Ciberataque: Las personas de la tercera edad deben protegerse más

Ciberataque: Las personas de la tercera edad deben protegerse más

Se ha conocido que el 80% de las personas dela tercera edad El 80% usan internet; también, que este forma parte de su día a día. Sin embargo, esta importante población es la más vulnerable a los ciberataques.

En este sentido, hay que resaltar que cada vez aumenta el número de personas mayores que descubren lo entretenido de las redes sociales. No obstante, las personas mayores tienen mucho por aprender. Los expertos han señalado que esta población junto con la infantil son de alto riesgo de ataques por parte de bandidos de la red.

Según un estudio de una afamada marca de antivirus, el 20% señala que las personas mayores reconocen que no pueden manejar todo el contenido de las redes sin ayuda de un familiar o amigo.

Los adultos mayores ya usan internet

Ya no se puede pensar en el usuario promedio de internet como una persona menor de 40 años. Debido a que los mayores de 60 años; ya usan esta herramienta a diario. También entienden el poder de la red como herramienta de comunicación. Sin embargo debería haber una guía de seguridad para personas mayores para que puedan mantenerse protegidos contra ciberataques.

Estudios realizados acerca del comportamiento del usuario de internet, afirman que las personas de la tercera edad son tan o más vulnerables como lo niños y adolescentes. Ya que se enfrentan a un lenguaje desconocido y muy actual. De acuerdo con la encuesta, un 56% de los encuestados reconoció que los adultos con personas mayores digitalmente activas consideran que estas son hasta más vulnerables que niños menores de 10 años.

¿Cuáles son los riesgos que enfrentan las personas mayores?

Son innumerables los riesgos a los que se enfrentan la población mayor de 60 años de edad. Sin embargo, entre los que más resaltan se encuentran:

  •  Páginas web o correos electrónicos falsos: direcciones de correos que se van añadiendo a cadenas, links que re direccionan a sitios web que no existen.
  • Compartir fotos o videos: deben asegurarse de que los sitios donde se comparta esta información sean seguros y privados.
  • Ser espiados sin que lo sepan: por la poca experiencia en las redes pueden divulgar información personal sin saberlo.
  • Ser víctimas de estafas online: esto es el delito más común del que son víctima las personas de avanzada edad. Debido a que tienen la tendencia a creer todo lo que ven en internet.

Medidas que se deben tomar en cuenta

Por el gran número de casos que han denunciado los familiares de las personas de la tercera edad; sin tomar en cuenta aquellos que se desconocen, se deben tomar en cuenta las siguientes medidas:

  • Navegación supervisada: Se debe mantener una buena comunicación y educación. Lo anterior es indispensable para realizar una conexión segura; esto es indispensable para todas las edades.
  •  Seguimiento del historial: esto es lo más recomendable para conocer cuáles son los sitios web que frecuenta para así educar a las personas mayores.
  •  Revisar con frecuencia las redes: se estima que un 75% de las personas mayores de 60 años se conecta a internet para abrir un perfil en alguna de las redes sociales más populares. Lo más recomendable es que no manejen estas redes, solos.
  • Controlar transacciones en línea: se debe realizar un acompañamiento a las personas de la tercera edad cuando realicen compras en línea.
  • Actualizar el antivirus: las amenazas cibernéticas representan un dolor de cabeza para los adultos mayores. Se les debe orientar acerca de los correos spam o enlaces a sitios de riesgo. Por ello, el mejor modo de prevenir los virus es instalar programas automáticos que detecten sistemas maliciosos.

¿Cuánto tiempo pasan las personas mayores en la red?

En Norteamérica, específicamente Estados Unidos, usuarios entre los 60 y 80 años pasan cerca de cinco horas en internet. Se estima que un 80% de este grupo se conecta por medio de las redes sociales; un 57% comparte y publica información personal online. Cabe destacar que estos datos incluyen que el 52% compartió su correo electrónico; 27% mencionó su número celular; y 26% dio la dirección de su vivienda.

Una de las más reconocidas empresas de seguridad online ha detectado este problema; y a través de un comunicado de prensa, publicó algunos consejos para que las personas de la tercera edad puedan usar internet sin riesgos.  Uno de los más populares es el phishing que se caracteriza por robar información; y la forma de distribuir este ataque es a través de correos electrónicos. Por esta razón, se recomienda estar alerta con los mails que tengan errores ortográficos; pidan información personal o que parezcan muy buenos para ser ciertos. Los delincuentes informáticos son bastante hábiles para crear cuestas que se parezcan mucho a comunicaciones de empresas reales.

Otros riesgos que hay que considerar

Aparte del correo, existen otros peligros que deberían considerar los adultos mayores. Para ejemplificar, es preferible no realizar transacciones bancarias ni compartir información mientras esté conectado a una red pública. Es decir, si se encuentra en un café, puede ser que haya más personas alrededor que escuchen o lean su conversación en internet. Preferiblemente, las transacciones bancarias, pagos online y otras transacciones deben realizarse desde una red segura.

Otra recomendación para prevenir es asegurarse de que está navegando en páginas seguras. El modo más fácil es fijarse si la dirección cambia a “https” en vez de “http”. Cuando aparece la “s” y un candado en la parte derecha superior; quiere decir que está navegando en una red segura. Esto puede parecer muy obvio para los usuarios más expertos, sin embargo, es completamente desconocido para las personas de la tercera edad.

Asimismo, todos los que están comenzando a usar las redes sociales o experimentar en la red; necesitan estar al tanto que existen muchos peligros y que hay que tomar medidas para debilitar las acciones de los delincuentes informáticos. Un poco de juicio y siguiendo estos consejos pueden mantener en resguardo a las personas mayores y ayudarlos a sacarle el mayor partido a Internet.

Te puede interesar >>>

Las mejores aplicaciones de control parental para usar en 2023

Las mejores aplicaciones de control parental para usar en 2023

Internet puede ser un lugar muy intimidante e impredecible para los niños. Los padres de …