Facebook pagará 19 mil millones de dólares por WhatsApp

Facebook pagará 19 mil millones de dólares por WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero.- Los 19 mil millones de dólares, en efectivo y acciones, que pagará Facebook por WhatsApp dejaron a más de uno con la boca abierta, y es que la unión entre la máxima red social y el sistema de mensajería dará como resultado una adicción aún mayor a ambos sistemas, lo que justifica una de las transacciones más grandes e importantes en la industria.

La cantidad que Mark Zuckerberg desembolsó supera incluso el valor de capitalización de Sony, de 17 mil 700 millones de dólares, así como  el presupuesto 2014 de la NASA, de 17 mil 647 millones de dólares.
Para los analistas, los activos que Facebook encuentra en WhatsApp no son poca cosa y cambiarán el segmento de las aplicaciones de mensajería instantánea.

«La tendencia de mandar texto, imágenes, videos y hasta notas de voz impulsada por la start up fundada en 2009 tomará otro significado para sus precursoras», coinciden.
La atención en la movilidad que ha puesto Facebook desde que se hizo pública en 2012 es una de las razones principales para desembolsar tal cantidad.

“La adquisición de WhatsApp ayuda a Facebook a fortalecerse en el mercado móvil, mientras elimina simultáneamente a uno de sus mayores competidores”, escribió Peter Garnry, analista de mercado de Saxo Bank.
WhatsApp es el ejemplo perfecto de lo que una app puede alcanzar con el crecimiento de los smartphone.

“Alcanzó 450 millones de usuarios mucho más rápido que cualquier otro servicio similar. Además, 72 por ciento de sus usuarios están activos cada día. Su naturaleza viral significa que ha alcanzado todo esto sin gastar un centavo en mercadotecnia”, informó The Economist.

De dólar en dólar

La firma de mensajería móvil fundada por Jan Koum y Brian Acton tiene una tasa de crecimiento de un millón de usuarios al día, quienes después de un año de usar gratis la app, y ya cuando se es totalmente adicto a la misma, pagan 99 centavos de dólar por tener acceso a ella.

Como resultado, podría generar cientos de millones de dólares en ingresos, que se sumarían a los facturados por Facebook, con mil 230 millones de usuarios. Sólo el año pasado alcanzó los siete mil 872 millones de dólares.
“Mucho dependerá de qué tan bien se lleve Zuckerberg con Kuom, el jefe de WhatsApp, quien se unirá a la junta directiva de Facebook y administrará la app como un negocio independiente”, de acuerdo a The Economist.
Ganadores y perdedores

La impresionante compra levantó más que cejas. Inversionistas comienzan a ver el impulso que podría tener el sistema de mensajería de Blackberry, BBM.
La firma registró crecimientos de nueve por ciento en sus acciones, justo después del cierre y ayer e incremento sus acciones 3.88 por ciento, a 9.36 dólares.

A pesar de ser pionero en la mensajería móvil, BBM quedó relegado. Sin embargo la firma se ha esforzado por cambiar esto al abrir su sistema para dispositivos iPhone y Android, lo que ha levantado su número de usuarios a 80 millones, de acuerdo a la agencia Reuters.

Google se perfila como el gran perdedor, al quedar fuera de la transacción. La firma de Larry Page intentó pagar diez mil millones de dólares por adquirir WhatsApp, reportó Fortune. Además de los nueve mil millones menos, esa oferta no venía con un asiento en la junta directiva de la compañía.     Fuente:   Excelsior

Te puede interesar >>>

Principales causas de accidentes viales en México

Principales causas de accidentes viales en México

¿Sabías qué en México suceden 2.8 millones de accidentes automovilísticos al año? Esto lo informa …

Deja una respuesta