TRAGOS FÁCILES Y BARATOS PARA PREPARAR EN CASA
Tragos accesibles para brillar ante tus invitados
1. Caguamas en tu jaulaNo será lo más
sofisticado pero sí lo más económico. Júntate con un par de amigos y
hagan una vaca. Con 50 pesos por cabeza podrán tener un digno
momento del club de Toby sin mayores aspavientos. Y no abandones la
esperanza, hay chicas buena onda que también disfrutan tomar la
chela desde la botella.
2. Redescubre la charanda
Por razones que tienen más que ver con la desinformación y la
ignorancia, desde hace mucho tiempo la charanda ha sido
estigmatizada como una bebida para teporochos y borrachines: nada
más falso. La charanda es una bebida alcohólica regional típica del
estado de Michoacán, obtenida de la destilación del jugo de la caña,
de la misma manera en que se hace el ron. La charanda es la
esperanza de los ingenios mexicanos. Es dulce al paladar y puede
tomarse en las rocas. Hay de varios tipos y calidades pero en
general es baratísima. Mézclala con refresco de manzana o Zaraza
Vargas y tendrás un trago de primera refrescantemente mexicano.
3. No tomes sidra sólo en navidad
En México, estamos acostumbrados a ver a la
sidra como un sucedáneo barato de la champaña y como una bebida
de segunda: otro error de los bebedores principiantes. La sidra es
el espíritu erotizado de la manzana. Pon a enfriar un par de
botellas gigantes en el refri y sírvela helada para acompañar
bocadillos. Así la toman en buena parte de Europa, de manera casual
y con estilo.
4. Cuba libre
Este trago no necesita presentación: prácticamente es un símbolo
nacional. Puedes prepararla con el ron de tu preferencia pero si
estás corto de feria recomendamos Appleton Special o, mejor aún, un
buen Matusalén. En el
país se consigue con facilidad el Flor de caña, que es una
verdadera delicia nicaragüense prácticamente a precio de regalo. Si
eres un espíritu curado de espanto, déjate de embustes y empínate el
Bacardí. Siempre con agua mineral y refresco de cola.
5. Pulque: el rey de reyes
Si bien es cierto que esta bebida cada vez se
produce menos, también es cierto que es un sano reconstituyente.
Este trago típico del centro de México –el preferido del emperador
Moctezuma– se fabrica a partir de la fermentación del jugo o
aguamiel de agave. Su consumo, estigmatizado hasta hace algunos años
por su oscura leyenda, sigue siendo prueba de que el alcohol en la
cultura mexicana es un pasado vivo. Ideal para
consumir en casa e invitar a tu concurrencia a dialogar con sus
raíces.
Recuerda que el abuso del
consumo de alcohol repercute directamente en tu salud. ¡Consume
responsablemente! Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
RECETAS SALUDABLES
SERVICIO DE CERVECERÍAS EN MÉXICO
TRAGOS NAVIDEÑOS: RECETA MOJITO DE PIÑA
COCKTELES Y TRAGOS AFRODISIACOS Y EROTICOS
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|