CLAVES DEL
CONFLICTO DE LAS ISLAS MALVINAS
La llegada del príncipe Guillermo en una
misión militar británica a las Islas Malvinas lo pone en el
centro de la tormenta diplomática con Argentina en la pugna por
saber a quién le pertenece el archipiélago por el que ambas
naciones fueron a la guerra en 1982.
El servicio de seis semanas del príncipe con un equipo de
búsqueda y rescate de la fuerza aérea británica ha potenciado la ira
en Argentina, en donde la hostilidad hacia Reino Unido por el
territorio que los sudamericanos denominan Islas Malvinas es de por
sí ya intensa.
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el
primer ministro británico, David Cameron, han mantenido una fuerte
guerra de declaraciones en las últimas semanas, resucitando los
recuerdos del conflicto. Argentina ha pedido ayuda a sus aliados en
la región, como Brasil, para reclamar su control del territorio.
¿Por qué son tan importantes las Islas Malvinas o
Falklands?
Localizadas en el Océano Atlántico Sur, a 480 kilómetros al este
del cono de Sudámerica, las airosas Islas Malvinas (o Falklands para
los británicos) son una parada estratégica para el transporte
marítimo y una fuente potencial de recursos naturales.
Su lejanía, sin embargo, las expuso a la compleja disputa sobre
su pertenencia entre británicos, franceses, españoles y argentinos.
Los fundadores argentinos declararon formalmente su posesión en
1820, lo que llevó a Reino Unido a reivindicar la soberanía que
originalmente declaró en 1765.
Pese a los desafíos habituales, sobre todo en 1982, el control
británico ha perdurado y los actuales 2,500 habitantes de las
Falklands miran a Londres para proteger el petróleo, la pesca, la
agricultura y los ingresos que produce el turismo.
¿Qué pasó en 1982?
Las Malvinas se convirtieron en campo de batalla, mientras
británicos y argentinos enviaban buques de guerra, submarinos,
aviones y tropas a la isla. Las hostilidades diplomáticas
inicialmente estallaron por las actividades argentinas en Georgia
del Sur, un territorio británico mucho más lejano en el Atlántico
del Sur.
Las fuerzas navales fueron enviadas por la primera ministra
británica, Margaret Thatcher, cuando la dictadura militar del
presidente argentino Leopoldo Galtieri lanzó una invasión a las
Malvinas el 2 de abril. Las tropas lucharon en las islas, los
aviones fueron derribados y los buques atacados con importante
número de bajas humanas -sobre todo el buque argentino General
Belgrano y los buques británicos Sheffield y Antelope HSM, así como
el avión Sir Galahad de los ingleses.
Reino Unido declaró el fin de las hostilidades después de 74 días
de la rendición de las tropas argentinas. La cifra de muertos de
Argentina fueron, según sus fuentes, 645. Las pérdidas civiles y
militares de los británicos ascendieron a 255.
¿Cómo reaccionó Estados Unidos y otras potencias
mundiales?
El gobierno del presidente Ronald Reagan tomó una postura pública
favorable a los británicos, y enunció sanciones económicas en contra
de Argentina. También dio una ventaja estratégica a su aliado de la
Guerra Fría mediante el suministro de potentes misiles Sidewinder,
para contrarrestar a los misiles Exocets de Argentina.
En el punto álgido del conflicto, una reunión en Versalles:
Francia, de las mayores economías del mundo, entre ellas Reino
Unido, EU, Alemania, Italia, Francia, Japón y Canadá, respaldaron la
postura de Gran Bretaña.
¿Por qué Reino Unido no renunció a las islas como lo hizo
con Hong Kong?
Reino Unido reconoce que su reclamo sobre las Malvinas es
polémico, pero no tiene ninguna intención discutir el tema de la
soberanía, según el profesor Clive Schofield, experto en disputas
marítimas, de la Universidad de Wollogon, en Australia.
Dice que no existe comparación con Hong Kong, al cual Reino Unido
regresó al control chino después de la expiración de un contrato de
alquiler conjunto, en 1997. “La postura del Reino Unido sobre las
Falklands es que están bajo la soberanía británica, no se las
alquilamos a nadie”.
¿Qué ha pasado con las islas desde el final de la guerra
de 1982?
Aguijoneada por el conflicto y herida por las acusaciones de
negligencia, Reino Unido comenzó a tomar un renovado interés
económico en las Falklands. Protegió los derechos de pesca y aseguró
el control de los permisos de exploración petrolífera. También
intensificó sus intereses militares, con la construcción de una
nueva base aérea y reforzó su presencia naval, terrestre y aérea.
