330 REOS MUERTOS
DURANTE GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN
En lo que va de la actual Administración federal, 330 reos han
sido asesinados, con lo cual se ha quintuplicado la cifra en
relación con el sexenio anterior. Además, también se han
multiplicado los motines, riñas y fugas en los reclusorios del
País.
Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal,
que especialistas consideran minimizadas en comparación con la
realidad, en el Gobierno de Vicente Fox se registraron 64 muertes en
penales locales, estatales y federales, mientras que en la
Administración de Felipe Calderón la cifra asciende a 330.
La mayoría de los decesos ha ocurrido en centros penitenciarios
de Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Chihuahua, Baja California, el
Distrito Federal, Sinaloa y Coahuila.
En 2007, hubo 14 asesinados; en 2008, 66; en 2009, 51; en 2010,
78, y en 2011, 39.
En tanto, 2012, apenas iniciado, ya es el año más crítico en
homicidios de presos.
En menos de dos meses se han registrado 82 muertes: 31 en
Altamira, Tamaulipas; 3 en reclusorios del DF; 44 en Apodaca y 3 en
Topo Chico, ambos en Nuevo León, y uno ayer en Torreón.
La ingobernabilidad estriba en el poderío adquirido por los
reclusos, cada vez más violentos, que se agrava con la
sobrepoblación y la ausencia de un verdadero sistema de readaptación
social, sostuvo José Luis Mussi, penitenciarista con más de cuatro
décadas de experiencia.
"Los presos son poderosos, temibles, temidos por la población por
los crímenes que han cometido. Forman grupos o bandas de poder que
les ayudan a gobernar la cárcel; gozan de una serie de privilegios y
de componendas.
"Como no hay una adecuada clasificación criminológica, se juntan
diferentes bandas que están en pugna por el control del penal y de
los negocios lícitos e ilícitos que se desarrollan al interior",
señaló el experto.
"Un poderío económico les permite corromper, impunidad. Hacen
dinero con la venta de la visita íntima, celulares, la visita
familiar: todo se vende; pero adicionalmente se comercia con
alcohol, prostitución, droga, y eso deja mucho dinero, y el dinero
da mucho poder".
Lideran 8 estados muertes de reos
El especialista agregó que el 89 por ciento de los reos
asesinados en penales se concentran en ocho entidades federativas.
Tamaulipas, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California,
Distrito Federal, Sinaloa y Coahuila, son, de acuerdo con la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, los estados con mayor
cantidad de incidentes violentos.
De las 328 muertes ocurridas de 2007 a febrero de este año, 292
ocurrieron en inmuebles de dichos territorios.
El primer lugar de la lista de reos asesinados en el sexenio es
Tamaulipas con 94 víctimas; le sigue Durango, 57; Nuevo León con 49;
Chihuahua, 28; Baja California, 22; Distrito Federal, 15; Sinaloa 14
y Coahuila 13.
Respecto a estas cifras, el penitenciarista José Luis Mussi
refirió que no existe credibilidad en el conteo que llevan las
autoridades.
"La autoridad puede ocultar a los muertos, los oculta porque no
habla bien de la autoridad, y ella es la responsable de la custodia,
de ejercer la tutela, el control sobre las personas a quienes la
propia sociedad ha dispuesto que estén separados", aseguró.
Consideró que las muertes son consecuencia de un sistema
"reventado" por el excesivo uso de la prisión preventiva que se
mezcla con la alta peligrosidad de reos vinculados al crimen
organizado.
"Cómo no quieren que el sistema truene, reviente, explote, cuando
las autoridades se han dedicado cada vez más a penalizar los
delitos, más pena de prisión, con más años, para más presos y por
más tiempo, más represiva, en lugar de readaptarlos; estamos
haciendo todo lo contrario de lo que debemos hacer.
"Los tres Poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deberían
tratar de unirse para resolver el problema penitenciario, no se
puede resolver construyendo más cárceles y más cárceles, el modelo
debe ser integral y sistémico, hay que revisar legislaciones y
adecuarlas a la actual delincuencia", sugirió el experto.
Al cierre de 2011 había 230 mil 943 internos en las 418 cárceles,
la sobrepoblación era de 43 mil 191 individuos, el 95 por ciento
eran hombres y el resto mujeres. La mitad de los presos permanecían
sin sentencia.
Mussi explicó que la ingobernabilidad en los centros
penitenciarios se nutre de la corrupción, las deficiencias en
instalaciones y personal de custodia y la nula readaptación.
"Cuando la autoridad ya encuentra la cárcel así (sin gobierno) y
no tiene los medios, los recursos financieros, materiales y sobre
todo humanos, suficientes custodios, personal técnico para el trato
y tratamiento del diagnóstico, la clasificación, la ubicación, el
control de grupos, entonces la autoridad cede el control a los
presos", dijo.
El especialista agregó que el poco personal que existe no está
bien seleccionado, con parámetros y perfiles estrictos a cubrir, que
exista una vocación de servicio, hay inexistencia del servicio civil
de carrera, están incapacitados.
Además mencionó que no hay formación; pues los directores de los
penales en muchos de los casos no han tenido experiencia previa al
manejo de la prisión.
"La corrupción se da porque cuando alguien está en prisión, se
queda sin nada, desposeído; entonces, todo se cobra, todo cuesta
dentro de la cárcel y cuesta mucho... hay carencia de moral, de
ética y de un sistema de vigilancia tanto de los presos como de los
funcionarios, y hay que darles seguimiento. Si no sirven para
ejercer la función, hay que echarlos para afuera", destacó Mussi. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
REO PIDE IR AL BAÑO Y SE ESCAPA
11 REOS MUERTOS EN CÁRCEL DE GÓMEZ PALACIOS
UN REO MUERTO TRAS RIÑA EN PENAL DE TORREÓN
INCENDIO EN PRISIÓN DE HONDURAS MATA A 377 REOS
MOTÍN EN PENAL DE CIUDAD JUÁREZ DEJA 17 MUERTOS
FOTOS DE LOS REOS MUERTOS EN EL PENAL DE MATAMOROS
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|