Sites Mexico - Notas & Noticias Destacadas e interesantes


¿CRECERÁ LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA PESE A LA CRISIS?

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estima que América Latina mantiene ciertas fortalezas que le permitirán este año sortear una posible recesión mundial y lograr un crecimiento de 3.6%, según un informe presentado este domingo a la 53ra reunión anual de gobernadores del organismo que sesiona en la capital uruguaya.

El informe destacó que en los últimos años "aumentó la resistencia de la región" para enfrentar situaciones adversas, aunque también advirtió que "perduran ciertas vulnerabilidades que podrían limitar el alcance de las políticas anticíclicas (en el caso de que llegara a) empeorar la crisis en Europa".

"Aunque los escenarios económicos actuales no anticipan ni una crisis importante en Europa ni una fuerte desaceleración en China, el mundo es muy incierto en este momento y realmente estamos hablando de senderos que se bifurcan", dijo Andrew Powell, asesor principal del Departamento de Investigación del BID y coordinador del informe.

Los principales factores que afectarán a América Latina este año, según el estudio, son la situación de la crisis europea, las perspectivas para el crecimiento de China y el impacto que tenga esa situación en Estados Unidos.

"Si Europa evita una crisis, si China se desacelera sólo moderadamente y no hay acontecimientos imprevistos importantes en Estados Unidos, las previsiones para la región son optimistas, con un crecimiento esperado de 3.6% en 2012", indica el análisis que lleva por título "".

"Sin embargo agrega el estudio que si los problemas de Europa se agravan y el crecimiento de China se reduce más severamente de lo esperado, Estados Unidos podría verse arrastrado a una nueva recesión, todo lo cual afectaría a la Región".
 En ese escenario, "América del Sur sería la más afectada, pero partiendo de una posición más¿CRECERÁ LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA PESE A LA CRISIS? sólida, mientras México y América Central serían los menos afectados, aunque partiendo de condiciones iniciales más débiles".

En una hipótesis aún más pesimista, el documento añade que "si Europa sufre una recesión a lo largo de 2012 y una crisis en 2013, los efectos en América Latina y el Caribe serían a la vez más profundos y más persistentes, y tendrían un impacto más grave en las posiciones fiscales y en el sector bancario".

Entre las fortalezas latinoamericanas, el análisis destaca que "numerosas economías de la región tienen una proporción más alta de deuda del sector público emitida en moneda local, han sido capaces de emplear una política fiscal contracíclica eficaz, tienen mayores posibilidades de emplear el tipo de cambio como un amortiguador ante las perturbaciones, a la vez que mantienen precios estables y han desarrollado diversos instrumentos macroprudenciales".

Pero también exhiben "vulnerabilidades" que se deben a "la dependencia de los productos primarios, a la importante afluencia de capitales, al auge del crédito, a la posición fiscal relativamente más débil de los países y al rol mayor de los bancos europeos".

Por último el BID hace siete recomendaciones para responder a las posibles turbulencias:adaptarse a precios más bajos de materias primas empleando instrumentos de cobertura financiera; introducir estímulos e inclusive reformas fiscales para responder con políticas contracíclicas, que deberían ser además desmontados fácilmente una vez que pase la perturbación; comunicar explícita y creíblemente los mecanismos de ancla monetaria de la inflación que se apliquen; monitorear la calidad de las carteras de créditos de bancos privados para poder actuar rápidamente en casos de crisis; aplicar regulaciones para la transferencia de instituciones financieras que permitan identificar la confiabilidad de los posibles compradores; y contemplar acciones conjuntas y específicas en los sectores en los que se concentra inversión indirecta de bancos europeos para asegurarse que una eventual perturbación no impacte significativamente en esos mercados.

La reunión de gobernadores comenzó sus sesiones oficiales el domingo y continuará deliberando durante el lunes. En los días anteriores las actividades se centraron en la realización de Seminarios y Foros de debate entre las delegaciones participantes y especialistas invitados.

El resumen ejecutivo y las conclusiones del informe están disponibles en el sitio web del BID: http://www.iadb.orgFuente

Compartir este articulo :

 

ECONOMÍA MUNDIAL

LA ECONOMIA DE MEXICO MEJOR QUE LA DE ESPAÑA

MEXICO LA PEOR ECONOMIA DE AMERICA LATINA

CLASE MEDIA DE MÉXICO EN RIESGO POR INSEGURIDAD

¿CUÁL SERÁ EL EFECTO DE LA DEUDA DE EU EN MÉXICO?

ECONOMIA MEXICANA LA QUE MAS PIERDE EN AMERICA LATINA

AMÉRICA LATINA MAYOR PROVEEDOR MUNDIAL DE ALIMENTOS

A MEDIANO PLAZO LA VIOLENCIA DEL NARCO SERÁ INSOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE TU QUIERES.

- Como vender por Internet   - Como comprar por Internet

- Guías de compras (Lo que debes saber antes de comprar)