CÓMO SERÁN LAS
TIENDAS DEL FUTURO EN MÉXICO
Dentro de diez años la forma de comprar de los mexicanos se
transformará y las tiendas también. Así como en las películas,
existirá la posibilidad de que al entrar a la
tienda el cliente reciba un saludo personalizado. Inclusive,
es seguro que muchos consumidores ya no querrán pararse en las
tiendas y comprarán desde el jamón hasta la ropa interior desde
sus
smartphones o tablets.
“En el comercio voy a poder conocer con quién estoy hablando,
cuáles son los productos, voy a poder tener un conocimiento
instantáneo de los precios de los productos y esto me permitirá
checar que lo que yo estoy consumiendo es realmente lo que quiero”,
sostiene Michio Kaku, físico teórico que dejó asombrados a varios
ejecutivos del retail durante su
visita a nuestro país hace apenas unos días.
El futurólogo, escritor de varios
best sellers, augura la desaparición de las
computadoras como la conocemos hoy, pues según él la tecnología
estará en todas partes y en ninguna.
De acuerdo con Kaku, en un futuro, que quizás no esté muy lejano,
los consumidores traeremos unos lentes con
chip integrado, con los cuales
no sólo sabremos quiénes son las personas que miramos, sino también
los precios y otras características de los productos que compramos.
Mientras esa tecnología está ya en desarrollo, las tiendas
preparan sus nuevas tácticas de guerra, pues el mañana requiere de
un proceso de adaptación.
Guido Sólorzano, director de Office Max, es uno de los ejecutivos
que afirman que solamente para 2015, alrededor de 20 por ciento de
las compras se harán por internet, pero eso no significa solamente
que los
clientes buscarán a las tiendas en línea, sino también que las
propias tiendas tendrán que ser más pequeñas, porque no requerirán
de tanto espacio ni habrá tantos visitantes.
La evolución para el retail
será al estilo darwiniano, pues sobrevivirá el más fuerte, sólo el
que se adapte.
Para Mariana Vargas, ejecutiva de comunicación y mercadotecnia de
Kantar WorldPanel, la forma de comprar más que cambiar evolucionará.
“Todo lo que facilite las compras y haga un momento agradable es
vital desarrollarlo desde hoy. En si la tecnología, en lugar de
hacer más fría esta experiencia, tiene que ser más cálida, más
personal, más enfocada en los intereses”.
¿Desaparecerán las tiendas?
Pero si en menos de cinco años 20 por ciento de las compras se
hará por internet, y se prevé que el número siga avanzando, entonces
¿llegará el momento en que las tiendas desaparezcan? De acuerdo con
los participantes de la industria la respuesta es un rotundo no.
“La cercanía seguirá siendo muy importante, desde la tiendita,
los autoservicios que están impulsando formatos
pequeños más cercanos, las de conveniencia, de puerta en puerta e
internet. Esto sobre todo por el desarrollo que tengan las ciudades.
El desplazarse se convierte en un tema más difícil, por lo que las
tiendas tienen que pensar en cómo atacar este punto, con formatos
cercanos para hacer al final de cuentas más agradable el ir de
compras”, sostiene Vargas.
Fernando Esteban, director de ventas para México y el Caribe de
la firma Axis, coincide en que las tiendas seguirán existiendo.
El ejecutivo lo dice porque las empresas están invirtiendo en
tecnología que va desde el reconocimiento de rostro a través de
cámaras instaladas, hasta otros sistemas para saber qué buscan los
clientes o cómo se mueven por las unidades.
De acuerdo con el directivo enfocado a las cámaras de seguridad,
su propio mercado se está transformando y seguirá cambiando. “La
tecnología ya está y las grandes cadenas no invierten sin saber que
viene.
“Tenemos la
posibilidad, tanto de indicarle al gerente cuáles son los
anaqueles por dónde más pasa la gente, hasta la opción de que al
entrar se reconozca al cliente y se le salude personalmente.
“Siempre habrá una tienda, porque necesito el producto de último
minunto. Tal vez puedo comprar desde casa y sólo recogerlo. Todo
dependerá del tipo de tienda”, comenta.
El sistema de pago, dice, también cambiará, pues si muchos se
quejan de las largas filas y de que la caja rápida no lo es, habrá
cajas robot donde los clientes se cobren a sí mismos.
Inclusive en países como Chile ya se puso a prueba un anaquel
virtual, que consiste en pantallas con productos que el consumidor
puede seleccionar usando su celular.
En Estados Unidos existe la opcion tanto de hacer pedidos en
línea para recibirlos en casa, como la posibilidad de hacer la
selección y solamente pasar a recoger las compras.
Aunque muchas compañías no dicen cuál es su plan, se sabe que
algunas, como Elektra, buscan aplicar sistemas de reconocimiento de
clientes para impulsar sus ventas.
Otras como Walmart, con formatos como Superama, ya tienen un
esquema de ventas por
internet que, según dice la propia compañía, “ha funcionado muy
bien y sigue creciendo”. Quizás otras empresas opten por colocar
anaqueles virtuales en las paradas del metro, sistema mediante el
cual la gente podrá escanear códigos de los productos que requiere,
enviarlos a una terminal y que su pedido esté en casa en lo que les
toma llegar a la estación más cercana a su domicilio.
Sin embargo, mientras evoluciona el mercado, tiendas como
Liverpool, Palacio de Hierro o Sanborns ofrecen precios especiales
al comprar en línea. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
HACER COMPRAS ONLINE
¿QUÉ CARRERA CON FUTURO ELEGIR?
CÓMO SERÁ LA CIUDAD INTELIGENTE DEL FUTURO
DEVELAR EL FUTURO CON EL VUELO DE LAS AVES
LOS AUTOS DEL FUTURO. VERSIONES Y EQUIPAMIENTO
PREDICCIONES TECNOLÓGICAS PARA EL FUTURO CERCANO
LA TELEVISION DEL FUTURO - LOS TELEVISORES DEL FUTURO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|