¿QUÉ ES LA EQUINACEA? ¿PARA QUÉ SIRVE?
La "Echinacea" o
Equinácea, es una especie perenne que pertenece a la familia
de plantas "aster". Es originaria de Norteamérica y los indios
nativos de esta zona la consideraban una planta sagrada; por sus
grandes cualidades curativas, la utilizaban por vía tópica para
ayudar a la cicatrización de heridas, quemaduras y como
antídoto en mordeduras de serpiente; las raíces de la planta
se masticaban para tratar las infecciones de garganta y dolores
dentales; por último, de manera interna se utilizaba para tratar
la tos, dolores de cabeza y estómago.
A medida que los colonos se iban extendiendo hacia el Oeste,
fueron conociendo los múltiples
beneficios de la Equinácea. Para finales del siglo XIX se
introdujo como planta medicinal dentro de la farmacopea occidental.
Desde 1930, investigadores alemanes, mediante estudios científicos,
demostraron que la Equinácea
funciona como estimulante del sistema inmunológico, por lo que se ha
convertido en una de las plantas más utilizadas para estimular las
defensas de nuestro organismo.
Es una planta de tallos huecos
que pueden medir hasta un metro de altura, sus hojas son alargadas,
estrechas y cubiertas de vello, tiene vistosas flores de color malva
que crecen en los extremos de los tallos. Florea
principalmente entre Junio y Agosto. Existen diferentes especies de
esta
planta, sin embargo, por sus propiedades, destacan la Equinácea
Angustifolia (de hojas estrechas) y la Equinácea Purpúrea (flores de
color púrpura).
La Equinácea contiene:
- Glucósidos, polisacáridos y
poliacetilenos de gran importancia biológica; ayudan a
estimular la producción de interferón, un elemento importante en
la respuesta del organismo ante las infecciones virales.
- Ácido ascórbico, ácido
salicílico, mucílagos, alcaloides, pectina, fibra,
taninos, lecitina, vitaminas del grupo B y minerales como
calcio, aluminio, hierro y magnesio, entre otros.

Y de acuerdo a estos elementos, sus propiedades terapéuticas
indican que la Equinácea se puede utilizar para:
- Fortalecer y proteger el
sistema inmunológico, activando la formación de
leucocitos, lo que la hace un remedio natural para
prevenir y combatir gripe, resfriados, bronquitis y
sinusitis.
- Estimular el apetito.
- Ayudar a disminuir la
inflamación en lesiones de músculos y tendones.
- Ayudar en la recuperación después de alguna enfermedad o
intervención quirúrgica.
- Combatir infecciones del
aparato urinario, de la vagina y del oído.
- Cicatrizar heridas, quemaduras, acné, llagas y gingivitis.
- Retrasar la aparición de
herpes labial y genital.
Además de ser realmente un
antibiótico natural, la Equinácea se considera una planta
adaptógena, esto debido a que ayuda al cuerpo a recuperar el
equilibrio y la salud de una forma inteligente; la planta sabe dónde
acudir en cada caso.
La dosis recomendada es:
- Adultos: a medio vaso de
agua agregar de 15 a 20 gotas y tomar tres veces al día
con alimentos.
- Niños de 6 a 10 años: a
medio vaso de agua agregar de 5 a 10 gotas y tomar tres
veces al día con alimentos.
La dosis antes mencionada es una recomendación, recuerda que
siempre es importante consultar a un especialista en el tema.
El uso de antibióticos a la larga daña tu
organismo, trata de recurrir a estas opciones que la naturaleza
nos brinda, tu cuerpo te lo agradecerá.
¡Recuerda…tú generas el cambio! Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
TERAPIAS ALTERNATIVAS
TERAPIA REIKI EN MÉXICO
¿QUÉ ES LA TERAPIA HOLÍSTICA?
MEDICINA ALTERNATIVA EN MEXICO
TERAPIAS ALTERNATIVAS EN MEXICO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|