La mayoría de las personas raptadas son utilizadas para
explotación sexual, seguido por la extracción de órganos y por
último la explotación laboral. Es un problema serio al que no hay
que ser indiferentes. De ahí que nace una campaña internacional en
contra de la trata de personas:
Campaña Corazón Azul.
Es una iniciativa de las Naciones
Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito
(UNODC, por sus siglas en inglés). Ésta fue lanzada en marzo de 2008
en Viena, Austria, como un movimiento que busca crear consciencia
respecto al delito de la trata de blancas y el impacto que tiene en
la sociedad. ¿Sabías que es un delito que está por encima del
tráfico de armas en México?
Corazón Azul tiene como fin poner al tanto a la sociedad de la
existencia de este delito para que la vulnerabilidad de las posibles
víctimas se reduzca, así como para que todos podamos participar en
la antelación y prevención del delito. La ciudadanía está
invitada a opinar y debatir respecto a la forma en que se logrará
erradicar este problema. Así como también se les invita a dar apoyo
a las personas que, lamentablemente, han sido víctimas.
Sensibilizar, eso es lo que busca Corazón Azul. Por ello quiere
ser
inspiración para las personas que luchan ya contra la trata de
blancas y para todas aquellas que se quieran unir a la prevención
del delito, así como a la atención de las víctimas.
De ahí que Corazón Azul, junto con Fundación Cinepolis, la
Asociación Civil Reintegra y la Diputada Federal Rosi Orozco,
Presidenta de la Comisión contra la Trata de Personas, lanzaran el
documental "2012 Inocencia Robada, el documental", al que cualquier
persona puede tener acceso a través del canal YouTube.
Este es el testimonio de dos mujeres menores de edad que fueron
víctimas de trata de personas, donde fueron explotadas sexualmente
hasta que una de ellas logró escapar y rescatar a la otra; son
primas mexicanas. Es un caso real que sucedió entre el Estado de
México y Puebla.
Repudiando estos actos, el Corazón Azul, como símbolo, representa
la tristeza de las víctimas de la trata de personas, recordándonos
la insensibilidad de quienes compran y venden a otros seres humanos.
El color azul es representación de las Naciones Unidas.
Para ser pare de esta campaña, sólo tienes que utilizar el ícono
de Corazón Azul. Lo puedes hacer dentro de tus redes sociales, como
en el perfil de Facebook o en el avatar de Twitter. Puedes descargar
el ícono y colocarlo en tu sitio web, acompañado de algún material
de sensibilización. También puedes hacer enlaces al portal de la
Campaña para que la gente se entere sobre el movimiento y sobre el
delito.
En tu trabajo puedes incluir material o boletines de la campaña,
para que tus colaboradores conozcan del tema. Puedes también
organizar reuniones entre tus conocidos para difundir la campaña;
aprovechar fechas como el Día Mundial contra la Esclavitud para
hacer énfasis en el tema. Las aportaciones en especie también son
bienvenidas en la campaña, sólo consulta este
link para iniciar con tu propia campaña. No olvides visitar este
espacio para tener una lista de enlaces a distintas organizaciones
que combaten la trata de personas.