CÓMO CONVERTIR LA
BASURA EN ENERGÍA
El inicio de año arrancó con basura en las calles de la ciudad
de México, por un problema de recolección, pero ahora parece que
hay luz al final del túnel.
Las 8 mil toneladas de basura orgánica que se recolectan en un
día en la ciudad de México
podría generar suficiente energía para abastecer de electricidad a
cerca de 40 mil casas habitación durante dos meses, por lo que lejos
de ser un problema, la recolección de desechos podría convertirse en
un recurso rentable y de gran beneficio para la capital del país,
afirmó Héctor Poggi Varaldo, científico del Centro de Investigación
y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Tal vez el cierre del relleno sanitario del Bordo Poniente puede ser
el detonador para que la basura deje de ser un problema y se
convierta en un beneficio para los habitantes de la capital, agregó
Poggi.
El Distrito Federal genera
diariamente 12 mil 500 toneladas de basura, alrededor de
40% son reciclables, como el metal,
los plásticos, el vidrio, el PET, cartón y el papel limpio,
la cual ya tienen su nicho de mercado, lo cual debe suceder
igualmente con las 8 mil toneladas de residuos orgánicos , opinó
Poggi Varaldo, quien desarrolló, en colaboración con la
investigadora Teresa Ponce-Noyola un proceso de aprovechamiento
sustentable de los desechos.
Las soluciones
1) Invertir en una biorrefinería para producir a partir de la
basura
orgánica, tanto biohidrógeno y metano que son combustibles y pueden
ser convertidos a energía eléctrica, enzimas útiles para la
industria, así como fertilizantes para aumentar los rendimientos
agrícolas, en lugar de buscar y adecuar nuevos rellenos sanitarios
que tengan poco tiempo de vida útil.
En contra: Requiere tiempo y una inversión fuerte.
2) La aplicación de biodigestores (que son grandes recipientes
ingenierizados, con opciones de mezclado, control térmico, control
de pH, entre otros, que promueven un conjunto de reacciones
bioquímicas y químicas entre la basura orgánica y los
microorganismos) acoplados a plantas de generación de energía
eléctrica, que produzcan metano y lo conviertan en electricidad que
podría ser aprovechada por el mismo gobierno de la ciudad y otros
usuarios para abastecer sus oficinas, el Metro, y otros consumos.
A favor: Podría ser una primera fase, dado que sus
costos son menores.
Los beneficios
Poggi Varaldo explicó que por cada tonelada de basura se produciría
gas metano suficiente para generar entre 1110 y 1300 kilovatios hora
de energía, ya que en el proceso, 60% de la basura logra su reacción
bioquímica.
Esto equivaldría a abastecer el consumo de cinco casas durante dos
meses. Ahora multiplíquenlo por el número de toneladas diarias de
desechos, ¡cuánta basura estamos desperdiciando!, señaló.
Incluso, el remanente después de la digestión, es decir los sólidos
digeridos, se pueden convertir en abono orgánico para su uso en el
ámbito agrícola o para mejorar las condiciones de suelos áridos como
los que se encuentran en varios de los estados vecinos al Distrito
Federal.
Este esquema del aprovechamiento de la basura no es algo al azar, es
un asunto que lleva algunos años aplicándose en varios países de
Europa, así que está más que comprobada su eficacia y la
recuperación de la inversión. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
BASURA EN MEXICO
INCINERADORES DE BASURA EN MEXICO
BASURA ELECTRÓNICA PONE EN RIESGO A MÉXICO
VIDEO MUJER TIRA GATO A LA BASURA CAUSA POLÉMICA
LO QUE CAYO NO FUE METEORITO FUE UN PEDAZO DE SATÉLITE RUSO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|