PALABRAS
'INOFENSIVAS' QUE DEBES DEJAR DE DECIR
Un estudio llevado a cabo por el portal digital
Ciencia al día revela
que cada humano utiliza aproximadamente
4,300 palabras al día,
esto es un total de 123 millones 205,740 palabras en toda su
vida. Una cantidad nada despreciable de vocablos, que unidos
forman frases con las que estos se comunican con sus semejantes,
anuncian sus estados de ánimo o igual transmiten mensajes
importantes que sin transcendencia alguna.
¿Vas por un ascenso en el trabajo?; ¿Deseas emprender un nuevo
negocio?; ¿Aspiras a obtener un aumento? Cumplir tus metas,
materializando tus sueños en el terreno laboral constituye una
empresa difícil. Acompañar tu aventura de progreso de
siete frases/palabras en
apariencia inofensivas
puede convertir lo difícil en todo un imposible. No corras riesgos.
Elimina de tu léxico las siguientes:
Este vocablo lleno de inocencia supone todo un lastre que sólo
invita a posponer nuestras aspiraciones. Ejemplos de ello no faltan:
'Cuando terminé mi carrera, montaré mi propio negocio'; 'Cuando
llegue septiembre solicitaré una ascenso'; 'Cuando salga el proyecto
pediré un aumento'… El problema surge cuando' nuestro cuando' no
llega o, en el mejor de los casos, viene cuando ya es tan lejano en
el tiempo que nuestra memoria ha olvidado el objetivo. Es, por tanto
una palabra más que prescindible en nuestro vocabulario. Para
disipar las dudas que puedan existir no hay más que cuestionarse:
¿Por qué no empezar ahora? O más bien, ¿Cometo algún delito o
inmoralidad actuando ya?; ¿Atento contra la ética? Si la respuesta
es negativa no hay excusas, adiós al cuando.
¿Por qué esperar a septiembre para 'pelear' por tu ascenso si lo
puede hacer hoy?
Ocurre algo similar en este caso.
Frases como algún día no son
negativas en sí, pero sirven como perfecta cuartada para aplazar tus
deseos sin fecha límite. Olvida el presente, depositando
toda la confianza en el futuro. Nos ayuda, eso sí a sentirnos mejor
con
nosotros mismos. Algún día cumpliré mis planes, pero pueden pasar
meses e incluso años sin que ese día se presente en tu vida. El hoy
cuenta. En nada beneficia a tus intereses un mañana lleno de
propósitos si en tu agenda de hoy brillan por su ausencia. Hora de
desplazar estos al presente cercano. Recuerda un sabio refrán: no
dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
Puede pasar de ser nuestra mejor aliada a erigirse como nuestra
principal enemiga. Contrariamente al concepto que impera en torno a
ella, no es una virtud que venga impresa en nuestro ADN. Ni es
innata, ni se carece de ella. Craso error apelar a ella en busca de
una justificación. Tanto es así, que atendiendo a las palabras del
Dr. BJ Fogg, experto de cambio en comportamiento del Laboratorio de
Tecnología Persuasiva de Stamford,
el primer paso para logra un futuro mejor, consiste en imaginar que
la fuerza de voluntad no existe. Para evitar trabas,
destiérrala.
- Quieres, deseas, esperas…
Es loable querer, desear y esperar, pero conlleva riesgos.
Puedes quedarte anclado en la
esperanza sin que se registre avance alguno. No confíes tu futuro al
destino, este puede olvidarse de ti y pasar de largo.
Puedes acomodarte en el sofá a la espera del cambio anhelado, pero
recuerda, las decisiones que propician los cambios se basan en
acciones no en ilusiones. Asume el control que te pertenece.
Responsabilízate de tus acciones y sólo entonces desea y espera el
fruto de ellas. Si no juegas la lotería es imposible que seas
agraciado con un premio.
- No es suficientemente bueno
La palabra bueno pierde en la frase toda connotación positiva.
Ser exigente contribuye al progreso. Pero ser demasiado exigente
paraliza el progreso. El vaso,
coloquialmente hablando, puede estar medio lleno o medio vacío,
depende de la óptica. Esta misma óptica te puede llevar a concluir,
el trabajo no es suficientemente bueno, o a pensar no es perfecto,
pero está bien. Optando por la segunda opción te atreverás
a publicar el artículo, a exponer tu informe, a realizar esa llamada
determinante… Quién arriesga pierde toda posibilidad de ganar.
Una excusa tan socorrida como 'el cuando' o 'el algún día'. Ese
fiel amigo que no dispone de tiempo para echarte una mano con el
balance, que has de presentar; no tendrá problemas, sin embargo,
para acompañarte al Bernabéu a ver un partido.
Cuestión de organización correcta
del mismo. Distribuyendo este de forma óptima podemos ganar un
mínimo de 20 minutos y un máximo de 2 horas cada día, que podemos
invertir en algo productivo en pos de conseguir crecer y mejorar. En
nuestra vida diaria hay actividades de las que podemos prescindir o
a las que podemos dedicar menos tiempo.
- No es el momento adecuado
Puede que no exista un momento
adecuado como tal para ejecutar tus planes. Si te empeñas
en esperar que este llegue, puedes posponer estos indefinidamente.
La suerte puede ser demasiado esquiva, la crisis prolongarse más de
lo esperado, o los astros no alinearse jamás. Consiste más bien en
cambiar la mentalidad y buscar el momento menos malo.
Prescindir de estas frases no sólo puede ayudarte a conquistar
tus objetivos sino a prevenir males mayores como, por ejemplo, el
despido. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ERRORES IMPERDONABLES EN LA CAMA
APRENDE A NEGOCIAR CON TU PEQUEÑO HIJO
COMO APARECER EN LOS PRIMEROS LUGARES EN GOOGLE
FRASES QUE NO DEBES DECIR PARA EVITAR PERDER EL TRABAJO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|