CONOCE EL SECRETO DE LOS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

CONOCE EL SECRETO DE LOS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

El deportista de alto rendimiento tiene como meta principal la obtención de logros deportivos del más alto nivel. Generalmente siguen el ciclo nacional, sudamericano, panamericano, mundial y olímpico. Por lo tanto, se destacan por su talento innato en la actividad deportiva. Pero para romper nuevas marcas, no solo necesitan una preparación que demande muchas horas de exigencia física durante el día. Sino también intervienen otros aspectos que los ayudan a rendir cada vez más.

La alimentación

Para rendir bien y evitar lesiones, hacen énfasis en tener una alimentación saludable. El entrenamiento es la base y la alimentación el soporte, ambos aspectos están relacionados y no pueden verse como dos cosas diferentes. Las necesidades nutricionales de los deportistas, son claramente superiores a las de las personas sedentarias.

Son muchos los nutrientes presentes en los alimentos y cada uno desarrolla sus funciones en el organismo. El desgaste físico que padecen los deportistas durante el ejercicio, los obliga a seguir ciertas exigencias nutricionales para los procesos de recuperación del cuerpo, los cuales involucran el consumo específico de proteínas. Por ejemplo, una gama óptima de consumo de proteínas para un atleta que trata de ganar músculo es 1.5 a 1.8 gramos al día por cada kilogramo.

Debido a esta necesidad, el mercado de suplementación ha propuesto distintas alternativas para facilitar el crecimiento y recuperación muscular, las cuales se destacan el consumo de BCAAs, la creatina y la proteína Whey. Pero la última mencionada es el suplemento más vendido en el mundo. Esto se debe a que la proteína Whey es un derivado de la leche y proporciona todos los aminoácidos esenciales para servir como sustrato en la construcción de tejido muscular.

Por tanto, se considera una de las más completas fuentes de proteínas. Sin embargo, todos estos productos no tienen riesgos para la salud siempre y cuando se empleen en la cantidad adecuada y bajo la supervisión profesional.

Relación entre resultado y rendimiento

Los deportistas deben trabajar física y emocionalmente. La preparación mental permite mejorar el rendimiento de los atletas y les enseña nuevas habilidades, disminuyen sus errores persistentes, motivan la práctica y entrenamiento del deporte y evitan conductas problemáticas.

Necesitan interiorizar la relación entre resultado y rendimiento para desarrollar una cultura personal de trabajo basado en el esfuerzo. Es decir, aprender a centrarse en el proceso (rendimiento), más que en el producto (resultado). Cuando el deportista fija objetivos basados en altas metas de resultado puede experimentar altas dosis de frustración, sobre todo cuando no está preparado emocionalmente para marcarse dichos retos.

Entonces, el deportista llega a tener expectativas irrealistas de rendimiento y resultado, con pensamientos de “tengo que conseguirlo”, “no puedo fallar eso” o “cómo es posible que no lo consiga”. Opiniones basadas en el imperativo moral de conseguir un resultado ideal, basado en un camino sin errores que los empuja a la frustración.

Por el contrario, la preparación mental del deportista debe basarse en que los resultados nunca llegan sin esfuerzo, sin errores y sin aprendizajes. Es decir, concienciarse de esto, para poder dominar cualquier habilidad deportiva por la que apuesten, sin obsesionarse con las metas y disfrutando el esfuerzo empleado en la práctica que los apasiona, sin marcar mayores expectativas que eso.

Te puede interesar >>>

Expo CIHAC HUB: El evento más importante de la industria de la construcción

Expo CIHAC HUB: El evento más importante de la industria de la construcción

Expo CIHAC HUB es el evento más importante de la industria de la construcción. Se …