LOS MAYAS ENSEÑAN
COMO ENFRENTAR LA SEQUÍA
Cuando el antropólogo Vernon Scarborough y sus colegas
comenzaron sus investigaciones en Tikal, una antigua ciudad maya
que se encuentra en Guatemala, solo intentaban confirmar previos
reportes de la evolución de los sistemas de agua de la ciudad.
Sin embargo, lo que encontraron podría tener consecuencias para
las sociedades que actualmente lidian con la escasez de agua.
Aprovechando los pocos meses entre 2009 y 2010 cuando el
semiropical Tikal estaba seco, los investigadores tuvieron la
oportunidad de entender cómo los mayas del preclásico y clásico (de
entre 600 a. C. y 800 d. C.) lograron sobrevivir a condiciones
ambientales y sociales a las que muchos no han sobrevivido,
enfocándose en tres sistemas de depósito: el Templo Depósito, el
Depósito de Corriente y la Represa del Palacio; la más grande hazaña
hidráulica hecha por el hombre en todo el territorio maya.
Cuando los mayas inicialmente colonizaron Tikal, dijo
Scarborough, tenían el lujo de los manantiales como principales
fuentes de agua. Los manantiales eran autorellenables, en gran parte
debido a la composición porosa caliza del paisaje, que permitió al
agua pasar a través del suelo hacia el manantial.
Aunque, con el tiempo, los mayas fueron forzados a acomodar a la
población creciente mediante la pavimentación de la tierra y la
construcción de más viviendas, cubriendo la piedra caliza.
“Cuando haces eso, reduces el potencial de recargar los
manantiales”, dijo Scarborough, un profesor de Antropología en la
Universidad de Cincinnati, en Estados Unidos. “Pero cualquier lluvia
que caiga en esa superficie ahora puede ser movida hacia un
depósito”.
Los mayas también pudieron construir un extenso sistema de agua,
repleto de canales, tanques para almacenar el agua recogida durante
los meses lluviosos, represas para racionar gradualmente el
agua durante los meses secos, compuertas para controlar mejor la
distribución del agua y cambiar las estaciones que controlaban el
flujo direccional del agua. Pero su nuevo sistema les presentó
nuevos problemas.
Con los humanos y el agua potable cruzando los caminos en la
superficie, el agua tenía un gran riesgo de contaminación, dijo
Scarborough.
Mapearon la topografía de la superficie, crearon trincheras cerca
de las vías de agua y tomaron muestras cilíndricas no
alteradas de estratos del sedimento. Con ello, los investigadores
pudieron identificar de dónde venían los sedimentos, y cuán antiguos
eran. Los investigadores también pudieron confirmar la investigación
pasada y, más importante, extrapolar que los mayas no solo
transportaban agua; la mejoraban.
El análisis de los núcleos del sedimento reveló numerosas capas
de arena de cuarzo. Los investigadores, quienes sabían que la arena
de cuarzo natural no era una característica regular de la región de
Tikal, se dieron cuenta de que los mayas probablemente habían
importado la arena para dirigir y filtrar la escorrentía, haciendo
incluso que el agua de la superficie fuera segura para consumir.
Los investigadores saben que había un tanque de sedimentación
con filtro de arena en el Templo Depósito y concluyeron que
probablemente también había en los otros depósitos.
“Tienes que tener una fuente de agua limpia, y ahora tenemos un
escenario”, dijo Scarborough. “Pero hay que tener en cuenta que no
va a filtrar todo”. Con base en su conocimiento de sociedades
similares en Egipto y más recientemente, Camboya, Scarborough cree
que el proceso de filtración ocasionalmente era mejorado con agua
hervida o simplemente por beber líquidos fermentados (y por lo
tanto, limpios).
“No haría falta esforzarnos intelectualmente para saber qué
estaban haciendo en el pasado en un lugar como Tikal”, dijo
Scarborough. “La pregunta es, hasta qué punto”.
Sin embargo, la pregunta real es si estas revelaciones sobre el
pasado podrían tener algo de influencia en el presente o futuro.
“Las personas dicen que la historia se repite, pero necesitamos
datos duros para decir que ese es el caso. Creo que nuestro estudio
podría darnos una ventana hacia eso”, dijo.
Scarborough, cuyo interés principal en investigación es la
comparación de sistemas de agua entre sociedades contemporáneas,
cree que es importante determinar si las sociedades, sin contacto
entre ellas, desarrollaron sistemas de agua similares.
“Cuando tienes diferentes partes del mundo con historias
diferentes que llegaron a la misma conclusión, te acercas a explicar
ciertos tipos de comportamiento. Y eso lleva a responder preguntas
sobre las sustentabilidad”, dijo. “¿Qué tipo de lecciones pueden
ayudarnos en el proyecto futuro? ¿Cómo se adaptarán las personas a
ciertos ambientes? Allí es donde la arqueología es más útil”.
La idea, dijo Scarborough, es que el conocimiento de lo que
funcionó para sociedades antiguas sin mucha tecnología, podría
ayudar a las sociedades de hoy sin mucha tecnología a compensar el
acceso limitado de agua.
Aunque, para hacer eso, los investigadores tendrán que conducir
experimentos explorando la exactitud de sus interpretaciones de
sistemas de agua antiguos.
“Creo que tenemos el esquema de cómo lo hicieron”, dijo
Scarborough sobre cómo las vías de agua fueron construidas. “Tenemos
un plan; pero sería recomendable ajustarlo, para ver si hay algunos
matices que nos estamos perdiendo y probar lo que creemos que
aprendimos. Quieres ser lo más cuidadoso posible si vas a tomar un
modelo y aplicarlo en algún otro lugar”.
Sin embargo, aunque los sistemas funcionan, Scarborough dijo que
no todos los querrán.
“Simplemente no puedes tomar una tecnología y arrojarla en algún
grupo y esperar que funcione. ¿Podrá ser aceptado este sistema en la
sociedad actual? La pregunta no solo es sobre funcionalidad, si
funciona o no, sino también si va a ser recibida o no política e
ideológicamente por otro grupo”, dijo Scarborough.
Pero Scarborough cree que investigar más vale la pena.
“Los humanos tienen una visión a corto plazo de su futuro, y esta
es una oportunidad para ver lo que realmente estamos enfrentando”. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
TURISMO EN RUTA MAYA
DESCUBREN EL PASATIEMPO DE LOS MAYAS
¿CUÁLES SON LOS SELLOS SOLARES MAYAS?
CAUSAS DEL CAOS DEL MUNDO SEGÚN SACERDOTE MAYA
CALENDARIO MAYA DESMIENTE TEORÍA DEL FIN DEL MUNDO
LOS MAYAS REGISTRARON EL TRÁNSITO DE VENUS EN 2012
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|