Ichimoku Kinko Hyo – Indicador de la tendencia

Ichimoku Kinko Hyo – Indicador de la tendencia

Este indicador técnico, desarrollado en la década de los 1930 por el analista japonés Goichi Hosoda y publicado bajo el seudónimo de Sandzhin Ichimoku, fue creado para predecir el movimiento del índice bursátil Nikkei de Japón en sus inicios. El indicador Ichimoku combina varios enfoques para el análisis del mercado y está diseñado para identificar tendencias, líneas de soporte y resistencias y generar señales de compra y de ventas. Hosoda Goichi mejoró su indicador por más de treinta años y publicó los resultados solo en el 1968.

El indicador Ichimoku se desarrolló originalmente para trabajar en conjunto con el análisis de las velas japonesas, ya que la falta del análisis de las velas japonesas, cuando se usaban solas e independientes, eran incapaces de determinar con precisión a los niveles de entrada y salida del mercado, así como a “Stop loss”  y al “Take profit”.  Este indicador se considera un indicador de la tendencia, aunque en su interior existen elementos de análisis de contra-tendencia, nos brinda tanto buenas señales en una tendencia y como también a nivel de osciladores comunes, señales en el rango.

El indicador Ichimocu, lo podemos encontrar de forma gratuita en la plataforma de MetaTrader, tanto en MT4 como MT5, las cuales son brindadas por su Bróker, también de forma gratuita, tanto en las Cuentas demostrativas como en las cuentas reales. https://www.fibogroup.mx/productos/tipos-de-cuenta/

Indicador Ichimoku:

Gráficamente, el indicador Ichimoku consta de cinco líneas trazadas en un gráfico de precios y un intervalo sombreado entre dos de ellas, 3 líneas independientes y dos líneas, entre las cuales se sombrea el área del gráfico de precios.

Ichimoku Kinko Hyo – Indicador de la tendencia

Las 5 líneas del Indicador Ichimoku:

Tenkan-Sen (línea de giro Tenkan-sen): Esta es la línea de la tendencia a corto plazo que muestra la tendencia «rápida». Tenkan-Sen indica la dirección actual de la tendencia a corto plazo, siendo este el promedio de los precios mínimos y máximos durante un largo período de tiempo. En consecuencia, si se dirige hacia arriba, entonces esto significa que existe una tendencia alcista en el mercado, si se mueve hacia abajo, entonces la tendencia es bajista. Si la línea de Tenkan-Sen es paralela al eje temporal, entonces, lo más probable es que el mercado se encuentre en un estado plano.

Kinjun-Sen (Kijun-sen es la línea principal) es la línea de tendencia a largo plazo (usualmente contabilizada en 26 períodos). Su dirección muestra una tendencia a más largo plazo. La interpretación es la misma que la línea de corto plazo.

Senkou-Span «A», (Senkou Span A – línea de definición) En general esta línea muestra la distancia media entre las líneas Tenkan-Sen y Kinjun-Sen, desplazada hacia adelante por el valor del segundo intervalo de tiempo. Senkou-Span «A» siendo el límite superior de la nube, se define que es la línea futura de la resistencia y de soporte del mercado.

Senkou-Span «B» (Senkou Span B – línea de definición) se calcula como el valor promedio de los precios máximos y mínimos para el tercer intervalo de tiempo más largo desplazado hacia adelante por el valor del segundo intervalo de tiempo Senkou-Span «B» representa al límite inferior de la nube Ichimoku, también es considerado como línea futura de resistencia y de soporte al mercado.

La distancia entre Senkou-Spen «A», Senkou-Spen «B» generalmente está sombreada, formando una especie de «nube de Ichimoku».

Chinkou-Span (Chinkou Span – línea retrasada) – es la línea del gráfico de precios del cierre, generalmente desplazada en 26 períodos, es decir, el segundo intervalo de tiempo.

Las líneas Tenkan, Kijun y Senkou B del indicador Ichimoku son análogas a las líneas promedios móviles (SMA / EMA), por lo tanto, pueden interpretarse por separado como indicadores del promedio móvil y cuando se usan juntas como un indicador MACD. La línea Chikou es un análogo del indicador Momentum.

Para la creación de este indicador se utilizan tres intervalos de tiempo de diferente duración:

Corto – tradicionalmente igual a 9 períodos.

Medio – tradicionalmente igual a 26 períodos.

Largo – tradicionalmente igual a 52 períodos.

Su creador demostró que las duraciones de estos 3 periodos son los ideales para el análisis técnico del mercado japonés Nikkei, cuando se cotiza en “time frame” semanales. Por lo general, dichos intervalos se interpretan como “Largo” (52) – intervalo anual, siendo este el horizonte estimado para los inversionistas, el “Medio” (26) – la mitad del ciclo de mercado en un determinado caso

Según algunos analistas, estos índices son óptimos para otros marcos de tiempo y mercados, al mismo tiempo aclaran que los traderes pueden elegir intervalos de mejor calidad para sus parámetros comerciales.

Kumo (en japonés: nube) – la brecha entre Senkou A y Senkou B, mostrando la volatilidad del mercado.

La nube en el gráfico generalmente aparece en diferentes colores:

De color Azul si Senkou B está por encima de Senkou A.

De color Rojo si Senkou A está por encima de Senkou B.

Se cree que si el precio está en la nube, prevalece la tendencia lateral (corredor horizontal).

Estrategias comerciales con ayuda del indicador Ichimoku

Intersección de las líneas Tenkan y Kijun

  • La Сruz dorada es una señal de compra (apertura de una posición larga) cuando Tenkan cruza a Kijun de abajo hacia arriba.
  • La Cruz de la muerte es una señal de venta (apertura de una posición corta) cuando Tenkan cruza a Kijun de arriba hacia abajo.

Intersección de las líneas Senkou A y Senkou B

  • Al cruzar Senkou A de abajo hacia arriba a Senkou B, debemos buscar oportunidades de compra.
  • Al cruzar Senkou A de arriba abajo a Senkou B, debemos buscar oportunidades de ventas.

Intersección del gráfico de precios y las líneas indicadoras de Ichimoku

  • Cuando el gráfico de precios cruza a las líneas indicadoras de Ishimoku de abajo hacia arriba, debemos buscar una oportunidad para comprar.
  • Cuando el gráfico de precios cruza las líneas indicadoras de Ishimoku de arriba a abajo, debemos buscar una oportunidad para vender.

Señal de tres líneas

  • La alineación de las líneas indicadoras de Ichimoku en una secuencia jerárquica: el gráfico de precios, Tenkan, Kijun, Kumo se propone interpretar de arriba a abajo como una señal perdida del comienzo de una tendencia alcista.

Señales de chikou

  • Si Chikou cruza el gráfico de los precios de abajo hacia arriba, esta es una señal de compra y viceversa.

Ventajas del indicador Ichimoku

El indicador Ichimoku le permite separar la tendencia del corredor horizontal con cierta precisión. Y, como muchos creen, con alta probabilidad de morder parte de la tendencia.

Las líneas de Ichimoku reaccionan instantáneamente ante la aparición de nuevos extremos de la tendencia y en consecuencia, no se quedan atrás como las líneas promedios móviles (MA).

Desventajas del indicador Ichimoku

Se cree que el indicador Ichimoku no funciona bien en caso de un corredor horizontal, especialmente si este es «estrecho».

Te puede interesar >>>

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Una de las cosas que fascina a las personas es llevar una fragancia que pueda …