CONSEJOS CLAVE PARA PROMOVERTE EN LÍNEA
La competencia por un trabajo es siempre complicada, así que es
necesario utilizar diversas
herramientas para inclinar la balanza a tu favor, y eso
incluye mantener una presencia continua en las redes sociales
profesionales.
Un informe de la empresa Jobvite, proveedora de sistemas de
software para contratación, que trabaja con
clientes como Starbucks, refiere que un 92% de los reclutadores
en Estados Unidos utiliza o piensa utilizar las redes sociales para
reclutar nuevos empleados. De 600 encuestados, 78% dijo que LinkedIn
es un canal importante para conocer más del candidato y 55% opta por
Facebook.
Un porcentaje importante de los encuestados examina la presencia
social de la persona, como parte de su proceso de selección. 38%
indica que observa el perfil del
solicitante en las redes y 32% lo hace "sólo a veces", según el
informe Social Recruiting Survey 2011.
En México, esta conducta entre empleadores también es común. 6 de
cada 10 reclutadores consulta el perfil de un candidato en las
redes, de acuerdo con un estudio realizado por la red social
profesional, Viadeo.
De acuerdo con el análisis de la empresa, hay cinco aspectos que
aportan valor a una recomendación profesional. Toma nota:
1. ¿Para qué sirven? Una buena recomendación
necesita citar tus cualidades como profesional. Que una persona esté
dispuesta a dar fe de tus habilidades, sobre todo si lo hace
públicamente a través de una red social profesional, habla de tu
valor como empleado y puede incrementar tus posibilidades de ser
contratado.
2. ¿A quién pedir? No se trata de pedir una
recomendación "así porque sí", de alguien que pueda hablar bien de
ti como persona. La recomendación es elegir a quien pueda responder
por ti de manera
profesional y hacer una valoración positiva de tus
habilidades y fortalezas profesionales. Para elegir a quien realice
esa labor haz una lista de profesionales (jefes, compañeros) con
quienes hayas desarrollado algún proyecto importante y puedan servir
de referencia. Asegúrate de que el elegido tenga bien claros los
puntos que destacará sobre ti respecto a desempeño laboral.
3. ¿Cuándo publicarla? Lo tradicional es
publicar la referencia cuando se tiene avanzado un acercamiento
laboral o se realizará la entrevista de trabajo. Sin embargo, no hay
una temporada específica para hacerlo. Es decir, puedes pedir a la
persona que hable de tus cualidades de forma pública, en cualquier
momento, y la mantienes vigente en tu
perfil. Si no te convence esa opción, sólo asegúrate de tenerlas
"platicadas" y a la mano en caso de que un seleccionador las
requiera.
4. ¿Dónde pedirla? Hay tres canales principales
para solicitar una recomendación: el teléfono, el correo electrónico
y una red social profesional. Es necesario valorar cuándo es el
mejor momento para utilizar cada una. Una ventaja de las redes
sociales profesionales es que la recomendación siempre está visible,
pero al pedirlas por teléfono o correo electrónico se les puede
dedicar más tiempo a prepararlas.
5. ¿Cómo pedirla?: De acuerdo con datos de
Viadeo, hay una serie de reglas a seguir al pedir una recomendación,
entre éstas:
- Nunca des el contacto de una persona como referencia sin
haberle preguntado y advertido de antemano.
- Ofrece a quien hará una recomendación la última
información sobre tu situación laboral y tu currículo; es
indispensable que esté al tanto de tu trayectoria.
- Si solicitas una recomendación a través de una red social
profesional, es mejor que ésta sea personalizada. Una petición
genérica tiene menos posibilidades de obtener respuesta. Si no
dedicas tiempo a pedirla correctamente, ¿por qué invertirá la otra
persona en prepararla?
- Cuando alguien te hace una recomendación ofrécete a hacer lo
mismo por otro empleado que conozcas.
De acuerdo con Matías Bahena Voigt, Director de Viadeo en México,
las recomendaciones profesionales son una herramienta que te acerca
al trabajo que buscas. "Quién conoces y quién te recomienda puede
ser un aspecto que te diferencie de otros. Por eso es crucial
utilizar esta herramienta", indica.
Por su parte, la psicóloga industrial Elsa Noriega menciona que
en México las
recomendaciones verbales suelen tener más peso, que un
comentario en una red social. Aunque no se descarta lo publicado en
Internet, lo más recomendable es que la referencia provenga de
manera verbal por parte de un superior en el organigrama de la
empresa. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
USO DE REDES SOCIALES
REDES SOCIALES EN MEXICO
REDES SOCIALES EN EL CELULAR
CÓMO SE USAN LAS REDES SOCIALES EN EL MUNDO
GUÍA DE LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
¿QUE HACER CON LAS REDES SOCIALES EN VACACIONES?
ADICCION A INTERNET REDES SOCIALES Y EL MUNDO VIRTUAL
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|