Sites Mexico - Notas & Noticias Destacadas e interesantes


PÉRDIDAS PROVOCAN LAS DESCARGAS ILEGALES

Se estima que el 10% de los ingresos no generados por la descarga de contenidos ilegales, es decir las pérdidas que provocó la piratería digital a la industria privada en México, sumó un total de 16 mil 22 millones de pesos en el 2011, mientras que el Gobierno Federal dejó de recaudar un total de 2 mil 300 millones en impuestos.

De acuerdo con el informe Reporte Descargas Digitales 2011, que desafortunadamente dejó fuera la descarga ilegal de software y en el que se entrevistaron a más de mil personas, el hogar sigue siendo el lugar de conexión a Internet líder con un 71% de participación subiendo desde el 65% registrado el año anterior.

El cibercafé incrementó un punto porcentual hasta el 28% manteniéndose en segundo lugar, mientras que la oficina se mantuvo en el mismo nivel con un 10%, la escuela se redujo en un punto hasta el 7% y finalmente, el teléfono móvil se incrementó drásticamente hasta el 7% desde un 2% reportado un año antes.

Las actividades que más realizan los internautas mexicanos sigue siendo el conversar mediante mensajeros instantáneos con un 69% subiendo desde su nivel anterior de 58% en el 2010. En segundo lugar y con un incremento de 20 puntos, el actualizar o visitar redes sociales alcanzó el 68%, en tercer lugar la descarga de música subió cinco puntos hasta un 62%, enviar y recibir correos electrónicos alcanzó el 45% desde un 38% reportado un año antes, buscar información o tener acceso a buscadores también incrementó drásticamente 16 puntos hasta un 37%.

Frenando su paso, la descarga de imágenes subió únicamente tres puntos hasta un 30%, escuchar música incrementó un punto hasta un 27%, ver videos incrementó seis puntos hasta 26% mientras que descargarlos aumentó 15 puntos su nivel hasta un 25%, subir fotos a la red para compartilas subió también significativos 14 puntos hasta un 22% y jugar PÉRDIDAS PROVOCAN LAS DESCARGAS ILEGALES juegos online subió hasta 21% desde un 10% reportado un año antes.

Las visitas a los portales subieron 13 puntos hasta un 20%, leer periódicos siete puntos hasta su nivel en 10%, la descarga de películas observó una caída de un punto hasta 9%, escuchar la radio en Internet subió 6% hasta un 9% casi al igual que el ver películas incrementó hasta un 9% desde su nivel en 4%.

La lectura de libros electrónicos no registró cambio manteniéndose con un 8% de participación mientras que la descarga incrementó hasta 11% desde un 8%. Leer revistas también incrementó siete puntos hasta un 8%. Ver series de televisión también incrementó su paso hasta un 7% escalando cuatro puntos, el uso de servicios bancarios subió cinco puntos hasta un 7%.

Por otro lado, el 97% de los internautas navegó desde su hogar utilizando una conexión de banda ancha mientras que un 3% continúa conectándose por medio de una conexión de baja velocidad dial-up.

Prodigy Infinitum de Teléfonos de México (Telmex) posee el 83% del mercado residencial como proveedor de servicios de Internet (ISP), seguido de Megacable con un 7%, Cablevisión con un 5% y Axtel con un 2%.

Respecto a las descargas ilegales, los mexicanos están consumiendo más contenido pirata en Internet.

Los mexicanos descargaron un promedio de 6 mil canciones al año durante el 2011 desde su nivel anterior de 5 mil 788 en el 2010. En términos de videos musicales, las descargas aumentaron hasta 710 al año desde los 648 registrados el año anterior, los libros electrónicos sufrieron una caída a 86 descargas anuales desde las 88 previamente observadas y las imágenes subieron a mil 821 desde mil 702.

La descarga de películas y series de TV se mantuvieron en el mismo nivel con 96 y 28 descargas al año; sin embargo, el hábito de los consumidores cambió de inicialmente realizar una descargar a ver estos contenidos ilegalmente por medio de sitios que permiten el streaming o transmisión en directo.

El 52% de los mexicanos que descargaron canciones y videos musicales ilegalmente indicaron que lo hacen por que les gustan los contenidos que ven y escuchan en la red, mientras que para el caso de las películas y series el 51% indicaron que son contenidos que utilizan para su uso personal.

Las canciones más descargadas son las de Shakira con un 10% de participación al igual que sus videos con un 11% mientras que la película más descargada es "Rápido y Furioso". La serie más descargada fue Dr. House con 23%, el libro más descargado fue la saga de Crepúsculo con un 8% y las imágenes de caricaturas con un 11% fueron las más descargadas.

El programa Ares es la aplicación más utilizada para tener acceso a estos contenidos con un 62%, seguido de YouTube con un 54%, Google con un 43% y Facebook con un 15% para el caso de las canciones y videos musicales.

Para las películas y series de TV, Ares sólo ocupa un 31% mientras que Google con un 48% y YouTube con 41% toman las primeras posiciones. Para los libros electrónicos Google es el más utilizado con 73% seguido de Ares con un 18% al igual que para las imágenes, donde Google también es el más usado con 85% seguido de ares con 22%.

La mayoría de los internautas guardan o escuchan las canciones (43%) y videos (51%) desde su computadora, el resto los descarga o escucha en su celular (23% - 14%), los guarda en una USB (18% - 20%), descarga en su reproductor MP3 (6% - 6%), los descarga a su iPod (5% - 5%) y los quema en CD's (4% para el caso únicamente de las canciones).

En el mercado móvil, el 85% de los encuestados dijo contar con un teléfono celular de los cuales 35% se conecta a Internet. De ellos, el 14% lo hace mediante un plan de datos, 77% mediante la conexión WiFi del teléfono y 8% mediante ambos.

La mayoría (28%) posee un teléfono Nokia, seguido de LG (18%) y Sony Ericsson (17%). Sólo un 2% reportó poseer un iPhone, mientras que un 10% indicó tener un BlackBerry.

El principal uso que le dan los mexicanos a su teléfono, a parte de hacer y recibir llamadas, es enviar y recibir SMS (79%), tomar fotos (63%) y escuchar canciones (54%). Fuente

Compartir este articulo :

 

MÚSICA, CINE, VIDEOJUEGOS

ANTIPIRATERIA EN MEXICO

SEX TAPE DE PARIS HILTON CAUSA PROBLEMAS

LIBRE BAJO FIANZA EL FUNDADOR DE MEGAUPLOAD

90% DE MEXICANOS QUE USAN INTERNET HACEN DESCARGAS

iTUNES MEXICO VS LA PIRATERIA - LOS PIRATAS CONTRA iTUNES

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE TU QUIERES.

- Como vender por Internet   - Como comprar por Internet

- Guías de compras (Lo que debes saber antes de comprar)