RELACIÓN CON EL
PADRE DETERMINA CONDUCTA DEL HIJO
Se determinó que la atención del
padre influía en transtornos de conducta, emocionales e
hiperactividad y que los niños era más suceptibles que las niñas
La investigación, que aparece en el Journal of Child
Psychology and Psychiatry, evaluó a 192
familias inglesas y la interacción de los padres con sus hijos
en los primeros tres meses de vida.
Luego se observó el comportamiento de los niños al cumplir el año y
la conclusión fue evidente, como explica el doctor Paul Ramchandani,
psiquiatra y autor del estudio: "Encontramos que los niños cuyos
padres estaban más presentes y eran
cariñosos en el contacto con sus hijos presentaban menos
problemas de comportamiento. En cambio, los niños tenían mayores
conflictos conductuales cuando sus padres fueron más distantes o
interactuaban menos con ellos".
Este vínculo positivo, al parecer, era mayor entre los niños que en
las niñas, "quizás porque los niños son más susceptibles a la
influencia y la figura de su padre desde una edad muy temprana",
precisa Ramchandani, quien hace un par de años publicó un estudio en
el que advertía sobre la depresión posnatal masculina.
Allí, se vio que a los tres años de edad, los hijos de
padres que habían pasado por un trastorno depresivo, y que, por
tanto, tuvieron un apego de menor calidad con sus niños, tenían más
trastornos de conducta, emocionales e hiperactividad.
"Esta es una línea de investigación que se viene desarrollando con
fuerza en los últimos años. Hoy sabemos que el vínculo con el papá
es relevante en términos del desarrollo emocional e integral del
niño", comenta la psicóloga Sandra Ahumada, de la Universidad de
Chile.
De allí la importancia, por ejemplo, de
iniciativas que favorecen la
participación del padre, como asistir a los controles durante el
embarazo; su ingreso al momento del parto y los cinco días de
posnatal masculino con que hoy cuentan en el país, además de la
posibilidad de traspasar parte del posnatal de la madre al padre
(opción que ha sido utilizada apenas por poco más del 1% de los
hombres en los nueve meses que lleva la ley) .
"Durante mucho tiempo se planteó el tema del vínculo, apego y
crianza como algo exclusivo de la madre. Había teorías clásicas
que consideraban la participación del padre de forma tangencial, más
bien ayudando a que la madre estuviera tranquila", comenta el
psicólogo Felipe Lecannelier, director del Centro de Estudios
Evolutivos e Intervención en el Niño de la Universidad del
Desarrollo.
"Este estudio demuestra que la función del papá es igualmente
importante", agrega.
Sin embargo, Lecannelier reconoce que, en la realidad, hay un doble
discurso. "Los padres deben estar involucrados de igual modo que la
madre, desde el
embarazo. Pero en la práctica sigue habiendo una participación
mayoritariamente materna, entre otras razones, porque los hombres
aún sienten que no es su rol, pero también a veces porque la misma
madre no quiere perder protagonismo".
En la investigación inglesa, los autores sostienen que desórdenes
conductuales en los años preescolares pueden asociarse a una amplia
gama de problemas en la
adolescencia y en la vida adulta, como dificultades académicas,
malas relaciones con sus pares, peor salud mental e incluso
delincuencia.
Entre las posibles explicaciones a la relación entre un menor apego
del padre y el mayor riesgo de problemas conductuales en los hijos,
Ramchandani postula que la ausencia de un vínculo emocional paterno
fuerte puede reflejar una serie de alteraciones en la dinámica
familiar, como problemas de pareja, que inciden en una menor
atención hacia los niños.
En cambio, como la capacidad de los niños de regular sus emociones
se desarrolla durante las
interacciones tempranas con los padres, aquellos que tuvieron
papás más atentos y afectuosos tendrían una mejor forma de enfrentar
el estrés y manejar sus emociones. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LA RELACIÓN CON LOS HIJOS
SER PADRE - COMO EDUCAR A LOS HIJOS
CONSEJOS PARA SER UN BUEN PADRE SOLTERO
PADRES QUE SIENTEN CELOS DEL BEBE RECIEN NACIDO
CÓMO INICIAR DE NUEVO CUANDO LOS HIJOS SE VAN DE CASA
LAS MENTIRAS DE PEÑA NIETO SOBRE LA RELACIÓN CON SU HIJO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|