¿FACEBOOK DEJÓ DE
SER POPULAR?
Fecebook, la red social que alguna vez se encontró en
desventaja, fundada en un dormitorio universitario por un
muchacho que vestía sudaderas, pudo haber consolidado
oficialmente su estatus como titán en el mundo de la tecnología
que alguna vez desafió.
¿Qué fue lo que cambió?
Facebook ya no es una red social que comenzaba luchando, sino
una corporación de 3,000 personas, que pronto se hará pública, con
3,900 millones de dólares en efectivo y con un valor que va de los
85,000 millones a los 100,000 millones de dólares. Gastó 1,000
millones para absorber a un competidor mucho más pequeño: la
aplicación para compartir fotografías Instagram.
Cuando lo hizo, despertó los sentimientos de mala voluntad que la
gente en internet ha estado albergando hacia la empresa de Zuckerber,
que alguna vez fue moderna. Algunos usuarios de Instagram dijeron
que habían estado descargando todas sus fotografías y borrándolas de
la aplicación sólo para que Facebook no pudiera poner sus manos
encima de ellas.
Los
expertos tampoco fueron amables con Facebook. David Horse, de
Los Angeles Times, notó que cada
vez más la empresa se está viendo como un 'Gran Amigo', una
variación más gentil del Gran Hemano de George Orwell. Los datos
indican que otros también comparten ese punto de vista. Una nueva
encuesta, realizada antes de conocer las noticias sobre Instagram,
publicó que el 28% de los estadunidenses tiene una visión negativa
de Facebook; dos veces mayor que los que desaprueban a Apple y casi
tres veces más que los que desaprueban a Google.
Esta reacción resalta una nueva realidad: como un gigante
tecnológico, Facebook es más Microsoft que Tumblr. Para usar una
analogía musical empleada en Twitter, es el equivalente a Nickelback
e Instagram sería Bon Iver.
Facebook y las imágenes de Instagram no pueden ser más
diferentes, así que es tentador decir que este acontecimiento en el
que Goliat compra a David es un momento crucial para Facebook. Pero
las personas han escrito sobre cómo Facebook ha perdido su encanto
desde hace varios años. En 2009, AdWeek publicó este
titular: “¿Facebook está pasando de moda para los jóvenes de 18
a 24 años?”. Un año después, los sitios web de noticias sobre
tendencias de cultura dominante notaron que el fenómeno de que los
padres y abuelos se estaban uniendo a Facebook, comenzaban a asustar
a los jóvenes.
“Es oficial, Facebook está perdiendo su genialidad”, publicó CBS.
Es difícil identificar el momento en el que los problemas de
imagen de Facebook comenzaron. Quizá fue cuando los usuarios se
dieron cuenta de cuántos datos sobre ellos estaba recolectando.
Quizá fue cuando el CEO, Mark Zuckerberg, comenzó a verse
menos geek o como un chico
universitario que formaba parte de la contracultura y comenzó a
verse más como un multimillonario común y corriente.
Pero es posible echar un vistazo a la conversación y desentrañar
algunos de los factores que parecen haber llevado al estatus actual
de Facebook como un gigante de internet del que no se puede escapar,
quizá con un parecido Orwelliano.
Primero: el dinero.
Nada conduce al escepticismo público como unos cuantos miles de
millones de dólares en efectivo. Compara ese tipo de situación entre
Facebook e Instagram, que como señala CNNMoney no ha monetizado
su producto. No apoya anuncios publicitarios y aparentemente no
vende los datos de sus usuarios.
Facebook, por otro lado, está acusado de hacer ganancias a las
espaldas de 850 millones de personas que comparten detalles
personales sobre sus vidas en la red social. Para saber más sobre
eso, puedes visitar el artículo más reciente del
Wall Street Journal,
Vendiéndote en Facebook, que
analiza la información que las aplicaciones de la red social
recogen.
Segundo: el tamaño.
A medida que las empresas se hacen más grandes, las personas
tienden a cuestionar sus motivos. Google es un buen ejemplo de este
punto de vista. La empresa de Silicon Valley una vez fue una de las
más queridas en internet, el motor de búsqueda que no tenía anuncios
publicitarios en su página de inicio y que declaró que su
característica distintiva era “no ser malvado”. Como escribe el blog
de tecnología Gizmodo, Google
“construyó una empresa muy lucrativa en la reputación de respeto al
usuario”.
Eso era fácil cuando Google era pequeño. Sin embargo, mientras
fue creciendo, algunas personas comenzaron a perder fe en la empresa
y a cuestionar sus motivos.
“En un cambio a su política en la privacidad, Google anunció hoy
que comenzará a rastrear a usuarios dentro de todos sus servicios:
Gmail, el motor de búsqueda; YouTube y más, y a
compartir datos sobre la actividad del usuario en todos estos.
Mucho más del Google en el que nos habíamos registrado”, publicó
Gizmodo.
