CIERRE DE
MEGAUPLOAD AFECTA A PÁGINAS EN ESPAÑOL
Tras el cierre de la página
Megaupload, páginas de enlaces en todo el mundo vieron
afectados sus
servicios, entre ellas de algunas de las más visitadas por
usuarios hispanoablantes.
Sitios como
Seriesyonkis,
Taringa o
Cuevana sufrieron no sólo la desaparición de los contenidos
enlazados a este servicio, sino también los que estaban vinculados a
otras páginas de descargas.
Algunas de estos sitios en español fueron además mencionados en
el reporte del FBI sobre Megaupload, acusándolas de almacenar
enlaces que permitían la descarga de contenidos protegidos.
Aunque no se ha iniciado ninguna
acción legal contra ellas, este escenario ha desatado toda una
oleada de rumores sobre su destino.
EL EFECTO MEGAUPLOAD
En el caso de Seriesyonkis, se estima que ha perdido la mitad de
los
contenidos que podían verse en streaming y no sólo procedentes
de vínculos alojados desde esta página de descargas.
"Yo en el extranjero con un idioma que no entiendo mucho, aquí
era donde me quitaba el aburrimiento con las series, subtituladas y
habladas en español", mencionaba un usuario en Seriesyonkies. "Han
comenzado una deserción en masa" anunciaba otro.
En el caso de Taringa, un
blog llamado "archivo de cómics" se quejaba de la desaparición
del 75% de sus subidas, y en su última entrada denunciaba el cierre
en Taringa de secciones de descarga de películas, juegos, música y
cómics.
"Quien realmente tiene miedo", explicó a BBC Mundo Carlos Sánchez
Almeida, abogado especializado en casos vinculados a internet en
España, "son Megaupload, Rapidshare en Suiza o Fileserver. Estos han
empezado a borrar contenidos o están aplicando de forma estricta las
políticas de retirada de contenidos".
CUEVANA
Páginas como
Cuevana también se vieron afectadas, ya que muchos de sus
enlaces hacían también uso de los servicios de Megaupload.
Esta semana, el mal funcionamiento de la página extendió el rumor
sobre su posible cierre, dato desmentido por los administradores de
la página, que en un comunicado dijeron que "simplemente tenían
problemas con uno de nuestros servidores, que ya está siendo
atendido".
No obstante, Cuevana enfrenta en la actualidad problemas legales
que han afectado su funcionamiento en los últimos meses.
Es en parte la experiencia de Cuevana ante la justicia lo que ha
hecho que en las redes sociales proliferen comentarios acerca del
posible destino de otras páginas similares tras el cierre de
Megaupload.
De acuerdo al ranking de páginas Web Alexa, ocho páginas
latinoamericanas figuraban entre los 12 países donde Megaupload
figuraba entre las 30
páginas más visitadas.
Entre ellas, Seriesyonkis y Taringa figuraban en el reporte
publicado por el FBI.
CORREOS ELECTRÓNICOS
El FBI mencionó en su informe correos electrónicos intercambiados
por los miembros de Megaupload, en los que se aportan detalles sobre
la cantidad de visitas procedentes de páginas como Taringa.
Un ejemplo, indica el
informe, es un correo electrónico con asunto "reporte de
vínculos de competidores" enviado en mayo de 2009, en el que se
detallaba que las páginas que más usaban vínculos de Megaupload eran
seriesyonkies.com, peliculasyonkies.com, surfthechannel.com,
sharebee.com, taringa.net, watch-movies-links.net, cinetube.es y
megauploadforum.net.
En uno de estos correos, se hace especial referencia al flujo de
este intercambio, especialmente procedente de Taringa, indicando que
entre el 17 de agosto de 2010 y el 16 de septiembre de 2011,
Taringa.net proporcionó más de 72 millones de visitas a Megaupload,
detallando que los 10 vínculos más visitados contenían programas y
archivos de música protegidos por derechos de autor.
A modo de ejemplo, se mencionaba que a través de
Taringa se produjeron 164.214 visitas a Megaupload permitiendo
la descarga del programa Nero Suite 10, que se usa para quemar CDs y
DVDs, y cuyo precio en el mercado en el momento era de US$99.
DEFENSA
Ante tales acusaciones, este domingo
Taringa se defendía en un comunicado colgado en su página de
internet, asegurando que "en ningún momento tuvo algún tipo de
acuerdo comercial con Megaupload" y que "son los usuarios los que
deciden a qué sitios web enlazar su post".
Respecto a las más de 72 millones de visitas mencionadas en el
informe del FBI, Taringa expresó que "durante ese periodo Taringa
tuvo un total de 2.330.058,316 visitas" y que por el formato de su
página "es imposible controlar y evaluar hacia qué contenido enlazan
los links de nuestro sitio, ya que dichos contenidos no son alojados
por nosotros y no tenemos control sobre los mismos".
"Legalmente,
Taringa y
Megaupload son de naturaleza diferente", explica Nicolas S.
Tato, abogado especialista en derecho informático en Argentina,
"legalmente no están relacionados los casos, políticamente hay que
ver qué peso pueda tener Estados Unidos sobre Argentina para generar
una acción legal", apuntó.
"Hay una diferencia entre Megaupload y Taringa. Taringa es una
red social donde la gente hospeda comentarios, vínculos, lo que
quiere. Es como si los subieran a Facebook ¿Es culpa de Facebook o
del usuario?".
"PERFECTAMENTE LEGAL"
Almedia afirma por su parte que la actividad de páginas como
Seriesyonkis es "perfectamente legal" en España.
"Lo que es discutible de Megaupload", señaló, "es el caso de
gente que subía contenidos a cambio de una remuneración de
Megaupload".
Tras mencionar al menos una decena de casos en los que la
justicia española se declinó a favor a las actividades de páginas de
enlaces similares a Seriesyonkis, defendió la actividad de P2P (tal
y como se conoce el intercambio de archivos en internet).
"Yo tengo perfecto derecho a compartir mi biblioteca entera a
través de P2P porque existe un derecho de
copia privada. Lo que no tengo derecho es a comerciar con la
obra de otros".
En este sentido, señaló que estas páginas páginas en español se
benefician de la publicidad no de la venta de estos contenidos.
BBC Mundo trató de comunicarse con los
sitios en español mencionados en este artículo para hablar sobre
el tema, sin obtener respuesta.
"HISTERIA COLECTIVA"
"Lo que busca el FBI y las productoras de
Hollywood es conseguir una situación de histeria colectiva, pero
se van a arrepentir", auguró.
"El problema aquí es que hay un modelo de negocio basado en la no
existencia de
internet, en el monopolio de contenidos", dice Nicolas S. Tato.
"La solución de negocio sería que adaptaran sus negocios a
internet. No como ahora, que es adaptar internet a su
modelo de negocio". Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LAS MEJORES PELÍCULAS Y SERIES
EL FBI CLAUSURA MEGAUPLOAD
FILESONIC DESHABILITA INTERCAMBIO DE ARCHIVOS
ANONYUPLOAD, EL SITIO QUE QUIERE SUSTITUIR A MEGAUPLOAD
MEGAUP: UPLOAD IF YOU CAN! EL VIDEOJUEGO SOBRE MEGAUPLOAD
ANONYMOUS PROPONE 'MARZO NEGRO' CONTRA INDUSTRIA DEL
ENTRETENIMIENTO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|