NUEVA DROGA MORTAL QUE VENDEN POR INTERNET
“Basta una simple aspirada para volarte la
mente”. “Es una buena sacudida a la mente. Mucho ojo, usuarios
no experimentados. Puede ser una mala experiencia”. “Excelente
fregadera pa’ volarte los sesos”. “Úsenlo con precaución”.
Esos son algunos de los testimonios de los
consumidores de una nueva droga que está llevando a las salas de
urgencias a muchos jóvenes estadounidenses y que ha comenzado a
comercializarse en México, sin que las autoridades tengan
conocimiento de ella.
Se llama “Spice” o “K2”, una sustancia alucinógena
considerada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como
una droga peligrosa, dado que se vende principalmente por internet y
los usuarios desconocen realmente su contenido y los ingredientes
con que se elabora en laboratorios clandestinos.
Según los reportes de los médicos que han atendido a los usuarios de
“Spice” en los hospitales y el Departamento de Justicia de Estados
Unidos, los síntomas que presentan los consumidores de esta droga
son “potencialmente mortales” porque provoca ansiedad, agitación,
aceleración del ritmo cardiaco y presión arterial alta, vómitos,
temblores y convulsiones.
En Estados Unidos se conoce de su consumo desde 2009, año en el que
la Asociación Americana de Centros de Toxicología recibió los
reportes de una docena de jóvenes intoxicados por esa droga. Desde
2011 a la fecha, este organismo ha documentado al menos 2 mil casos
de consumidores que han llegado a los hospitales por sobredosis con
“Spice”. El costo de esta droga en el vecino país es de entre 30 y
40 dólares por un sobre de 3 gramos y se vende como incienso en
algunas tiendas de conveniencia y por internet.
Este diario, en una búsqueda por la web, localizó al menos dos
sitios donde se ofrece esta droga en México, en un precio que oscila
entre 180 y 250 pesos.
Laura León, especialista de los Centros de Integración Juvenil, dice
que el consumo de esa droga no ha sido detectado en ninguno de los
centros de rehabilitación, o al menos, ninguno de los pacientes ha
manifestado usarla. También se solicitó la opinión del Consejo
Nacional contra las Adicciones (Conadic) para saber si las
autoridades mexicanas han detectado dicho estupefaciente en el país,
pero no hubo respuesta.
La advertencia El 4 de noviembre de 2011, durante
la Conferencia Internacional “Las drogas de síntesis como fenómeno
emergente en América Latina”, los integrantes del programa de
Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas
sobre Drogas, alertaron a las autoridades sanitarias, incluidas las
de Conadic, que el “Spice” se vende a través de internet y en
tiendas especializadas como una mezcla de hierbas que se fuma. En el
año 2008 los químicos forenses demostraron que contenían sustancias
sicoactivas, esto es, aditivos sintéticos que imitan los efectos del
tetrahidrocannabinol”.
En dicho encuentro, realizado en Cartagena, Colombia, los
especialistas europeos manifestaron también que “las organizaciones
criminales, como así se ha podido constatar, utilizan internet para
la comercialización de sustancias
sicotrópicas no reguladas. El mercado de las legal highs, esto es,
sustancias sicoactivas legales no sometidas a control, pero con
efectos similares a las tradicionales, se caracteriza por la
velocidad con la que se ofrecen nuevas sustancias evitando así los
controles de drogas; en el 2010 el Observatorio Europeo de las
Drogas y las Toxicomanías identificó 170 tiendas online de venta de
nuevas sustancias sicoactivas, en el presente año la cifra asciende
a 277”.
La advertencia no es para menos. El Centro de Inteligencia sobre
Drogas en Estados Unidos ha detectado al menos nueve presentaciones
de “Spice”: “Spice”, “Spice Gold”, “Spice Diamond”, “Yucatan Fire”,
“Solar Flare”, “K2 Summit”, “Genie”, “PEP Spice” y “Fire n Ice”.
Debido a los daños a la salud que ha generado entre los jóvenes y a
que la demanda de esta droga va en aumento, algunos estados en la
Unión Americana han prohibido su uso y comercialización como Kansas,
Iowa, Missouri, Arkansas, Kentuchy, Alabama, Michigan e Illinois.
Según la guía sobre “Drogas de Abuso”, de la Agencia Antidrogas de
Estados Unidos (DEA), el “Spice” o “K2” es una mezcla de hierbas y
especias y está elaborado con ingredientes sicoactivos similares a
los de la mariguana y uno de ellos es la planta conocida como “damiana”,
originaria de México y países del Caribe y Centroamérica, además de
que las compañías que la manufacturan no están reguladas.
Ingrid Ceballos, investigadora del Departamento de Botánica de la
UNAM, explica que la damiana es un arbusto que se da principalmente
en México, Brasil y Bolivia. Señala que los antiguos nativos
mesoamericanos la usaban para incrementar la potencia sexual.
“Debido a que contiene cafeína también se le conocen otras
propiedades contra el agotamiento y la depresión”. Pero asegura que
está contraindicada si se consume con otros estimulantes como café o
té y no la pueden consumir personas que padezcan alteraciones
cardiacas, ansiedad o trastornos del sueño.
Los usuarios de “Spice”, fuman esta droga con pipas o la hacen
infusión.
