¿MÉXICO LA NUEVA POTENCIA ECONÓMICA DEL FUTURO?
México se convertirá en la séptima
economía más grande del mundo en 2020 y aportará el 7.8 por
ciento del Producto Interno Bruto Global, más que Rusia e India,
afirmó hoy el director de
Fondos de Inversión de Goldman Sachs, Jim O´Neill.
Durante el foro de negocios "Mexico Week", el directivo de la
banca de
inversión dijo ante inversionistas británicos que el país
latinoamericano "debería estar en el radar" en los próximos años ya
que será una de las economías de mayor crecimiento.
México es parte de los llamados "growth markets", un concepto que
creó el ejecutivo de Goldman Sachs en 2010 para referirse a los
países que más crecerán en la próxima década.
O´Neill sostuvo que en la próxima década "México aportará más que
Rusia e India" a la economía global.
El creador del concepto economía BRIC (Brasil, China, India y
China) afirmó que la razón por la que no incluyó a México en este
bloque de países emergentes hace una década, es porque no estaba
creciendo al ritmo de China o Brasil.

"En los últimos diez años las economías BRIC han contribuido a
una tercera parte del crecimiento del
Producto Interno Bruto global y representan una cuarta parte de
la economía mundial", según Goldman Sachs, pero la atención está
cambiando hacia los mercados en crecimiento o "growth markets".
El ejecutivo señaló que este año México crecerá 3.6 por ciento,
al mismo ritmo que Brasil, y en 2013, se espera que la economía
crezca 3.8 por ciento anual.
En el foro organizado por la Cámara Mexicana de Comercio en Gran
Bretaña y su contraparte en México, dijo que China seguirá aportando
la mitad del Producto Interno Bruto mundial en la próxima década,
pero existen otros ocho países -incluido México- que contribuirán al
crecimiento global.
Indicó que México aportará 7.8 por ciento del Productor Interno
Bruto Global, ubicándose así como el séptimo país en cuanto a cuota
de mercado del PIB mundial.
Explicó que hay 15 variables para medir el crecimiento entre las
que destacan leyes, corrupción, estabilidad política, déficit
fiscal, educación, inversión, internet, celulares, computadoras y
apertura económica, entre otras.
Sin embargo, reconoció que México debe seguir impulsando las
reformas al sector energético porque "hay una percepción de que
la forma en que ha usado el petróleo no ha sido tan benéfica" para
el país.
En cuanto al tema de la inseguridad, O´Neill señaló que México
debe trabajar en mejorar su imagen ya que "tiende a atraer atención
implicando que (el crimen y la inseguridad) dominan cada aspecto de
la vida diaria". Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ECONOMÍA
MUNDIAL
LA ECONOMIA DE MEXICO MEJOR QUE LA DE ESPAÑA
ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES DE ECONOMÍA EN MEXICO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|