IDEAS DE EMPLEOS SI TIENES MÁS DE 50 AÑOS
Dar asesoría a empresas es una alternativa para
desempeñarse laboralmente después de esta edad; Laboro 50+50 es
un proyecto que enlaza a adultos con compañías que buscan
experiencia.
En el 2050 habrá alrededor de 400 millones de personas mayores de 80
años en el mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de
la Salud (OMS). Este envejecimiento de la población preocupa en
términos de trabajo.
En México, el Distrito Federal registra el mayor crecimiento en
personas de la tercera edad. Dentro de 20 años, uno de cada cinco
habitantes de la ciudad tendrá 60 años o más, indica el Consejo
Nacional de Población. Aunque este segmento población va en aumento,
no sucede lo mismo con los puestos de trabajo.
La edad es un factor de discriminación laboral en México, según
el portal Trabajando.com, A los adultos mayores se les achacan
apelativos de lentitud y dificultad de adaptación, entre otros
prejuicios.
Aproximadamente 3 millones de adultos mayores forman parte de la
población económicamente activa, de éstos alrededor de 2 millones
laboran en el sector informal, sin sueldo fijo y sin prestaciones.
Sólo uno de cada cinco recibe una pensión, de acuerdo con datos del
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
"Hay que cambiar la imagen que se tiene de la persona mayor en
México, no hay cultura del envejecimiento, y eso se observa en las
empresas. Muchas lo ven como alguien que necesita ‘un par' de horas
de trabajo para no aburrirse", dice la psicóloga industrial y
reclutadora Patricia Noriega.
La tendencia es contratarlos para posiciones menores y mal
remuneradas, o sujetas a comisiones. "El problema comienza con la
estructura del país. La reforma laboral, por ejemplo, no contempla
incentivos patronales para contratar a gente de la tercera edad",
lamenta la psicóloga.
Sólo 18% de las personas de 60 años o más obtienen remuneración
por su trabajo y reciben prestaciones laborales (como aguinaldo,
vacaciones, utilidades, fondo de retiro), informa el Observatorio de
Política Social y Derechos Humanos.
En el país, Best Buy realizó una alianza con el Inapam para
contratar colaboradores mayores, en diferentes áreas de sus tiendas.
Pero también hay otras opciones, como ofertar la experiencia y la
red de contactos que se tenga entre las empresas.
Asesorar a otros, la opción

"Desde los 40 años es un problema incorporarse", el mercado
laboral se está llenando de gente más joven, con nóminas bajas,
afirma Adriana Martínez, Directora General de Laboro 50+50, una
organización que se especializa en enlazar a profesionistas mayores
de 50 años.
La ejecutiva reconoce que actualmente existen algunos esfuerzos
para personas de la tercera edad, pero generalmente se traduce en
labores operativas. "Muchas veces, es una manera de decir cumpliendo
con abrir espacios y realizar una labor social al contratarlos,
aunque sea cosas menos estratégicas", expresa Noriega.
Laboro busca que las personas con experiencia comprobada puedan
continuar su trayectoria, como especialistas, asesorando a empresas
en problemas coyunturales y estratégicos. Se labora en el esquema
temporal, en proyectos específicos vinculados al área de
conocimiento del adulto.
La organización funciona a través de un sitio en el cual se
enlaza a la compañía con el asesor en diferentes áreas. Actualmente,
hay alrededor de 5,000 asesores a nivel nacional en más de 30 áreas
de especialidad.
La directora explica que si una organización quiere resolver un
problema sin distraer a su equipo, puede contratar al especialista
experto. Es algo que ya están haciendo las empresas en el país,
aunque comúnmente se solicita la asesoría a corporativos
internacionales.
En algunos casos, se han solicitado especialistas para ocupar
puestos de administración, ofrecer experiencia sobre cómo manejar la
transición generacional en una compañía, o como consejeros
independientes en pequeñas empresa. Cuando la firma "quiere abrir
mercados, es donde más nos han pedido asesores", relata en
entrevista Adriana Martínez.
Entre los requisitos para aplicar como asesor, Laboro solicita
que la persona sea mayor de 50 años y que tenga más de 20 años de
trayectoria en ciertas tareas.
Se firma un convenio de servicios con Laboro. Este contrato puede
ser tan abierto como la empresa lo elija, es decir, hay
especialistas que trabajan para la organización uno a tres meses o
más.
Las horas destinadas a esta actividad y la retribución dependerán
de las características del proyecto y la organización. En promedio
son entre tres y ocho meses, subraya la Directora General.
Las empresas que más están requiriendo de este tipo de
profesionales mayores son las de
retail, bienes de consumo, alimentos y bebidas, y de servicios.
Además de los enlaces con las empresas, esta organización asesora
a la persona sobre la elaboración del currículo y el desempeño en
una entrevista de trabajo, entre otros temas, puntualiza la
directora de Laboro. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
REVELAN LA CLAVE PARA LA LONGEVIDAD
CÓMO HALLAR EMPLEO SI TIENES MAS DE 45 AÑOS
¿DARÍAS TU CLAVE DE FACEBOOK POR UN EMPLEO?
PERDER EL TRABAJO AUMENTA EL RIESGO DE MUERTE
CÓMO SER MADRE TRABAJADORA Y NO SENTIR CULPA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|