POR QUE LOS CEO
ENGAÑAN EN SUS CURRICULUM
Tras la salida del CEO de Yahoo, Scott Thompson, suscitada en
medio de una controversia por una falsedad en su
currículum, seguimos preguntándonos: ¿por qué mintió?
Ya sea que Thompson ‘adornara' su hoja de vida con un
título universitario que nunca obtuvo o que simplemente firmara
un documento que otra persona falsificó, la mentira le costó una
floreciente carrera. También le ganó un puesto en la ignominiosa
lista de líderes poderosos que renunciaron ante la vergüenza de
haber engañado en sus currículos, donde figuran el anterior CEO de
RadioShack, Dave Edmondson y George O'Leary, principal entrenador de
fútbol americano en Notre Dame.
¿Por qué lo hacen? ¿Por qué arriesgan tanto por algo que, en el
gran esquema de las cosas, es una pequeña deshonestidad?
Thompson no orquestó un
esquema fraudulento Ponzi ni malversó millones de dólares en
fondos de la compañía. En algún momento de los últimos años, la
licenciatura en Contabilidad otorgada por Stonehill College que
aparecía en su biografía se convirtió en una doble licenciatura en
Contabilidad e Informática, un falso título que apareció
periódicamente en su biografía en línea cuando era presidente de
PayPal. Después de unirse a Yahoo en enero, su biografía oficial con
ese doble título formó parte del informe anual que la compañía
presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en
inglés), un documento que todo CEO debe certificar como veraz.
"Fuera él autor o cómplice en la perpetuación de la mentira, no
tuvo el valor de corregirla", dice Adam Hanft, experto en cultura
del consumidor y estratega de marca.
A riesgo de psicoanalizar a alguien a través de los medios de
comunicación, Hanft y otros especialistas en liderazgo y
comportamiento humano ofrecen cuatro categorías para explicar este
tipo de engaño.
Inseguridad
La gente miente cuando la verdad es demasiado dolorosa,
vergonzosa, o simplemente percibida como inadecuada. "Está claro que
no estudió en una escuela de primer nivel, así que yo sugeriría que
actuaba bajo cierta sensación de inseguridad o inadecuación. Es una
persona que logró éxito a pesar de ello, pero alberga cierta
ansiedad y el temor de ser descubierto," dice Hanft.
Aunque ante el mundo exterior Thompson pudiera parecer la
encarnación del
éxito (una prometedora estrella en la América corporativa que
Yahoo arrebató a PayPal para transformar al atribulado gigante de
Internet), su propia auto-percepción podría ser muy diferente.
"La mentira resulta de una creencia profundamente arraigada: Soy
horrible por dentro. Necesito forjarme una imagen brillante y
luminosa para mostrar al mundo. Si alguien descubre quién soy
realmente, todo se derrumbará", explica la psicoanalista Elizabeth
Singer. "Mira cómo amañar su historia académica le ha traído toda la
vergüenza que buscaba evitar."
Desesperación

En este competitivo mercado laboral y en esta economía,
embellecer las credenciales no es raro. De hecho, los empleadores
están viendo un aumento en el número de mentiras en los currículos,
tales como cambiar las fechas de empleo para ocultar un periodo sin
actividad o mencionar mayores responsabilidades de las que se
tenían, según Michael Crom, vicepresidente de Dale Carnegie
Training.
"Con los altos niveles de desempleo y la mayor competencia para
conseguir trabajo, la gente empieza a exagerar y a mentir
directamente en sus hojas de vida", dice Crom. La mitad de todos los
currículos contienen al menos una imprecisión, ya sea deliberada o
involuntaria, según diversos estudios.
Un título de una pequeña universidad católica a las afueras de
Boston no tiene el mismo
brillo que un diploma de Harvard y Stanford en las oficinas de
Silicon Valley, por lo que Thompson podría haber sentido que
necesitaba el plus de una licenciatura tecnológica. "El mundo
empresarial actual es muy competitivo. Si no tienes el máster
correcto, si no fuiste a la escuela correcta o no tienes la
formación académica correcta, la gente te menosprecia," dice Richard
S. Bernstein, asesor de Donald Trump y la Organización Trump.
Autoengaño
Una vez que dices una mentira, y la dejas sin rectificar el
tiempo suficiente, puedes empezar a creer que es verdad. "La gente
comienza diciendo algo tantas veces que termina por creerlo",
advierte el psiquiatra David Reiss.
"Observando el pasado de estas personas, el patrón empezó antes
de que llegaran a ser poderosas. Tomaron la costumbre de inflar las
cosas por la falta de confianza", dice Reiss. "Y una vez que
llegaron a un nivel superior, si se salían con la suya, pensaban que
nunca los descubrirían."
Una vez que los ejecutivos alcanzan los altos mandos gerenciales,
pueden verse rodeados por aduladores, empezar a creer sus elogios y
perder de vista la verdad. "Tienes que ser capaz de mantener la
responsabilidad. Lo que pasa con los líderes es que nadie le habla
al poder con la verdad", señala David Gebler, presidente de Skout
Group, firma que ayuda a las organizaciones a gestionar los riesgos
basados en la cultura y las personas. "Se han encerrado a sí
mismos en un mundo donde en realidad no creen que estén haciendo
nada mal."
Naturaleza humana
Todos tenemos la tendencia de racionalizar el comportamiento que
cae en un área moral gris, y muchos de nosotros dilatamos esa línea
para cubrir mentiras rotundas. Estamos ‘cableados' para ajustar el
relato de nuestras acciones a fin de alinearlo con nuestra
identidad. Si creo que soy fundamentalmente una persona honesta,
racionalizaré mi comportamiento para presentármelo como ético,
independientemente de cómo lo juzgue un observador imparcial.
"El cerebro hace esa danza continua del ‘Cómo puedo conseguir más
de lo que quiero mientras me aferro a la identidad que creo tener,'"
expone Kevin Fleming, propietario de Grey Matters Intl., una firma
de coaching y desarrollo para
ejecutivos basada en la neurociencia. "El cerebro siempre está
‘cableado' para reducir la disonancia."
De hecho, uno de los peligros que surgen cuando un
individuo destacado es avergonzado públicamente, como ocurrió
con Thompson, es que el público se sienta impelido a racionalizar su
propia conducta sospechosa. "Nos hacen sentir bien porque colocan
nuestro propio comportamiento en perspectiva. Por eso nos encantan
los colapsos de los famosos, o las caídas profesionales. Nos
permiten continuar con nuestra ilusión de (tener) un comportamiento
aceptable."
Sin embargo, las pequeñas mentiras pueden conducir a graves
errores. Ellas allanan el camino para que racionalicemos una
deshonestidad más grande. Así que lo que sea que extraigamos del
episodio protagonizado por Thompson, debemos resistirnos a
alegrarnos del mal ajeno (schadenfreude),
pues podría conducirnos a un mayor engaño en nuestras propias vidas.
Un portavoz de Yahoo no ha respondido a nuestra petición de
comentarios. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
HALLAR EMPLEO
TIPOS DE CURRICULUM VITAE
EL CURRICULUM MAS CONVENIENTE
ARMAR EL MEJOR CURRICULUM VITAE
CÓMO PREPARAR UN CURRICULUM VITAE
QUE DEBE INCLUIR UN CURRICULUM VITAE
CONSEJOS PARA PREPARAR UN CURRICULUM VITAE
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|