La DEA señala que los efectos neurológicos son paranoia, ataques de
pánico y mareos, y los físicos, aceleración del ritmo cardiaco y
aumento de la presión sanguínea. “Parece —agrega— que la sustancia
permanece en el cuerpo durante un largo periodo, por lo tanto se
desconocen los efectos que tiene en los seres humanos a largo
plazo”.
Los alucinógenos, dice el Conadic, afectan las funciones mentales
porque desequilibran los sentidos y pueden llevar al suicidio. Pero
no sólo eso. Las consecuencias en la sociedad, dice, son graves pues
debido a las alucinaciones, los jóvenes pueden atacar a otras
personas pensando que son una amenaza, además de que pueden recurrir
a la violencia o a delinquir para conseguir la droga.
No apto para consumo humano
Uno de los sitios web donde EL UNIVERSAL detectó la venta de “Spice”
explica: “Nuestra marca es original y es una empresa que apenas
empieza en México, el ‘Spice’ es hecho por nosotros”.
Ahí se explica a los usuarios el contenido y asegura que el
componente más abundante son las hojas de damiana que son cultivadas
en Oaxaca, un poco de té verde y la sustancia activa “que es un
componente orgánico que se denomina JWH, el cual importamos desde
China. La concentración de este producto es denominado por las ‘x’,
así que el 25x tiene una concentración baja, mientras que el 100x
tiene cuatro veces más el ingrediente activo”. Y agrega que en
Estados Unidos se ha regulado el uso de JWH, “pero en el caso de
México estas legislaciones no existen y no hay ninguna regulación
sobre ella hasta el día de hoy”. A los usuarios de esta página se
les pide enviar un mail para pedir el producto.
Otra página anuncia al “Spice” como una novedad en México y asegura
que su manufactura es más potente que la droga comercializada de
forma habitual en otros países. “Por fin, el momento ha llegado. El
laboratorio NAP & Asociates, la compañía más famosa de la industria,
al producir los extractos (sic) más potentes del mercado, ha podido
producir una mezcla más potente que el aclamado Spice”.
Se le conoce como “Spice Original Orbit” y asegura que “huele y sabe
mucho mejor”, pero hace una primera advertencia: “Su dulce aroma es
fácilmente aceptado en cualquier lugar, sólo tienes que ocuparte de
esconder esos ojos rojos”.
Explica que se vende en cuatro presentaciones según el color: verde,
amarillo, rojo y morado y que, otra advertencia, “hay que ser
precavido en cuál potencia eliges, ya que este producto es más
fuerte que el “Spice” comúnmente conocido”.
Su composición, según los productores, es una combinación exótica de
plantas y extractos naturales. Y hace más alertas. “El ‘Spice
Original Orbit Morado’ es extremadamente fuerte, por lo que se
recomienda tener precaución si es la primera vez que utilizas este
incienso. No se recomienda para personas con presión alta o
problemas del corazón. No tomes a la ligera esta anotación”.
Después de ofrecer esta droga, los fabricantes señalan que cualquier
referencia sobre el uso y efecto de estas hierbas “está basada en
prácticas tradicionales o rituales shamanistas”. E informa que
“todos los productos son vendidos únicamente para investigación
etnobotánica y no para el consumo humano”.
Este nuevo “Spice”, dice la página web, llegó al catálogo de ventas
desde el 17 de febrero de 2011. Algunos de los testimonios expuestos
en la página de internet por los supuestos consumidores son:
“excelente fregadera pa’ volarte los sesos, pero también si te
concentras lo suficiente es un viaje introspectivo para corregir
desórdenes”, escribió Rafael, en abril pasado. Adrián en el mismo
mes expresó: “No para novatos, ya que puede ser algo no placentero”.
La doctora Laura León, especialista de los Centros de Integración
Juvenil, comenta que aún no se tiene conocimiento de la existencia
de esa nueva droga, pero advierte que los padres de familia deben
estar atentos ante cualquier estupefaciente con el que pudieran
estar en contacto sus hijos para prevenir el consumo o en su caso
atenderlos.

Peligro latente
* El “Spice” o “K2” es considerada por el Departamento de Justicia
de Estados Unidos como una sustancia alucinógena peligrosa, que se
elabora en laboratorios clandestinos.
* Según los reportes médicos, los consumidores de esta droga
presentan síntomas “potencialmente mortales” porque provoca
ansiedad, agitación, aceleración del ritmo cardiaco y presión
arterial alta, vómitos, temblores, convulsiones y paranoia.
* Al parecer la sustancia alucinógena permanece en el cuerpo un
periodo amplio, aunque se desconocen los efectos que tiene a largo
plazo.
* Según el Consejo Nacional contra las Adicciones, los alucinógenos
afectan las funciones mentales, y pueden llevar al suicidio. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
BRITNEY SPEARS DICE QUE SU PAPA LA DROGA
LOS CARTELES DE DROGA DEBEN PARAR DIJO FOX
INCAUTAN 2 KILOS DE DROGA EN COBIJAS DE BEBÉ
APRENDEN MEXICANOS EN EU CON MIL MDD EN DROGA
CÁRTELES MEXICANOS COMPRAN DROGA EN AFGANISTÁN
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|