¿POR QUÉ SE
VENDEN MÁS ARMAS LUEGO DE LA MASACRE DE DENVER?
La tragedia en Denver, en la que presuntamente James Holmes, de
24 años, asesinó a 12 personas e hirió a 58 en una sala de cine,
ha provocado un importante incremento en la venta de armas en
Colorado. Según la Oficina de Investigaciones de ese estado, 880
personas solicitaron verificación de antecedentes para comprar
armas el 13 de julio. El viernes 29, el día siguiente a la
matanza, las solicitudes aumentaron a 1.216 y el sábado 30, a
1.243.
En total, 2.887 personas recibieron el visto bueno para comprar
armas durante el fin de semana, un aumento del 43,5% respecto a la
semana anterior.
John Velleco, director de Asuntos Federales de
Gun Owners of America (Dueños de
armas en EE.UU.), dijo a BBC Mundo que "no es sorprendente, porque
la gente se da cuenta de que cuando algo así ocurre, la policía no
puede estar allí para proteger a cada individuo, así que deben
asumir esa responsabilidad de proteger sus propias vidas, las de sus
seres queridos e incluso las de otros".
Garen Wintebute, director del Programa de Investigación de
Prevención de la Violencia y profesor de Medicina de la Universidad
de California, Davis, coincide con Velleco.
"Era de esperarse, completamente", señaló a BBC Mundo. "Cada vez
que ocurre algo que posiblemente conduzca a una restricción de
armas, cuando hay matanzas y llamados para aumentar las
regulaciones, las ventas suben".
Una fascinación excepcional por las armas
En otros países la reacción es totalmente distinta. En EE.UU. hay
una suerte de polarización entre partidarios y detractores del uso
de armas en defensa propia.
"Este es el único caso triste en el que se aplica la doctrina del
carácter excepcional estadounidense: nuestra fascinación
generalizada con las armas de fuego", afirma Wintebute. "Al mismo
tiempo, es importante puntualizar que aunque esta semana subieron
las ventas de armas en Colorado, no estamos viendo que haya más
propietarios de armas".
Wintebute sostiene que los dueños existentes están comprando más.
"Las armas son productos para consumidores, como los autos y equipos
de música. Y la industria reinventa sus productos para venderlos una
y otra vez a la misma gente".
¿Se podría haber evitado la tragedia de Denver teniendo en cuenta
que James Holmes compró una gran cantidad de armas y municiones sin
generar ninguna sospecha?
"Si fueras a impedir que James Holmes comprara sus armas de fuego
o municiones, tendrías que impedírselo a todo el mundo, porque él no
tenía antecedentes", opina Velleco, subrayando que las
verificaciones son realmente exhaustivas.
Lo que se pregunta Velleco es: "Si cuando quieres comprar un arma
la policía tiene que entrevistar a tus vecinos, no es la sociedad en
que queremos vivir, y francamente ni siquiera es más segura así,
pues cuanto más duro lo ponemos para los ciudadanos respetuosos de
la ley, es más probable que los criminales vayan tras víctimas
desarmadas".

Wintebute está de acuerdo en que no es el tipo de sociedad
deseable en EE.UU., pero explicó lo que ocurre en California como un
ejemplo de una política que funciona.
"En California sólo puedes comprar un arma al mes y hemos hecho
un par de cosas para hacer cumplir esa ley: primero, todos los
minoristas con licencia en California reportan sus ventas porque
verificamos antecedentes y se guardan los registros en un lugar. Y
segundo, hemos ilegalizado las ventas privadas. Si alguien compra un
arma, se verifican sus antecedentes y si ha comprado otra en los
últimos 30 días, se le niega".
Claro que, hecha la ley, hecha la trampa: si no te venden el arma
en California, la puedes comprar en Colorado.
"La podría comprar en Arizona o Nevada y la gente lo hace todo el
tiempo", dice Wintebute. "Los estados -y California probablemente
encabeza la lista- han emprendido acciones más enérgicas que el
gobierno federal, pero pueden ser socavadas por leyes más débiles de
sus vecinos".
"En California estamos un poco más avanzados", agrega, "y la
policía trabaja con la de Nevada para identificar a californianos
que puedan estar haciendo compras en Nevada que serían ilegales en
California y cuando regresan a California son arrestados".
¿Seguridad en los cines?
La matanza en un cine del suburbio de Aurora, Denver, durante el
estreno de medianoche de la última película de Batman podría
originar una campaña de seguridad en las salas de cine, similar a la
implementada en los aeropuertos después del 11 de septiembre de
2001.
"¿Queremos vivir en una sociedad con guardias armados por todas
partes y detectores de metales para entrar a cualquier negocio o
pagar US$60 para ir al cine debido a la mayor seguridad?", se
pregunta John Velleco. "¿O queremos vivir en una sociedad libre?
Nuestra Corte Suprema decidió recientemente -y la hemos tenido en
este país durante cientos de años- lo que es una libertad individual
fundamental: el derecho a la autodefensa y a portar armas".
Winterbute está de acuerdo en que no es la solución: "¿Cuándo fue
la última vez que hubo una matanza en una sala de cine? Si queremos
lograr un cambio en la frecuencia de la violencia por armas en
EE.UU. no podemos concentrar nuestros esfuerzos en evitar lo que ya
pasó".
Al profesor de la Universidad de California le sorprendería mucho
"que no hubiera nadie armado en ese cine. Sé que la compañía tiene
una política de prohibirlas, pero es común que haya gente armada en
Colorado y esperaría que la hubiera en el cine, que por alguna razón
no actuó". Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
TIPOS Y PERFILES DE ASESINOS MÚLTIPLES
ASÍ REAPARECE JAMES HOLMES LUEGO DE LA MASACRE DE
DENVER
¿QUÉ BUSCABA JAMES HOLMES CON EL ATAQUE AL CINE DE DENVER?
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|