EL CANDIDATO CON MÁS TIEMPO EN LOS NOTICIARIOS
El candidato del Partido Revolucionario Institucional ( PRI),
Enrique Peña Nieto, fue el aspirante presidencial que tuvo más
tiempo de cobertura en noticiarios de radio y televisión durante
la campaña electoral, con el 30.64% del tiempo total dedicado a
los aspirantes presidenciales, de acuerdo con un informe que
elaboró la UNAM para el Instituto Federal Electoral ( IFE).
En segundo lugar estuvo la
candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez
Mota, con el 26.52%. En tercer lugar, el candidato de la coalición
Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, con el 26.36% y
el candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, con el 16.48%, en
último lugar.
El artículo 76, párrafo 8 del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales (Cofipe), estipula la “realización de
monitoreos de las transmisiones sobre las precampañas y campañas
electorales en los programas en radio y televisión que difundan
noticias”.
Para este
proceso electoral, el monitoreo de espacios noticiosos en radio
y televisión fue realizado por la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y fue
presentado este lunes en la sesión extraordinaria de la Comisión de
Radio y Televisión del IFE.
En los espacios noticiosos, la UNAM analizó 136,463 piezas
informativas (reportes), descartando los géneros de opinión,
análisis y debate. Del total, solo en 3,404 de las piezas el
conductor o reportero realizó una valoración (expresó una opinión)
respecto a un aspirante a la presidencia.
“Lo que hemos encontrado desde que hay monitoreo es un porcentaje
muy bajo el número de noticias que aparecen adjetivadas”, dijo
el consejero electoral Benito Nacif, durante la sesión
extraordinaria del Comité de Radio y Televisión.
“Este monitoreo es como una radiografía que nos muestra cómo
funcionan los medios de comunicación, debemos estudiar a fondo a
partir de esta información analizar las bases de datos, estudiar a
fondo cómo es la actuación de los medios de comunicación durante las
campañas y sus posibles efectos sobre el electorado”, opinó Nacif.
El estudio de la UNAM entiende por valoración el que en un
reporte el conductor o reportero use “adjetivos calificativos y/o
frases idiomáticas utilizadas como adjetivos mencionados únicamente
por los conductores y reporteros de noticiarios hacia cualquier
actor
político”
En los reportes que hubo más opiniones fue en aquellos que
referían a las actividades de Vázquez Mota, con 1104 piezas
valoradas. En el caso de López Obrador fueron 891, con Peña Nieto
747 y con Gabriel Quadri fueron 662 los reportes que tuvieron alguna
valoración.
El estudio especifica que en una pieza informativa puede haber
varias valoraciones (opiniones) positivas o negativas. De acuerdo
con el monitoreo, Vázquez Mota fue la que mayor valoraciones
negativas tuvo en los noticiarios de radio y televisión, con 1231
opiniones negativas y 558 positivas.
El aspirante del PRI fue el que más valoraciones positivas tuvo,
668 y el que menos valoraciones negativas tuvo con 480.
El informe de la UNAM no define que entiende por “positivo” y
“negativo”, solo señala que “de la información que presentó alguna
valoración expresada mediante algún adjetivo calificativo y/o
frase idiomática utilizada como adjetivo, se distinguió entre
aquellas que fueron negativas y aquellas que fueron positivas para
cualquier actor político que sea sujeto de la enunciación (de quien
se habla)”.
El medio de comunicación en el que más se valorizó o se usaron
adjetivos en las piezas informativas fue la radio con 3127 de los
reportes de los 3,404 reportes valorados que hablaban sobre un
candidato a la presidencia. En la televisión solo fueron 277.
Para el consejero Marco Antonio Baños, el monitoreo de la UNAM es
un buen ejemplo de la cooperación que puede existir entre el IFE e
instituciones de educación superior para analizar el trabajo de los
medios de comunicación.
De acuerdo con el conteo final del IFE, Enrique Peña Nieto, es el
virtual ganador de la elección presidencial con 38% del total de los
votos, seguido del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López
Obrador con el 32%.
La coalición Movimiento Progresista pidió al Tribunal Electoral
del Poder Electoral de la Federación (TEPJF) anular la elección.
Entre sus argumentos se encuentra que las
elecciones no fueron libres, que hubo compra y coacción del voto
y que las encuestas fueron utilizadas como propaganda para favorecer
al candidato del PRI. El TEPJF tiene hasta el 6 de septiembre para
emitir una decisión. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
POLÍTICA EN MÉXICO
CANDIDATOS BAJO SOSPECHA NARCO
¿QUÉ CANDIDATOS PREFIEREN LOS EMPRESARIOS?
¿CUÁNTO GASTAN LOS CANDIDATOS EN SUS VUELOS?
CANDIDATOS ELECTORALES IMPUESTOS POR EL NARCO
¿CÓMO VIAJARÁN LOS CANDIDATOS DURANTE LAS CAMPAÑAS?
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|