La cooperación entre Reino Unido y Argentina ha mejorado, aunque
Buenos Aires continuó con su rechazo a cualquier reivindicación
sobre la pertenencia de Las Malvinas si no era la suya.
¿Por qué el lenguaje entre Londres y Buenos Aires es más
tenso ahora?
Pura política, según los analistas. El despliegue de Guillermo,
el príncipe británico, ha añadido más drama, al igual que las
reclamaciones por colonialismo y sus respectivas réplicas, y por la
decisión tomada esta semana por Reino Unido de enviar su nuevo
destructor, Dauntless. Pero, dicen, el verdadero origen de este
nuevo reavivamiento de las tensiones reside en que los políticos
argentinos tratan de distraer a los electores del dolor provocado
por la inflación y la reducción de los subsidios al petróleo, gas y
electricidad.
“El gobierno está en aprietos por diversos factores, por lo que
una manera de distraer la atención de los problemas económicos que
enfrenta el país es elevar la cuestión Malvinas”, comentó el
profesor Mark Jones, experto en política latinoamericana en la
Universidad Rice, en Texas. “Es uno de los pocos temas, además del
fútbol, del cual se puede lograr un consenso universal”.
En el Reino Unido, Cameron, heredero del legado del Partido
Conservador de Margaret Thatcher, debe ser visto a defender los
principios por los que su predecesora movilizó a las tropas. “No se
trata de hacer valer un reclamo, se trata de permitirle a la gente
de Falklands el contar con el derecho de la autodeterminación”
comentó Simon Weston, veterano del conflicto angloargentino.
¿Qué ha hecho Argentina para reforzar sus
reivindicaciones?
Ha cerrado filas en torno a la causa con los aliados regionales,
ya que los miembros del bloque sudamericano de comercio, conocido
como Mercosur, se unieron a la prohibición de la entrada a sus
puertos de buques con banderas de las Islas Malvinas.
Esto en gran medida “parte del simulacro diplomático” el cual
ayudará en muy poco a aislar a las islas, dice el profesor Roett
Riordan, quien encabeza el programa de América Latina en la
Universidad John Hopkins, en Washington DC.
Jones añade que una presión más eficaz podría ser aplicada si la
presidenta Fernández de Argentina convence al presidente chileno,
Sebastián Piñera, de cancelar una vital conexión entre las Islas
Malvinas y Santiago.
¿Ahora el tema sólo es por la cuestión del petróleo?
Parcialmente. Existe un resentimiento argentino por un proyecto
británico de exploración petrolera que el país europeo lanzó cerca
de las Malvinas, en el 2010. Esto se ha agravado aún más por la
reciente relegación de Argentina en la materia, el cual ha pasado de
ser un país exportador a un importador neto de hidrocarburos.
No obstante, los analistas insisten en que esto sigue siendo una
atracción más para la fuerza política ofrecida por el conflicto de
las Malvinas.
“El tema del petróleo siempre está ahí”, dice Riordan. “Pero
hasta ahora no hemos tenido confirmación alguna de que existan
importantes yacimientos que fueran económicamente viables para su
extracción”.
¿Es probable que el conflicto vuelva a producirse?
No, según los analistas. Si bien existen similitudes con lo
sucedido en la década de 1980, políticos que utilizan las tensiones
angloargentinas para atraer votos y desviar la atención de los
problemas económicos domésticos, existe poca intención de conflicto
en ambos partes.
Un ex alto oficial del Ejército británico dijo el mes pasado que
los recortes en Reino Unido habían dejado a su país “no listo” para
otro conflicto por las Falklands.
Argentina se encuentra, al parecer, en una situación similar.
“Incluso si Argentina quisiera ir a la guerra, no cuentan con la
capacidad militar”, dijo Jones. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CONFLICTO DE LAS ISLAS MALVINAS EN MEXICO
PETROLEO LA NUEVA GUERRA POR LAS ISLAS MALVINAS
GRAN BRETAÑA SE NIEGA A NEGOCIAR LAS ISLAS MALVINAS
LA MISIÓN DEL PRÍNCIPE GUILLERMO EN LAS ISLAS MALVINAS
DAN 15 AÑOS DE PRISIÓN A EXDICTADOR ARGENTINO BIGNONE
CRISTINA FERNÁNDEZ REAPARECE Y DISPARA CONTRA LONDRES
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|