¿QUÉ SON Y QUIÉNES TIENEN LAS ARMAS QUÍMICAS?
La admisión de un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores
sirio de la existencia de armas químicas en ese país árabe
invocó nuevamente el fantasma de los agentes nerviosos, los
gases tóxicos y las sustancias que el ser humano ha utilizado
desde la Antigüedad para aniquilar, destruir o incapacitar a sus
enemigos.
Jihad Makdissi indicó el lunes que este armamento
está almacenado de forma segura y que "bajo ninguna circunstancia"
sería utilizado por el gobierno en contra de su propia gente, sino
para detener una invasión de fuerzas enemigas externas.
Estados Unidos le advirtió inmediatamente a Damasco que no
utilice este arsenal bajo ninguna circunstancia, y Washington sabe
bien de qué habla.
Cuando en abril del año 1997 entró en vigor la Convención sobre
la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el
Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción, Estados Unidos y la
Federación Rusa contaban con casi el 95% de las armas químicas del
planeta.
BBC Mundo le explica qué ha pasado con este tipo de armamento
desde 1997 y quién lo ha utilizado antes de esa fecha.
¿Quiénes han admitido tener
armas químicas?
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ),
con sede en La Haya, Holanda, es el organismo encargado de la
aplicación de la Convención de 1997 y de verificar
internacionalmente su cumplimiento.
De los 188 países miembros de la OPAQ, siete han reconocido en
estos últimos 15 años contar con armamento químico: Estados Unidos,
Rusia, India, Albania, Irak, Libia y una nación que solicitó ante la
organización permanecer en el anonimato.
Éste último país, junto con India y Albania, destruyeron estas
armas en su totalidad.
Estados Unidos ha destruido el 90% de su arsenal y Rusia el 65%
(en términos de volumen de armas destruidas, ambos países comparten
un porcentaje similar ya que Moscú -al entrar en vigor la
convención- tenía mayor cantidad de estas sustancias).
La Libia de Muamar Gadafi adoptó la Convención en 2004 y terminó
con todas las municiones que cargaban sustancias químicas, pero aún
debe destruir agentes que no habían sido colocados en dichas
municiones.
Este trabajo se interrumpió debido al mal funcionamiento de la
infraestructura dedicada para este fin. Luego de la guerra civil que
golpeó a ese país del norte de África en 2010, el nuevo gobierno
libio ha restablecido el contacto con la OPAQ para cumplir con sus
compromisos.
El gobierno iraquí, por último, adoptó la Convención en 2009 y
pidió la colaboración de la organización para terminar con antiguos
remanentes de armamento químico de la época de Saddam Hussein que no
habían sido destruidos.
¿Quiénes no han firmado o
ratificado la Convención?

Seis países no han firmado la Convención en contra de las armas
químicas: Siria, Egipto, Angola, Corea del Norte, Somalia y la
recién creada república de Sudán del Sur.
Dos naciones sí firmaron este documento en 1993 pero no lo
ratificaron luego: Israel y Birmania.
El hecho de no firmar o no ratificar la Convención no implica un
reconocimiento oficial de que se poseen armas químicas.
En lo formal, significa que el gobierno de ese país no se le
concede a la OPAQ ninguna autoridad legal para verificar la
existencia o no de dicho armamento en su territorio.
De estos ocho países, las especulaciones a nivel internacional
han apuntado con mayor fuerza hacia Pyongyang y Damasco, que
finalmente confirmó la posesión de armas químicas.
¿A qué se califica como arma
química?
El agente nervioso más potente inventado por el hombre para ser
utilizado como arma química es el gas VX, pero otras sustancias
pueden provocar efectos letales similares como el gas mostaza o el
cianuro de hidrógeno.
La Convención califica como armamento químico a "las sustancias
químicas tóxicas o sus precursores, salvo cuando se destinen a fines
no prohibidos".
Esta definición incluye, obviamente, a "las municiones o
dispositivos destinados de modo expreso a causar la muerte o
lesiones mediante las propiedades tóxicas de esas sustancias".
El uso como armamento de toda sustancia química que pueda causar
la muerte, la incapacidad temporal o lesiones permanentes a seres
humanos o animales está absolutamente prohibido por la Convención.
Entre las actividades no comprendidas por esta prohibición se
incluyen actividades industriales, agrícolas, de investigación,
médicas, farmacéuticas o realizadas con otros fines pacíficos.
Tampoco está vetado el uso de estas sustancias en programas de
prevención cuyo objetivo es justamente protegerse de un ataque
químico (en este particular, Israel es uno de los países que más
programas de defensa civil realiza para enfrentar una crisis de esta
naturaleza).
¿Quiénes utilizaron armas
químicas en el pasado?
El expresidente iraquí, Saddam Hussein, fue acusado de utilizar
este armamento contra tropas iraníes durante la Guerra Irán - Irak
que se extendió entre 1980 y 1988, y también contra población kurda,
tanto en Irán como en su propio país.
Una década antes, Estados Unidos usó herbicidas como defoliantes
en la Guerra de Vietnam, que terminarían provocando malformaciones
en los descendientes de aquellos que fueron expuestos a estas
sustancias.
Se cree también que en la década de 1960 armas químicas fueron
desplegadas internamente en Yemen por tropas monárquicas.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el Ejército
Imperial de Japón trasladó gran cantidad de sustancias tóxicas a
China que aún siguen desenterrándose en la actualidad.
En la Primera Guerra Mundial (1914-1918), las potencias europeas
no dudaron en utilizarlas, lo que motivó -bajo los auspicios de la
Sociedad de Naciones- que gobernantes de todo el mundo se
congregaran en Ginebra, Suiza, entre el 4 de mayo y el 17 de junio
de 1925, para redactar y firmar el primer protocolo contra el empleo
en la guerra de armas biológicas y químicas. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
EL PARAISO DEL CHAPO GUZMAN
VIDEO: AVISTAN OVNI EN ORIENTE MEDIO
ARMAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS EN MEXICO
LAS ARMAS QUE MAS CAUSAN TEMOR EN EL EDOMEX
EN MÉXICO CRECE TRÁFICO DE ARMAS DE TIPO MILITAR
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|