Las personas nunca hablaron así de Instagram, que sólo tiene 13
empleados y 33 millones de usuarios.
Tercero: la confianza.
A medida que la empresa crecía, algunas personas han llegado a
confiar tan poco en Facebook que están quitando algunas fotografías
de Instagram.
De acuerdo con Megan Garber de The
Atlantic, 25,000 personas visitaron el sitio de Instaport en
seis horas el lunes, luego de que se diera a conocer la noticia,
comparadas con las 400 personas que lo visitaban en un día normal.
Instaport es un servicio que ayuda a las personas a quitar
fotografías de Instagram para almacenarlas en casa.
“Puedes interpretarlo, por una parte, como un enloquecimiento
masivo de parte de los usuarios no confían en Facebook, a pesar de
las promesas de Mark Zuckerberg, con sus redes y recuerdos”, escribe
Garber. “También puedes interpretarlo como una jugada segura, un
movimiento para sólo estar seguros, de parte de personas que quieren
asegurarse de que sus fotografías están seguras”.
La desconfianza en Facebook se debe en parte a la preocupación
sobre sus políticas de
privacidad, que han sido descritas como confusas. Facebook en
sí, reconoce que las preocupaciones sobre la privacidad podrían
hacer tropezar a la empresa en el futuro.
En su oferta pública inicial presentada ante la Comisión de
Intercambio y Seguridad de Estados Unidos, la empresa escribió:
“Hemos experimentado en el pasado, y esperamos que en el futuro
continuemos experimentando escrutinio mediático, legislativo o
regulatorio sobre nuestras decisiones con respecto a la privacidad
del usuario y otros problemas, que puedan afectar adversamente
nuestra reputación y nuestra marca”.
Finalmente: el factor genialidad.
Quizá no se trata de que la gente vea a Facebook como malvado y
sea más sobre que el sitio ya no es tan genial como antes; en parte
por su popularidad y también porque ya no es “el nuevo chico de la
cuadra”. Zuckerberg lanzó Facebook en 2004, hace miles de años en el
tiempo de internet. MySpace y Friendster, todos predecesores de
Facebook, no sobrevivieron (o no continuaron creciendo).
Instagram, por su parte, fue fundada en 2010 y fue sólo en meses
recientes que se volvió parte del espíritu de la época. Los
hipsters amantes de los iPhones
gustaron de la aplicación por su movilidad, podías publicar
fotografías fácilmente desde tu teléfono, y los filtros le daban a
tus imágenes una vibra retro y antigua.
“Instagram es, en una palabra, genial.
Facebook está perdiendo su genialidad, rápidamente”, escribió
Allan Swann en la revista Computer
Business Review.
Instagram pudo crear un caché en parte por su estatus como un
éxito alternativo. Incluso con decenas de millones de usuarios, la
aplicación fue alabada por quienes hacen reseñas como intimate, un
lugar, verdadero o no, donde era seguro publicar fotografías
personales y compartir historias con una relativamente pequeña red
de amigos. (Sólo para arrojar algunos datos: tengo 815 amigos en
Facebook y sólo 67 personas que sigo en Instagram, y conozco a la
mayoría).
No está claro si algo de eso cambiará para Instagram. Zuckerberg
dice que la aplicación seguirá operando como un producto que es
independiente de Facebook y que las personas no tienen que publicar
fotografías en Facebook sólo porque la empresa es dueña de la
aplicación. Pero la reacción ayudó a cristalizar la idea de que
Facebook ya no es visto como la empresa que siempre fue genial en la
que todos confiaban implícitamente.
“Algunos fanáticos de
Instagram están actuando como si fuera una tragedia”, escribió
Horsey de Los Angeles Times
sobre la adquisición. “Les gustaba la idea de que había una pequeña
esquina en el mundo en línea donde podían reunirse y estar fuera del
alcance del imperio de Zuckerberg…”.
Había un tiempo en el que la gente clamaba ser parte de la red de
Zuckerberg, que fue lanzada primeramente sólo para estudiantes de
Harvard. Pero ahora, como muestran las reacciones de Instagram,
Facebook ha dejado de ser un club exclusivo. Es visto como la
empresa grande y poco fuerte que hace que los usuarios de la
aplicación se preocupen sobre si arruinará la aplicación “genial”
que tenían. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
FACEBOOK EN EL CELULAR
¿LOS USUARIOS DE FACEBOOK SON NARCISISTAS?
MUJER SE MATA MIENTRAS CHATEA EN FACEBOOK
¿DARÍAS TU CLAVE DE FACEBOOK POR UN EMPLEO?
FACEBOOK OFRECERÁ MÚSICA GRATUITA A USUARIOS
EXPERTOS INFORMAN QUE FACEBOOK CAUSA DEPRESIÓN
CÓMO AFECTA FACEBOOK Y WALL STREET A LOS USUARIOS
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|