QUÉ ES Y COMO FUNCIONA GOOGLE DRIVE
El nuevo servicio
de
Google llega a un mercado altamente competitivo al que han
apostado empresas como Apple, Dropbox y Microsoft
Google saltó a la "nube" en la que ofrece 5 GB de
almacenamiento, con lo que ha experimentado desde hace unos 6 años a
través de Google Apps.
La capacidad de alojamiento podrá ampliarse a 25 GB por 2.49
dólares mensuales, 100 GB por 4.99 dólares al mes y hasta 1 TB por
49.99 dólares
Google Drive es la nueva apuesta del gigante de Mountain View
para competir con los servicios "en la nube" que ofrecen empresas
tecnológicas como Microsoft,
Apple y
Dropbox.
El buscador no es ajeno a este servicio, actualmente sus usuarios
y empresas pueden almacenar, editar y compartir archivos en Internet
por medio de
Google Docs y
Google Apps (para uso empresarial).
El servicio de la nube es un término que llegó implícito, incluso
antes de la denominada era post PC, al poder almacenar correos
electrónicos en una bandeja de entrada y checarlos desde otra
computadora; "subir" documentos, fotos y canciones en redes
sociales; mantener carpetas de música en línea para compartirlas.
Estas actividades formaban parte del ahora conocido cloud
computing cuando eran exclusivas de computadoras de escritorio y
laptops sin poder sincronizarse entre sí, pero este servicio se
modernizó y dinamizó con la llegada de smartphones y tablets.
En este proceso no se puede obviar a los hardwares como los
USB y disquetes que fueron un inicio, en la era PC, para el
desarrollo del software conocido en esta era post PC.
La necesidad de tener disponible, actualizados y, por ende,
sincronizados los diversos archivos guardados en las computadoras de
escritorio con los diversos gadgets se volvió imperativa.
Esto dio a luz una nueva generación de servicios en la nube más
"inteligentes", organizados y con mayor capacidad de almacenaje.
Dropbox
Dropbox, fundada en 2007, permite a sus usuarios almacenar en la
nube 2 GB de manera gratuita, uno de los puntos débiles que muchos
usuarios han señalado.
En este servicio se puede almacenar hasta un terabyte (TB) con un
precio inicial de 795 dólares para cinco personas.
Además ofrece actualizaciones de 50 GB y 100 GB, cuyos costos
rondan entre los 99 y 199 dólares al año, correspondientemente,
aunado a esto la capacidad de historial ilimitado, lo que permite
que el cibernauta pueda recurrir a las versiones previas de algún
documento que haya modificado.
La ventaja de este servicio es la compatibilidad con múltiples
plataformas como Windows, Mac y Linux, así como iPhone, iPad,
Android y BlackBerry
Dropbox permite a sus usuarios almacenar documentos, fotos y
videos, gestionar y poder sincronizarlos entre sus diversos equipos
-no así entre carpetas- así como compartirlos entre otros usuarios.
La última actualización hecha al software facilita arrastrar los
archivos del escritorio directo a las carpetas en la nube utilizando
Safari, Firefox o Chrome

De acuerdo con las últimas cifras de esta compañía, que compite
directamente con la nube de Apple, Dropbox cuenta con más de 25
millones de usuarios que guardan más de 200 millones de archivos al
día.
iCloud
Apple llegó con su famosa
iCloud en 2011 en el que ofrece 5GB de almacenamiento de forma
gratuita
iCloud sucedió a MobileMe, un servicio en la nube que lanzó Apple
en el que se podía almacenar y sincronizar entre los diferentes
gadgets de un usuario sus diversos archivos.
MobilMe, precedido por iTools y .Mac, será dada de baja a finales
de junio, pero los usuarios podrán trasladar sus GB a iCloud.
La nube renovada de Apple permite a los usuarios guardar
canciones de iTunes, fotos en streaming, documentos, aplicaciones y
restauración de los dispositivos.
Los precios son diferentes a los de MobileMe, la expansión a 10,
20 y 50GB tiene un costo de 20, 40 y 100 dólares,
correspondientemente.
Cloud Drive
Amazon lanzó en 2011 su Cloud Drive y Cloud Player que ofrece el
servicio de almacenamiento de archivos y música compatible con casi
cualquier plataforma excepto para algunos smarpthones como el iPhone,
BlackBerry y Windows Mobile.
La nube de Amazon entra a esta competencia una vez más bajo la
consigna de ofrecer el precio más bajo.
Cloud Drive regala, al igual que iCloud, los 5 GB, pero oferta
cada GB en un dólar.
En cuanto a Cloud Player, exclusivo para EU, causó gran polémica
por su servicio de música en streaming, ya que Amazon no adquirió
licencia de ninguna de las disqueras.
Skydrive
Microsoft continúa en la lucha por no ser una compañía obsoleta
ante otras innovadoras que acaparan el mercado como Apple, Amazon y
Google, por mencionar las que ofrecen el denominado "cloud computing".
Sin embargo logró posicionarse en este mercado virtual pero
enfocándose en empresas, Pymes y desarrolladores
Microsoft Azure se consolidó en 2008 cuyo objetivo era evitar que
las compañías invirtieran grandes sumas en equipo de cómputo y poder
crear aplicaciones para sus clientes o utilizar los
servicios en línea de Microsoft.
Más tarde, en 2011, la empresa fundada por Bill Gates sumaría a
este proyecto el servicio de la nube Office 365, mediante el cual
ofrecía soluciones de gestión para pequeñas y medianas empresas (Pymes)
En este paquete incluye las versiones de internet de Office,
Exchange, SharePoint y Lync junto a un servicio de actualización y
soluciones permanente.
Los servicios de la nube de Microsoft eran un claro intento por
dar batalla a Google y su servicio virtual empresarial Google Apps.
En ese mismo año la compañía anunció la actualización del
servicio que ahora está disponible en 62 países, SkyDrive.
Skydrive, lanzado en 2008 y que utiliza la cuenta del usuario de
Windows Live, permite compartir documentos en la nube y trabajar,
con permiso de los usuarios, sobre diferentes cuentas
Las fotos, archivos y documentos se pueden difundir directamente
entre los contactos de Linkedln, Facebook o Gmail y los usuarios
pueden conceder permisos para editar, sin necesidad de saber de
antemano las direcciones de Windows Live hacia los que va destinado.
El usuario tiene un espacio actual de 25 GB de manera gratuita
(anteriormente era de 5 GB), lo que destaca comparado con su
competencia, y permite hasta 100 MB por cada archivo.
La migración de servicios tecnológicos a la nube generará en los
próximos tres años 13.8 millones de nuevos puestos de trabajo en
todo el mundo, especialmente en Asia, aunque también en España y
América Latina, donde Brasil y México destacan con 414 mil 100 y 214
mil 400 personas, respectivamente, según un informe de la consultora
tecnológica IDC. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
SERVICIOS DE INTERNET
PROGRAMAS GRATIS DE GOOGLE PARA TU PC
GOOGLE Y FACEBOOK QUIEREN COMPRAR TWITTER
COMO APARECER EN LOS PRIMEROS LUGARES EN GOOGLE
GANAR DINERO CON GOOGLE - GANA DINERO CON CADA CLIC
GOOGLE CHROME VS MICROSOFT WINDOWS - CUAL ES MEJOR?
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|