contra la pared y buscan soluciones al respecto.

Tan solo en el estado de México unas 3500 personas se ven afectadas directamente por la crisis, eso incluye personal de limpieza, meseros, mantenimiento, vendedores y cajeros. Pero de forma indirecta otros ciudadanos mexicanos se ven afectados, como agentes de seguridad, acomodadores de autos y proveedores.

Javier García, uno de los desempleados del sector, indicó que el problema del desempleo se veía con ayor fuerza en municipios como Metepec, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan. Además, el hombre añadió que en los primeros meses de su paro tuvo que echar de los pocos ahorros que tenía para mantener a flote a su familia: “Tuve que caer en algunas dudas y luego recurrir a un pequeño ahorro de mi afore”.

Así como Javier, hay muchos otros mexicanos que temen las consecuencias de la clausura de establecimientos y el recorte de nómina. El joven indicó que al principio algunas empresas de casinos dieron apoyos a sus empleados, pero era un apoyo insostenible por mucho tiempo. “Temo enfermarme de Covid-19…no hay dinero, no hay trabajo y muchos de nosotros no tenemos para solventar los tratamientos de esta enfermedad”.

Los clientes abogan por los casinos online

El mercado de los casinos online crece como la espuma en México, y eso lo demuestran los números cada semestre. Si bien la situación en los casinos tradicionales a causa de la pandemia es desesperanzadora los clientes aún pueden disfrutar de los juegos a través de las plataformas online.

Máquinas tragaperras gratuitas, bingo, poker, ruleta, blackjack y muchas otras cosas más son las que ofrecen este tipo de casas de apuesta en su versión de Internet. Básicamente todo lo que puede una persona disfrutar en un casino físico pero desde la comodidad de su casa y sin el riesgo de contagio por covid-19.

Si bien esta “solución” ayuda a los operadores a mantenerse fuertes en el mercado, no alivia la situación de los trabajadores, que piden al Edomex solución rápida y oportuna.

Andrea, otra empleada afectada por el cierre de casinos en México, expresó que para poder paliar su situación está “agarrando trabajitos eventuales en casa, en limpieza”. No obstante, no está contenta, ella sabe que son trabajos para resolver lo crítico.  Lo mismo ocurre con Evelyn, una mujer que trabajaba en casinos desde hace cuatro años y que ahora solo obtiene trabajos no estables.

“Es muy triste la situación, cada vez empeora más, pedimos a las autoridades la oportunidad de que se nos deje regresar a laborar con todos los protocolos de sanidad”, agregó Andrea.

Lo que plantea Andrea es lo que la mayoría de los empleados de este sector busca, volver a sus puestos de trabajo sin importar el riesgo que esto conlleve y abogando siempre por las medidas de seguridad y salud correctas.

Iniciativa para impuesto por apostar

Como si la situación en la industria de los juegos de azar y salones de entretenimiento no fuera crítica, el Poder Ejecutivo plantea un impuesto por apostar como alternativa de fuente de ingresos adicionales con una contribución que no afecte la economía familiar, ya que “únicamente grava el entretenimiento de las personas que apuestan”. Aunado a esto, quienes presenten giros como casinos deberán pagar 10% del monto de la apuesta que hagan, independientemente de si ganen o no.

En el documento de la iniciativa se reza “Desde el punto de vista fiscal, dicha contribución ofrece un medio muy adecuado para la recaudación. A partir de que se regulan las actividades de juegos con apuestas y sorteos, la cantidad de personas que acude a estas actividades económicas como medio de entretenimiento ha aumentado”. 

 Este proyecto busca que quienes sean partícipes de sitios de apuestas, sorteos o concursos, sin importar como se les llame, paguen el impuesto. Esto incluye las máquinas tragamonedas o slots que usen figuras, cartas, números, símbolos, o cualquiera que utilice algoritmos o apuestas remotas (casinos en línea).

La situación con la industria se hace más compleja en México, no obstante las casas de apuestas tienen una alta disposición para resolver cualquier problema y quedarse en el territorio nacional ya que sus clientes representan una enorme oportunidad para crecer en el mercado.

Te puede interesar >>>

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Una de las cosas que fascina a las personas es llevar una fragancia que pueda …