¿CUÁNTO CUESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA?
Los daños causados por el
cambio climático podrían costar a los países
latinoamericanos y del Caribe 100,000 millones de dólares
anuales para el 2050 si las temperaturas promedio suben 2
grados Celsius desde los niveles preindustriales, algo visto
como
probable, se establece en un reporte encargado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
La región produce solo el 11 por ciento de las emisiones globales
de gases de
efecto invernadero, pero es considerada especialmente vulnerable
a los impactos del cambio climático debido a su ubicación geográfica
y su dependencia de los recursos naturales, señala el informe.
El banco dio a conocer el estudio días antes de que Brasil lleve
a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo
Sostenible, la Rio+20, del 20 al 22 de junio.
El colapso del
bioma de coral en el Caribe, la desaparición de algunos
glaciares en los Andes y cierto grado de destrucción en la cuenca
del Amazonas son daños por el cambio climático señalados en el
informe.
Por ejemplo, la pérdida neta de exportaciones agrícolas en la
región debido al cambio climático sería entre 30,000 millones y
52,000 millones de dólares para el 2050.
"Pérdidas de esta magnitud podrían limitar las opciones de
desarrollo, así como el acceso a los recursos naturales y servicios
de los ecosistemas", dijo el reporte.
El banco de desarrollo señaló que el costo de
ayudar a los países a adaptarse a los efectos del cambio
climático sería menor en relación con el precio de los potenciales
daños.
Se estima que alrededor de un 0.2 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) de la región, o aproximadamente el 10 por ciento de los
costos del impacto físico, sería necesario para apoyar la adaptación
al cambio climático.
Mayor esfuezo
América Latina ha tenido un éxito reciente en la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente gracias a
cambios en las políticas de uso de suelos, como la reducción de las
emisiones relacionadas con la deforestación.
Según el informe, las emisiones de gases de efecto invernadero de
la
región cayeron un 11 por ciento desde el inicio del siglo a
4,700 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono en
el 2010.
Si bien se ha avanzado en la preservación de las tierras que
serían vulnerables a la tala para la agricultura u otros usos, el
BID dijo que se necesita más de la región. Los sectores del
transporte y la energía se espera que aumenten su cuota de emisiones
de gases de efecto invernadero en un 50 por ciento para el 2050,
según el informe.
Estos dos sectores por sí solos podrían contribuir cada año con
2,000 millones de toneladas de CO2e (equivalente de dióxido de
carbono) en la región, según el informe.
Esto podría empujar a las emisiones totales de gases de efecto
invernadero en la región a 7,000 millones de toneladas para el 2050.
"Las
reducciones de emisiones previstas por el cambio de uso de
tierra serán más que compensadas por el aumento de las emisiones de
otros sectores", dijo el informe. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMATICO
CUIDADOS POR EL CAMBIO CLIMATICO
EL CAMBIO CLIMÁTICO PEGA A LA POBREZA DE MÉXICO
EL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCA DEPRESIÓN Y ADICCIONES
EL CAMBIO CLIMÁTICO ACABA CON LAS ABEJAS DE INGLATERRA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|