El Gobierno de Estados Unidos presentó un plan para proteger a los productores locales de frutas y verduras estacionales de las importaciones extranjeras. La medida podría considerar la imposición de aranceles a las importaciones de las fresas, arándanos y pimientos cosechados en México.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), anunció su intención de solicitar que la Comisión de Comercio Internacional de Washington averigüe sobre el impacto que la importación de estos frutos ha provocado a los productores estadounidenses. Asimismo, se entablará conversaciones con el Gobierno de México para discutir sobre las preocupaciones de la industria.
Las investigaciones de la agencia justificarían la aplicación de la salvaguardia global contemplada en la Sección 201 de las leyes comerciales de Estados Unidos, que permite habilitar mecanismos de alivio temporal para un mercado estadounidense. Entre ellos, aranceles o cupos adicionales sobre las importaciones, con el objeto de facilitar ajustes para generar competencia.
El plan hizo un seguimiento a las audiencias públicas de agosto, donde participaron más de 60 testigos y se presentaron más de 300 escritos por parte de organizaciones agrícolas que afirman ser afectados por las actividades desleales de comercio en los productos de temporada provenientes de México.
“El presidente Trump reconoce los desafíos que enfrentan los agricultores estadounidenses y está comprometido a promover y asegurar el comercio justo y la igualdad de condiciones para todos los productores estadounidenses”, señaló Robert Lighthizer, representante comercial de Washington.
Demanda de exportaciones agrícolas mexicanas
La tendencia a buscar alimentos más saludables viene incrementándose en la costa oeste de Estados Unidos. Las fresas, arándanos y pimientos son los productos más exitosos de las exportaciones agrícolas mexicanas.
Durante el primer semestre de 2020, Estados Unidos importó un 99,3% de las fresas que consumió, a cambio de 608 millones de dólares. Asimismo, un 49,3% de arándanos, lo cual representó ventas por 497 millones de dólares. En el caso de los pimientos provenientes del país Latinoamericano, el 79,8% representó ganancias de 1,003 millones de dólares.
A sus deliciosos sabores se les añaden sus reconocidas propiedades nutricionales. Según Katrine Rubaek de la plataforma Sundt y especialista en Nutrición, la fresa es una gran fuente de antioxidantes, fibra y minerales (magnesio, manganeso, potasio), que aportan flavonoides y vitaminas (C, B2, B3, ácido fólico). Además, tiene un bajo contenido de azúcares y calorías, por lo que encaja perfectamente en la mayoría de las dietas.
Los arándanos también son bajos en calorías, 100 gramos nos aportan 46 calorías. Algunos investigadores los han calificado como “la fruta del siglo XXI”, ya que tiene múltiples beneficios en la salud.
Finalmente, los pimientos son altamente saludables ya que solo tienen 0.5 gramos de grasa total. Esta verdura está compuesta principalmente por agua y después por los hidratos de carbono. Entre las vitaminas tenemos que destacar las del tipo A, E, B1, B2 y B3, además del ácido fólico.