DATOS INÉDITOS DE
FREDDIE MERCURY
Hoy
Freddie Mercury estaría celebrando su cumpleaños número 65, pero
ante su ausencia física en el planeta, nosotros lo celebramos con
deleite. Todos sabemos que era el líder de
Queen, que murió debido a las complicaciones del VIH, que tenía
un timbre de voz inigualablemente excepcional y, no me dejarán
mentir, que fue el mejor “frontman” de todos los tiempos. Su legado
musical, tanto exquisito como extravagante, sigue tan vigente en
la cultura popular que ha trascendido toda brecha generacional.
Su verdadero nombre
Un jueves 5 de septiembre de 1946, en el protectorado inglés de
Zanzibar –hoy conocido como Tanzania–, Bomi y Jer, recibieron a su
hijo Farrokh Bulsara. La familia era parsi, es decir, miembros de
una comunidad religiosa zoroástrica proveniente del oeste de la
India.
Su primera banda
Su talento musical afloró desde una temprana edad, pues a los siete
años ya tomaba clases de piano. Alrededor de 12 meses después, sus
padres lo mandaron a estudiar a un internado sólo para hombres en el
pueblo de Panchgani, cerca de Bombay, en la India. Fue ahí donde
formó su primera banda de
rock llamada “The Hectics”, la cual se limitaba a hacer
versiones de algunos clásicos de rockabilly. Asimismo, fue entonces
cuando comenzó a llamarse a sí mismo “Freddie”.
Su otra profesión
Antes de que Freddie cumpliera la mayoría de edad, se mudó con toda
su familia –sus padres y su hermana Kashmira– a las afueras de
Londres, en Inglaterra. Después de graduarse como artista y
diseñador gráfico en el Politécnico de Isleworth, ganaba dinero
vendiendo ropa de segunda mano en el afamado Piccadilly Circus y
trabajando en el aeropuerto.
De Smile a Queen
En 1969 se unió a un par de
bandas: “Ibex” y “Sour Milk Sea”. Quizá debido a la coyuntura
del fin de la época psicodélica, ambas agrupaciones se quedaron en
un plano aficionado. Fue en abril de 1970, cuando Freddie se unió al
guitarrista Brian May y al baterista Roger Taylor, quienes eran
parte del grupo “Smile”. Al poco tiempo, les propuso cambiar el
nombre y aunque al inicio se rehusaron debido a su connotación
homosexual, terminaron llamándose “Queen”.
La llegada de Mercury

Durante la composición del primer disco de “Queen”, probablemente el
más dramático de toda la discografía junto con los dos posteriores,
Freddie decidió perder su apellido. Mientras creaba la canción “My
Fairy King” supo que era tiempo de perder el “Bulsara” y adoptar
el “Mercury”. En la misma lírica se cuenta la historia: “Mother
Mercury, look what they’ve done to me! I cannot run I cannot hide…”
(Madre Mercury, mira lo que me han hecho, no puede correr no puedo
esconderme…).
Su voz de ópera
Aunque nunca tuvo un entrenamiento vocal estudiado, sus nódulos
vocales le permitían alcanzar tonos sumamente graves y llegar a sus
extremos opuestos de un momento a otro. Como hablante era
considerado un barítono, pero al momento de cantar podía ser
soprano o tenor. Una de las personas que más admiraba era
Montserrat Caballé, una cantante de ópera española con quien casi al
final de su vida pudo grabar un disco. De hecho, “Barcelona”, fue el
último álbum que grabó antes de morir.
El amor de su vida
Nunca admitió su bisexualidad de forma pública, pero en contadas
ocasiones se refirió a Mary Austin como el amor de su vida y como su
única verdadera amiga. Vivió con ella varios años en West Kensington
y, aunque nunca se casaron, hablaba de su relación como un verdadero
matrimonio. La canción “Love of My Life”, del álbum “A Night at the
Opera” de 1975, es sin duda una dedicatoria en sí misma.
Sus mejores amigos
Uno de sus pasatiempos favoritos era el de organizar
fiestas. Disfrutaba ser el anfitrión y entretener a sus amigos
en las fiestas más salvajes que alguien pudiera organizar. Una vez
voló a todos sus invitados a Múnich donde celebraron en un salón de
fiestas donde todos iban vestidos del sexo opuesto en trajes blancos
y negros. En Ibiza organizó una fiesta épica para mil personas.
Además, era amigo de David Bowie, Elton John, Mick Jagger y todo un
ejército de paladines que disfrutaban de un buen rato. Orgías,
música, drogas… todo.
El gran pretendiente
Su personalidad sobre los escenarios era una combinación
extrovertida entre lo exuberante y la teatralidad, no obstante, en
la vida cotidiana era un hombre bastante tímido. Concedió muy pocas
entrevistas a lo largo de su vida y quienes lo conocían bien
hablaban siempre sobre su enorme carisma y su inherente
sensibilidad, lo cual lo hacía un buen amigo y ser humano.
Su mensaje
Al final de la primavera de 1987 fue diagnosticado con SIDA. En ese
entonces su pareja era Jim Hutton y aunque la prensa especulaba
sobre la falsedad o veracidad de su situación de salud, no fue sino
hasta el 22 de noviembre de 1991 cundo dio una declaración pública.
Dos días después murió, pero no sin dejar un legado tremendo que va
desde la
música hasta un mensaje de creatividad y congruencia de acción.
Siempre fue fiel a sí mismo y nunca permitió que la sociedad
limitara sus deseos. El cariño que le tiene la gente es gigantesco y
la música popular está en deuda permanente.
¡Feliz cumpleaños Freddie Mercury! Estás más vivo que nunca. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
VER MAS FREDDIE
MERCURY AQUÍ
ARTISTAS DE MÚSICA PUNK EN MEXICO
VER VIDEOS PROHIBIDOS POR LA TELEVISION
ARTISTAS DE MÚSICA POP EN INGLÉS EN MEXICO
LA ROLA MAS ESCUCHADA. CUAL ES EL TEMA MAS ESCUCHADO?
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|