MUJER BUSCA SER
PRESIDENTA DE EGIPTO
Durante una manifestación en la Plaza Tahir, en
El Cairo, un mes antes de la caída del presidente Hosni Mubarak,
Bothaina Kamel sacó un eslogan en apoyo al derecho de las
mujeres a ser presidentas en Egipto.
"En aquel momento, pensé que no sólo debíamos decirlo, que
debíamos ponerlo en
práctica", comenta.
Un mes después, Kamel anunció que se convertiría en la primera
candidata presidencial en la historia de
Egipto, para las elecciones previstas a efectuarse a principios
del próximo año.
La mujer, de 49 años, no es nueva en los reflectores del país. Es
presentadora de televisión y defensora política; alguna vez renunció
a su empleo como presentadora de noticias en la televisión estatal
porque no creía en las noticias que leía a los televidentes.
Es una
candidata con pocas posibilidades ante políticos de peso
completo, como Mohamed ElBaradei, extitular de la Agencia
Internacional de Energía Atómica, y Amr Moussa, exsecretario general
de la Liga Árabe. Sin embargo, ella cree que su campaña está
adquiriendo ímpetu.
Aunque no ha sido establecida una fecha para la elección, Kamel
está de gira por el país, en un intento por acercarse a la gente
que, dice ella, ha sido olvidada por la élite política de El Cairo.
Admite que no tiene un presupuesto como el de los principales
candidatos, o el séquito de guaruras, pero dice que posee un
ejército de fervientes seguidores que se reúnen con ella donde
quiera que vaya.
"Desde el día que anuncié mi candidatura hemos logrado muchas
cosas", comenta. "Nos hemos desplazado por pequeños poblados, y
hemos llevado la revolución a todo Egipto, no sólo a las grandes
ciudades".
Se describe como una socialdemócrata que hace su misión el
escuchar las quejas de las minorías. "Prometo que para la
elección seré la más informada sobre el pueblo egipcio entre
todos los candidatos. Conozco las peticiones de los beduinos, de la
gente del alto Egipto, de los cristianos coptos, de los obreros y de
distintos grupos de todos los lugares del país".
Kamel piensa que la tarea difícil es convencer y ganar aceptación
como candidata mujer.
"Al principio, la gente estaba impactada, y después de que me
tomaron a la ligera, ahora me toman más seriamente. Me dijeron que
el pueblo egipcio no podía aceptar a una mujer presidenta, pero
ahora me aceptan", dice.
"El estereotipo de los egipcios es que ellos no votarán por una
mujer, pero el pueblo votará por alguien que pueda ayudarles. Estoy
lista para ayudar a la gente, ellos votarán por mí. La
gente es muy práctica".
La carrera de Kamel en la radio y televisión empezó poco después
de que se graduó en la Universidad de El Cairo, donde estuvo activa
en la política estudiantil.
Durante seis años, presentó un programa radial por las noches
llamado Confesiones nocturnas,
antes de que fuera sacado del aire, en 1998.
Continuó como presentadora de televisión en un programa llamado
Argook Efhamni (Por
favor entiéndeme) para la cadena Orbit, perteneciente a
Arabia Saudita, durante 10 años, antes de que también fuera
sacado del aire, a principios de este año.
En 2005, Kamel y otras dos mujeres fundaron un movimiento llamado
"Shayfeen" (Te estamos observando), para monitorear las primeras
elecciones multipartidistas en Egipto, y hacer un documental de su
trabajo.
Ahora está montando un documental con el mismo nombre, sobre las
experiencias de estar en campaña; es acompañada por un camarógrafo a
todos los lugares que va.
Su eslogan, "Egipto es mi agenda", proviene de su experiencia
durante los 18 días que duró la revolución en el país, en enero y
febrero de este año.
"Cuando estábamos en la Plaza Tahrir, los medios de
comunicación oficiales dijeron que éramos parte de una agenda
del exterior, por lo que elegí el eslogan 'Egipto es mi agenda'".
Esa revolución está todavía desarrollándose, de acuerdo con Kamel,
quien alza la voz en sus críticas al gobierno interino, el Consejo
Supremo de las Fuerzas Armadas.
"Sé que apenas hemos iniciado una revolución, que todavía no
hacemos una revolución. Hay mucho más por hacer. Todavía es posible
que veamos derramar sangre, como en Libia y Siria, dado que el
Consejo quiere seguir e intentar acabar con la revolución, y uno de
los planes perversos es poner al pueblo egipcio en una situación de
incapacidad
económica", comenta.
"Ahora los egipcios no se sienten bien por la revolución".
Sus palabras fuertes no la hacen coincidir casi con nadie, pero
su llamado a un completo cambio en la política resuena en muchos.
Walid Kazziha, profesor de ciencia política en la Universidad
Americana de El Cairo, dice que ella es bastante conocida entre los
jóvenes, un rostro familiar en la Plaza Tahrir durante la
revolución y famosa por ser franca en sus palabras,
particularmente en lo referente a su crítica al consejo militar.
"En una ocasión, ella estaba siendo entrevistada en la televisión
nacional después de la revolución, y cuando criticó al consejo
militar, el entrevistador anunció que le llegaron órdenes de sus
superiores para dar por finalizada la entrevista", relata Kazziha.
Los jóvenes —en buena medida reconocidos por traer la revolución
a Egipto— son actores centrales en la filosofía de Kamel.
"Lo que necesitamos no es sólo una revolución política, sino
también una revolución social", aseguró. "La política bajo el
régimen de Mubarak fue de muerte y tratos sucios, así que quiero
trabajar en edificar nuevos valores para Egipto".
Añadió: "Creo en la tolerancia y el diálogo entre las
generaciones. Le digo a los mayores que debemos respetar a
nuestros hijos e hijas y tomarlos con seriedad".
Kamel, divorciada y con una hija, acaba casarse; esta vez, con el
juez activista Ashraf El Baroudi, defensor de la independencia del
aparato judicial, a quien ve entre campañas, viajes al extranjero
para dar ponencias sobre temas concernientes a la mujer y sus
estudios de medio tiempo en la carrera de derecho, en la
universidad.
La boda fue el día después de la entrevista telefónica que hizo
CNN a Kamel. Unos días más tarde fue a Kenia para una cumbre sobre
las mujeres de África.
"Siempre estoy ocupada", comentó. "Es importante seguir
aprendiendo". Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
VER
ELECCIONES POLÍTICAS AQUÍ
¿QUE PASA EN EGIPTO LUEGO DE MUBARAK?
EGIPTO AUMENTA 15% SALARIO A BURÓCRATAS
VIDEOS DE LA CRISIS, TIROS Y REPRESIÓN EN EGIPTO
EN EGIPTO VIOLAN A REPORTERA DE LA CBS EN FESTEJOS
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|