Dowbroker explica la fuerte caída por la que atraviesa la economía de México

Dowbroker explica la fuerte caída por la que atraviesa la economía de México

A causa de la crisis sanitaria mundial por covid-19, se pronostica una caída del PIB entre -8% y -12%. para el pueblo de México.  La plataforma de Trading describe el escenario.

La pandemia por SARS-CoV-2 se manifestó inciertamente tarde a finales de marzo, cerrando sectores de administración pública y económica, a excepción de las industrias básicas y necesarias.

A comienzos de junio, la crisis sanitaria todavía no había logrado llegar a su nivel máximo, piezas esenciales del estado, como el área metropolitana de la ciudad de México y zonas aledañas, permanecían presentando una inclinación elevada. El 1 de junio, inició el primer proceso de flexibilización. Sin embargo, deben transcurrir varios meses hasta que la nación logre volver a cierta naturalidad.

Luego de algunos años en la década transcurrida con índices de crecimiento mayores al 2%, el PIB descendió un 0.3·en 2019 considerado como una caída esencial.

Esta inclinación a la baja fue el resultado de diversos factores.

La economía mundial desaceleró, el bajo costo del petróleo con el decrecimiento de la obtención de crudo de la petrolera nacional fuertemente en deuda PEMEX, el desarrollo de una excesiva rigidez por parte del nuevo gobierno de Andres Manuel Lopez Obrador – AMLO – así como la inquietud acerca de cuándo entrará en validez el nuevo acuerdo de mercado libre de América del Norte – USMCA – el cual dirá adiós al tratado anterior NAFTA.

Solo un aumento del 2.2% fue lo que mostraron las exportaciones en 2019, al mismo tiempo que las importaciones sufrieron una baja del 2%. La resistente manufactura exportadora y la interacción comercial con el exterior resultan ser circunstancias positivas para México.

Como se indicó en un comienzo, México atraviesa una de las peores caídas en la productividad económica, la baja del PIB perjudica enteramente los departamentos de la economía – detallan en Dowbroker.

Las empresas optimistas mencionadas más adelante, de igual forma han soportado importantes crisis económicas. Aun así, continúan siendo de interés para las industrias austriacas, en virtud de su calidad, y capacidad de desarrollo y evolución.

Automotor: El propulsor de crecimiento de México es la economía exportadora, principalmente la industria automovilística. Cerca del 80% de los automóviles elaborados y fabricados en México, son exportados primordialmente a Estados Unidos, logrando ser una de las ramas industriales más significativas en el conjunto de su economía.

Aviación – seguridad aeronáutica: Esta se pensaba como la industria de mayor y veloz crecimiento en un momento pre-pandemia, el cual, en este último periodo sufrió un importante golpe, causa del colapso del mercado mundial en la aviación. No obstante, se espera una reactivación de la rama.

En vista que, el exportador más significativo de Latinoamérica con la segunda economía más grande, tiene mucho por brindar al departamento de aviación, gracias a su excelente localización y una población activa joven.

Te puede interesar >>>

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Una de las cosas que fascina a las personas es llevar una fragancia que pueda …