La discordia principal entre suegra y nuera se observa en la
creencia de disputarse el amor de un mismo hombre. Comúnmente la
madre se siente desplazada y un vacío al perder a su hijo por la
presencia de la ´´otra´´, su nuera. Inconscientemente se instaura
esta lucha de poder que tristemente va a llevar a lastimar y a
empobrecer esta relación.
En ocasiones la mujer joven con poca experiencia llega al
matrimonio con el gran miedo que su esposo la llegue a comparar con
su suegra. ´´¡Mi mamá siempre me cocinaba lo que yo quería! ¡Siempre
tenía la casa en perfecto orden! ¡Nunca dejaba pasar un detalle!´´.
Esto hace que te angusties, te sometas y veas a su madre como la
perfecta sabelotodo. Así que en la búsqueda de reconocimiento y de
apoyo por parte de tu pareja, llegas a la conclusión que tu mejor
estrategia resulta ser la amiga incondicional.
Al principio te es fácil decirle que sí a todos sus planes,
comidas, invitaciones pero con el paso del tiempo te ves atrapada en
un rincón sin salida. Te sientes presionada con mucha carga
emocional al tratar de quedar bien con tu esposo y su madre, pero te
olvidas de ti. Recientes publicaciones en el 2012 explican que las
mujeres casadas no sólo refieren mayor infelicidad matrimonial que
los hombres casados, sino que también hablan de mayores síntomas de
alteración psicológica y emocional.
El problema es que con el tiempo te vas guardando los enojos,
inquietudes, desacuerdos, frustraciones que esta situación te va
generando. Al no tener un buen canal de comunicación con tu pareja y
autonomía propia de lo que quieres y no quieres con tu familia
extensa llegas a un punto el cual estallas y desplazas este enojo
hacia tu pareja. ¡Y bien, sales tú perjudicada!
Ante esta situación emocionalmente desgastante las lectoras de
Actitud Fem nos pidieron consejos para una relación sana entre
suegra y nuera a fin de lograr que no interfiera con la relación de
pareja.
Tú pareja y tú son la nueva familia:
Cuando decidiste unirte con tu pareja fue con el propósito de
construir un “nido de amor y vivir su propia historia´´. Refuerza
con él la importancia de ustedes como una nueva familia. Demuéstrale
lo feliz que estás a su lado de tenerse mutuamente y lo emocionada
de que juntos formen un nuevo hogar. Este mensaje ayudará a que tu
esposo poco a poco de forma sana, sin sentimientos de culpa ponga
límites y distancia a su familia extensa, en especial con su madre.
La clave del éxito, comunicación:
Intercambiar información entre la pareja. Para que cualquier
comunicación tenga significado, funcione y prospere, se requiere el
´´tú y yo´´ se convierta en NOSOTROS. Sin comunicación no hay
relación de pareja. Las palabras son las mejores herramientas que
deben de tener para comunicarse con claridad. Busca el momento
apropiado para expresar aquello que te está preocupando o
incomodando. Dile de forma clara y sutil lo que sientes, quieres y
que no quieres de la relación con su madre. Acuérdate de utilizar
palabras sencillas que te permitan ser clara y abierta.
Reconoce lo que te hace enojar:
Seguramente estás cansada y fastidiada de siempre poner tu mejor
cara frente a tu suegra. Escúchate, y analiza lo que te hace enojar
de ella. Se vale que busques a tú confidente, a tu mejor amiga, para
que de alguna forma desahogues esto que te incomoda y canalices de
forma constructiva. Esto te va a evitar a que un día de esos que te
levantas con el pie izquierdo y te la topes de frente, no desboques
tu enojo y rabia, ya que pudiera ser muy perjudicial para ti y tu
matrimonio.
Se honesta contigo misma:
Lo más importante es darte cuenta de lo que estás dispuesta a
permitir, tolerar y aceptar sin que esto te genere angustia, estrés,
enojo y tristeza. Lo que aceptes de la relación con tu suegra debe
ser congruente con quien eres y con lo que quieres. Esto te va a
llevar a una mayor sinceridad contigo misma, con tu suegra y pareja.
Pon límites:
¿Cómo decirle que no a sus comidas de los Domingos? Es importante
de antemano que sepas cual es tú limite en cuanto a la relación con
tu suegra. Poner límites, decir que NO, no significa que la estás
rechazando. Ceder por sentirse obligada no es buena solución. Trata
de hacerle saber lo que sí deseas y dale una alternativa ´´no me
gusta los días de rutina, prefiero sorprenderte e invitarte a comer
de manera especial´´.
Define roles:
Tú reto más difícil puede ser el de establecer roles con tu
pareja dependiendo la etapa de desarrollo de tu familia y su nueva
estructura. Realiza negociaciones con tu esposo acerca de planes,
comidas, vacaciones, festejos con su madre y familia extensa para
mayor entendimiento, apertura de diálogo, empatía y aceptación de
los cambios. Esto ayudara a una mejor convivencia en cuanto a tiempo
y calidad.
No la desplaces, busca un equilibrio:
La figura de la ´´suegra´´ se ha etiquetado con tintes negros
dentro de la cultura occidental. Busca una sana relación de
convivencia ya que ella se puede convertir en una persona de apoyo,
de consejo y experiencia para ti y tus hijos. Integrarla de manera
equilibrada y sana a tu ambiente familiar de forma que se sienta
tomada en cuenta, reconocida y valorada por su nuera. Estás a
tiempo, tú eres quien decide cómo lograr una relación de respeto y
tolerancia para que tu vida de pareja no se vea afectada.