La pandemia ocasionada por el Covid-19 redujo el crecimiento económico de casi todos los países latinoamericanos durante el año 2020. Para el 2021 se creía que el crecimiento no superaría el 4%, sin embargo, el Banco de México y un grupo de analistas financieros han establecido un crecimiento para este 2021 del 6.2%.
La reactivación progresiva de los sectores económicos de México ha colaborado a que la recuperación económica del país se dé de forma más acelerada. Las jornadas de vacunación masiva llevadas a cabo en el territorio azteca han sido protagonistas en el crecimiento económico del país.
¿Qué se tuvo en cuenta al evaluar el crecimiento económico en México?
Los especialistas en economía siempre analizan diferentes aspectos que muestran el posible comportamiento económico y financiero de una nación. En el caso de los estudios realizados por el Banco de México se tomaron en cuenta tres aspectos de suma importancia.
El primero de ellos, es el Producto Interno Bruto o PIB; el cual para este 2021 creció un 2.9% y para el 2022 se maneja una cifra de crecimiento del 3%. Otro de los aspectos que se han evaluado es el tema de la inflación (de 6.28% para el 2021).
El tercer elemento que se consideró fue el que hace referencia al tipo de cambio, se espera que para finales del 2021 se encuentre en 20.30 pesos por dólar. Para el 2022 se espera que el cambio en México quede establecido a finales de año en 20.99 pesos por dólar.
Sectores económicos con mayor crecimiento
Ante la situación que viven otros países frente a la pandemia, es normal que nos preguntemos: ¿Cómo ha logrado México experimentar un crecimiento económico? El estudio realizado por el Banco de México arrojó algunos resultados interesantes sobre este tema.
Los sectores económicos en los que se registra un mayor crecimiento son los siguientes:
● Turismo
La reactivación del turismo en México será vital para mantener el crecimiento de la economía y reactivar el sector productivo del país. México es uno de los países que atrae mayor cantidad de turistas de todo el mundo en la región.
Gracias a la jornada masiva que han llevado a cabo las autoridades todo lo referente a la hostelería ha empezado a mostrar signos de recuperación económica.
Para el año 2022 se espera que el turismo crezca en su actividad. Las playas, los parques nacionales y los complejos hoteleros jugarán un papel importante en la recuperación económica de México.
● Industria
Gran parte de las industrias que vieron paralizadas sus actividades debido al confinamiento obligatorio al cual obligó la pandemia del Coronavirus ya se está reactivando. Los expertos han explicado que el proceso de recuperación en los diversos parques será algo lento.
Sin embargo, el sector industrial también mostrará un crecimiento sostenido en los próximos años, sobre todo si se aplican las medidas correctas para garantizar el sano desarrollo de la industria.
● Educación
La educación fue uno de los sectores que con mayor velocidad detuvo su funcionamiento con la aparición de la pandemia del Coronavirus. Para este 2021 el inicio del año escolar se ha dado utilizando un sistema de educación híbrido; el cual combina la educación online o a distancia con la educación presencial.
Para finales del año 2021 e inicios del año 2022 se espera que todos los sectores educativos alcancen más del 90% de reactivación. Para ello, las autoridades mexicanas han anunciado que realizarán una gran inversión para garantizar el seguro y sano desarrollo del sector educativo en México.
Más oportunidades para los desempleados en la actualidad
Gracias al aumento de los trabajos en línea, muchas personas que se encuentran en México han logrado abandonar las filas del desempleo. Esta nueva modalidad para trabajar les ha permitido obtener lo suficiente para vivir y cuidar su salud al salir de casa solo lo necesario.
Algo que hay que tener en cuenta sobre el empleo en la actualidad es que hay mucha competencia. Cientos de personas se postulan a los empleos disponibles, así que es de gran importancia que los solicitantes se esfuercen por sobresalir. ¿Cómo pueden lograrlo?
Para aprovechar las oportunidades de empleos que hay en México, lo ideal es realizar un CV atractivo y funcional. Por eso, al momento de realizarlo es conveniente que sigas consejos que expertos dan para hacer un currículum y buscar empleo.
Aunque la pandemia marcó un antes y un después para México, la economía nacional y, sobre todo, el empleo, se pueden vislumbrar avances notorios para el país, así como un futuro menos incierto que el que se preveía durante los inicios del confinamiento.