La gestión de los recursos empresariales está estrechamente relacionada con la información de cada uno de los procesos que se llevan a cabo en un organización, a partir de esta información, se pueden realizar las evaluaciones correspondientes para la gestión de dichos recursos. La mayoría de las organizaciones más competentes del mundo delegan esta gestión en un sistema de software llamado ERP.
La sigla ERP significa “planificación de recursos empresariales” (Enterprise Resource Planning), se trata de un sistema de software que permite entre otras cosas, la automatización de los diferentes procesos que se llevan a cabo en un organización, consolidándose en una sola base de datos.
La función de este sistema ERP es la de favorecer la colaboración, minimizar procesos y centralizar la información de la organización. Este tipo de acciones hacen que los procesos diarios de una compañía se puedan efectuar de una manera más efectiva y transparente, reduciendo costes, e incrementando la productividad de los diferentes equipos involucrados en los procesos de la empresa.
¿Para qué sirve?
Se trata de un sistema de gestión de datos que permite realizar diferentes funciones de forma automática, agrupando toda la información en una única plataforma. De esta manera los procesos involucrados en la compañía se realizan de forma más ágil y eficiente.
¿Cómo funciona?
Las soluciones que el sistema ERP propone, se llevan a cabo conectando los procesos de diferentes áreas dentro de una misma compañía, haciendo posible su manejo y comprensión desde una única plataforma.
El sistema ERP es el encargado de gestionar la información de los diferentes procesos haciendo la información accesible de una manera ágil desde cualquier sector que solicite la información. El software ERP se maneja con una única estructura de datos que se va alimentando de la información proveniente de los diferentes sectores de la organización. La forma de adquirir este servicio se puede hacer de dos maneras; mediante una suscripción en la nube, o adquiriendo la licencia correspondiente.
¿Cómo elegir un ERP y su base de datos?
Hay muchas versiones diferentes de sistemas ERP, lo mismo sucede con los tipos de bases de datos. Antes de elegir e implementar un ERP es importante que la base de datos del mismo, le permita consultar de forma libre y flexible la información deseada, con la posibilidad de generar reportes personalizados con la información necesaria en cada caso.
Consejos para la gestión de la base de datos ERP
Una correcta gestión de la base de datos del sistema ERP, implica tomar en cuenta algunos factores, como por ejemplo la mantención del orden de la información, esto es de suma importancia ya que un orden claro facilitará la consulta de información generando resultados más eficaces.
La forma en que se filtran los datos en un consulta es vital para una gestión de información eficiente, dentro de una consulta hay tres aspectos relevantes que podemos identificar; el primero es la localización, ¿donde?, esto hace referencia a en qué tablas se quiere efectuar la búsqueda, el segundo será el ¿Qué? Cuales son exactamente los datos que se pretende que arroje la búsqueda, y el tercero es el ¿Cómo? Refiriendo a la forma o apariencia en que se muestran los datos requeridos.