Correlaciones importantes entre divisas, materias primas, metales preciosos, mercancías y otros Futuros en el mercado.

Correlaciones importantes entre divisas, materias primas, metales preciosos, mercancías y otros Futuros en el mercado.

Los traders con experiencia en cotizaciones con Futuros saben que existen muchas correlaciones entre los distintos mercados de Futuros, algunas de las cuáles constituyen guías valiosas que pueden ayudarnos a determinar tendencias en mercados específicos, si bien algunas también pueden ser algo inconstantes. A continuación vamos a analizar algunas correlaciones básicas que se presentan en los mercados financieros, que pueden servir de ayuda a los traders poco experimentados, incluyendo a los que operan de forma regular en el mercado de divisas.

Es importante hacer un énfasis en el hecho de que las correlaciones en el mercado nunca son 100% predecibles y por lo tanto en algunas ocasiones estas correlaciones pueden dar un giro de 180 grados durante un periodo de tiempo determinado.

 

Dólar estadounidense USD – Oro

El mercado del oro y el dólar estadounidense USD por lo general se mueven en direcciones opuestas en una relación inversa. De hecho, esto ha sido por muchos años de esta forma. Durante las épocas en que la economía de los Estados Unidos se ha encontrado en épocas de prosperidad y ha tenido una baja inflación, el dólar se ha beneficiado debido a la entrada al país de un mayor flujo de dinero el cual se dirige principalmente a la adquisición de acciones y bonos. En estos periodos, activos físicos como el oro se vuelven menos atractivos. Por el contrario, cuando la economía estadounidense se muestra débil, con una elevada inflación o afectada por incertidumbre en el campo económico o político, los traders e inversores tienden a deshacerse de activos de “papel” como los bonos y se dedican a adquirir activos físicos como el oro. La inflación en ese país por lo general lleva a la compra de más oro.

 

Dólar estadounidense USD – Bonos del Tesoro estadounidense

Usualmente, un dólar fuerte significa un mercado fuerte para los bonos norteamericanos debido a la alta demanda de esta moneda (por parte de inversores extranjeros) para comprar U.S. T-Bonds. Estos bonos también son vistos como un refugio durante las épocas de inestabilidad económica o política. En el pasado, el dólar USD se ha visto beneficiado por los movimientos de este tipo de activos “refugio”. Sin embargo, desde los ataques terroristas del 11 de septiembre y el daño resultante para la economía de los Estados Unidos, el estatus de refugio seguro de estos bonos es menos pronunciado.

 

Petróleo crudo – Bonos del Tesoro estadounidense

Si el precio del petróleo crudo sube con fuerza, tiene un efecto negativo sobre el precio de los U.S. T-Bonds, debido a la noción entre los inversionistas de que las presiones inflacionarias pueden reactivarse y volverse problemáticas para la economía. La inflación es el mayor enemigo del mercado de bonos. Así mismo, un alza en los precios del petróleo suele significar un alza en el mercado del oro.

 

CRB – Bonos del Tesoro estadounidense

El índice CRB es un conjunto de precios de materias primas fusionado en un precio compuesto. Un alza en el precio del CRB por lo general implica un alza en los precios de las materias primas y un incremento en la inflación. Por lo tanto, un índice CRB al alza es negativo para el mercado de los Bonos del Tesoro estadounidense.

 

Plata – Soya:

Esta relación puede parecer extraña y de más ficción que realidad, sobre todo en estos días. Sin embargo, durante los días en que el precio de los metales preciosos y de la soya sube con fuerza, se dice que en caso de que los Futuros de la soya realicen un máximo movimiento de precios al alza, los traders que especulan con soya comprarán Futuros de plata.

 

Índices bursátiles estadounidenses – Bonos del Tesoro estadounidense

Dado que el mercado de inversión en acciones en los Estados Unidos prácticamente se ha acabado hace algún tiempo, los precios de los Futuros de los índices bursátiles tienen una relación inversa con los precios de Futuros de Bonos del Tesoro estadounidense. Cuando los precios de las acciones están al alza, los bonos por lo general bajan. Sin embargo, durante un extenso periodo alcista en el mercado que precedió al actual periodo bajista, los precios de las acciones y de los bonos tenían una relación directa. De hecho, hace algunos años, antes que se implementaran las transacciones electrónicas con Futuros después de finalizadas las sesiones del mercado, la mejor manera de tener una idea sobre cómo podían iniciarse los índices bursátiles al comienzo de la sesión del mercado, era observando el comportamiento del mercado de los bonos T-Bond, ya que este se inicia 70 minutos antes.

 

Carne de res – Carne de cerdo

En este caso un punto fuerte de movimiento al alza o a la baja en un mercado de Futuros de carne, lo más probable es que tenga un efecto secundario similar en otros mercados de Futuros de carne. Por ejemplo, pérdidas fuertes en el mercado de Futuros de carne de res puede causar un efecto negativo en el mercado de Futuros de carne de cerdo.

 

Futuros de divisas – U.S. Dollar Index

La mayoría de los contratos de Futuros basados en divisas están “cruzados” en contra del dólar estadounidense.  Por lo tanto, cuando la mayoría de las divisas se cotizan alto, es bastante probable que U.S. Dollar Index se cotice a la baja. Una recomendación para los traders especializados en divisas que vigilen constantemente el U.S. Dollar Index, ya que es el mejor barómetro de la salud en general del dólar estadounidense contra las divisas extranjeras más fuertes.

 

Índices bursátiles estadounidenses – Madera

La madera es un “commodity” (materias primas) muy importante para la economía de los Estados Unidos. Literalmente es un bloque de construcción para esa nación. Si el mercado de valores está al alza, los precios de los Futuros de la madera irán al alza o al menos no caerán. No obstante, un mercado accionario marcadamente bajista ocasionará presión de venta sobre los Futuros de madera.

 

Futuros de cacao de Nueva York – Libra esterlina

El comercio con Futuros de cacao en Londres es tan importante (o incluso más) que el comercio con cacao en Nueva York, a nivel mundial. Actualmente, las transacciones con Futuros de cacao en Londres se llevan a cabo en libras esterlinas. Por lo tanto, fluctuaciones importantes en esta moneda tienen impacto en los Futuros de cacao en Estados Unidos, debido a las fluctuaciones del cruce entre la libra esterlina y el dólar estadounidense. Hay que tomar en cuenta que hay un arbitraje constante que tiene lugar entre los mercados de cacao de Nueva York y Londres, por lo cual los tipos de cambio del cruce de las monedas de ambos países son de suma relevancia.

 

Granos – U.S. Dollar Index

Cuando el dólar USD se muestra débil, por lo general esto tiene un impacto positivo en los mercados de Futuros de granos de los Estados Unidos, debido a que las exportaciones de estos productos se hacen más competitivas a nivel mundial debido a los precios más baratos. De esta manera las tendencias a largo plazo en el dólar estadounidense pueden tener un impacto mayor en los granos.

 

Nuestra Empresa FIBO Group en particular esperamos que este valioso artículo les brinde ayuda en sus análisis a la hora de realizar sus cotizaciones en el mercado.

Pueden ver y analizar los artículos diarios y semanales que nuestra Empresa FIBO Group y nuestros especialistas en el perfil les presentan en nuestro sitio web, para un análisis tanto fundamental como técnico https://www.fibogroup.mx/analisis-formacion/analisis/analisis-del-mercado/

                   ¡Les deseamos exitosas cotizaciones con nuestra Empresa FIBO Group!

Te puede interesar >>>

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Una de las cosas que fascina a las personas es llevar una fragancia que pueda …