LAS CONDUCTAS MAS
AUTODESTRUCTIVAS
Comparados con la mayoría de los animales, los humanos tenemos
conductas autodestructivas
que hacemos a pesar de que sabemos lo nocivas que son.
Aquí traemos el listado de las
10 conductas más nocivas, que demuestren que pese a ser una
especie inteligente, también podemos dañarnos:
1. Mentimos: Nadie sabe bien a bien por que lo
hacemos, pero estudios han encontrado que se relaciona con profundos
factores psicológicos, como la autoestima. Un estudio de la
Universidad de Massachusetts encontró que en cuanto una persona
siente que su autoestima es amenazada inmediatamente empieza a
mentir como mecanismo para levantarla. Y al parecer nos sentimos mal
muy a menudo, porque según el mismo estudio
en una plática de 10 minutos, 60%
de lo que decimos es mentira.
2. Anhelamos la violencia: La presencia de
guerras, asesinatos y otros actos violentos desde los comienzos de
la civilización han llevado a científicos a concluir que los seres
humanos anhelamos la violencia y que al ejercerla se liberan
mecanismos de recompensa en el cerebro, lo que la hace tan
placentera. Un estudio de la Universidad de Vanderbilt concluyó que
en la prehistoria era necesaria para expandir los territorios y
tener acceso a los alimentos y parejas para la reproducción, por lo
que la evolución hizo su trabajo para que no nos pesara e incluso la
disfrutáramos.
3. Robamos: Generalmente el robo está motivado
por la necesidad, pero los cleptómanos lo hacen por pura adrenalina,
es decir por la emoción excitante que sienten al hacerlo. Pero no
tienes que serlo para hacerlo, un estudio de la Escuela de Medicina
de la Universidad de Minesota encontraron que en 43 mil personas 11%
admitió haber robado algo de una tienda la menos una vez sólo por
que sí.
4. Somos tramposos: Aunque nos enseñan y solemos
aceptar a la honestidad como una virtud, una de cada 5 personas
piensan que hacer trampa al pagar impuestos es aceptable y no tiene
que ver con la moral, segun un estudio del Pew Research Center. En
la misma investigación 10% aseguraba que tampoco era un problema
engañar a la pareja. Además con doble moral, pues las más
tramposas son aquellas personas que alardean de
sus altos valores morales, quienes
además justifican con una retórica retorcida que su engaño se
justifica éticamente.

5. Sabemos que esta mal y lo seguimos haciendo:
Quizá sería más fácil si no fueramos una especie que se aferra a los
hábitos, pero lo hacemos y si son malos nos enganchamos más, como
fumar, beber, comer mal y desvelarnos o no hacer ejercicio. Un
estudio de la Universidad de Alberta encontró que nuestra
justificación es que las personas tendemos a pensar en el aquí y el
ahora y no proyectamos nuestra vida a futuro. Además tenemos una
necesidad inmensa por que nos acepten en algún círculo social, no
comprendemos la naturaleza del riesgo, somo individualistas y no
creemos que nada malo nos llegue a pasar...
6. Bullying o acoso: Más de la mitad de los
estudiantes de primaria han sido acosados por otros compañeros y los
niños que ejercen el bullying en la escuela suelen hacerlo en casa
con sus hermanos lo que hace una cadena interminable de violencia.
Además se extiende a las oficinas, un estudio encontró que 30% de
los oficinistas en Estados Unidos padecen de bullying laboral por
otros compañeros, e incluso, por su propio jefe. Lo malo es que en
cuanto comienza tiende a ponerse peor.
7. Cirugías plásticas: Claro que es decisión de
cada quien, pero ¿por qué someternos a una intervención quirúrgica
si no hay justificación médica? la belleza es una tema que se define
en gran parte por la cultura, los humanos nos hemos cortado,
deformado, perforado y tatuado desde que comenzamos a agruparnos, y
aunque es trivial, el peso de la belleza es tal que estudios han
demostrado que contar con un vendedor atractivo incrementa los
ingresos pues captan más la atención y quienes son delgados son
contratados y promovidos más rápido que los demás.
8. Nos estresamos: Las consecuencias de
padecerla son desde dolores de espalda, hasta cánceres y la
muerte...pero nos seguimos estresando, la causa no se tiene bien
definida pero hoy día se sabe que las dinámicas laborales y el vivir
en megalópolis lo desencadenan. Lo que si sabemos es que si duermes
bien y haces ejercicio tus niveles de cortisona, la hormona del
estres, bajará.
9. Adicción al juego o ludopatía: Jugar nos hace
sentir placer, pero apostar nos da mayor gozo, el problema es que
cuando comenzamos a perder se desencadenan reacciones irracionales
que nos obligan a seguir apostando, y si perdemos los niveles de
frustración se incrementan y nos encadenamos en ello... ¿por qué lo
hacemos? el cerebro suele tener la culpa con estos
neurotransmisores...pero él también tiene la respuesta si nos
detenemos y pensamos...
10. Chismeamos: Aunque no nos gusta que nos lo
hagan, cuando nosotros juzgamos y hablamos de otras personas no
reparamos en el daño que se puede hacer. Un estudio de la
Universidad de Oxford encontró que
el chisme establece
los límites del grupo y
aumenta la autoestima. No importa si lo que
se dice es verdad o no, lo que importa
es el lazo que el
chisme puede forjar,
a menudo a expensas de un
tercero. "Cuando dos
personas comparten una
aversión por otra persona, los
chismes los acerca", concluyó Jennifer
Bosson, profesora de
psicología en la Universidad del Sur de
Florida. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
NOTAS SUICIDAS DE LOS FAMOSOS
CONSEJOS PARA NO MORIR DE AMOR
FRANCIA CENSURA A RIHANNA POR VIOLENCIA EXPLÍCITA
SÍNDROME DE MARIPILI: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD LIMÍTROFE: CAUSAS, SINTOMAS Y TRATAMIENTO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|