GESTOS QUE
DELATAN ¿CÓMO SE TRADUCE EL LENGUAJE CORPORAL?
El lenguaje del cuerpo dice mucho más que las palabras. ¿Qué
significa cruzar los brazos o llevarse las manos a la espalda?
¿Es posible que las miradas delaten a un mentiroso? Esto y más
responden expertos
Usar correctamente el lenguaje es una de las maneras más
efectivas para emitir un mensaje, sin embargo, está comprobado que
en cuestión de comunicación cara a cara, lo que dice nuestro cuerpo
es muchísimo más importante.
Según el investigador Albert Mehrabian, el cerebro de las
personas capta los mensajes de los emisores de la siguiente forma: 7
por ciento el sentido verbal, 38 por ciento el vocal (tono, matices
y otras características) y un 55 por ciento las señales y gestos.
Mehrabian concluyó que en una conversación rostro a rostro, la
eficacia de transmitir un mensaje radica un 35 por ciento en el
componente verbal y un 65 por ciento es cuestión de comunicación no
verbal.
“Muchos gestos utilizados son comunes en la mayoría de los países,
aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo de donde
estemos. Los gestos básicos suelen ser los que más universalizados
están: mover la cabeza para afirmar o negar algo, fruncir el ceño en
señal de enfado, encogerse de hombros que indica que no entendemos o
comprendemos algo”, explica el sitio Protocolo.org.
Cuando el cuerpo te delata
Por regla general, cuando estamos mintiendo, el cuerpo nos
delata.
Según la psicóloga Alma Beltrán, aunque algunos gestos puedan
fingirse, alguna parte de nuestro cuerpo tiende siempre a contar la
verdad.
“Es una cuestión que se puede percibir algunas veces desde la
primera vez que se trata a un paciente”, comenta la experta, “en
algunos casos, cuando hay también algún grado de esquizofrenia y los
pacientes perciben una realidad digamos, alterna, sus gestos y
movimientos tardan un poco más en delatarlos.
“Ya sea por cómo mueve las cejas o dónde pone las manos,
algunas veces parecen tics en un principio pero no, están delatando
todo lo que una persona trae en su interior y que le cuesta decirlo
en voz alta, tanto para ella misma o decirlo frente a alguien más”.
Protocolo.org, un sitio de protocolo y etiqueta, expone los
principales gestos y actitudes que pueden ayudar a las personas a
tener una mejor comunicación, citando a uno de los autores más
famosos de la comunicación no verbal: Allan Pease.
“Generalmente: palmas hacia arriba y abiertas, indican sinceridad.
Palmas hacia abajo, abiertas, significan una posición dominante y en
ocasiones, poca honestidad. En cuanto a los apretones de manos:
cuando las manos están verticales, significa igualdad. Si está por
encima, significa dominio, y si está debajo, sumisión.
“Según algunos estudios, parece ser que existe relación entre la
altura de las manos entrelazadas y la actitud negativa. A mayor
altura, mayor negatividad. Frotarse las manos: tiene un significado
positivo, se espera algo bueno. Juntar las yemas de los dedos de
ambas manos, significa un alto grado de confianza en uno mismo.
Cuando cruzamos y agarramos nuestras manos por detrás de la espalda,
denota un alto grado de seguridad en nosotros mismos y una clara
posición dominante. En cambio, si lo que cogemos por la parte
trasera son nuestras muñecas es signo de intranquilidad e
inseguridad. Meterse las manos en los bolsillos dejando los pulgares
fuera es signo de poderío, dominación y seguridad”.
El espejo del alma
Los gestos del rostro son lo que, generalmente, delatan con mayor
facilidad los verdaderos sentimientos de las personas.
Beltrán asegura que a través de las simples miradas, en las terapias
se descubren muchas más verdades que con las palabras.
“Mirar a las personas a los ojos es importante, si alguien te
sostiene la mirada denota mucha más confianza en sí mismo; las que
suelen rehuir las miradas, tienen algún problema de baja autoestima
o están diciendo alguna mentira”, explica.
“También hay cientos de estudios que coinciden en algunas miradas,
por ejemplo mirar hacia la izquierda significa que estás
construyendo una imagen en tu mente; mientras que mirar a la derecha
es recordar una imagen o evocar algún sentimiento”.
Sobre la teoría de encontrar la verdad a través de la mirada,
Beltrán explica: “La mirada a la izquierda cuando encaras a alguien
significa que posiblemente está mintiendo, ya que está creando una
respuesta. A la derecha es que tu pregunta tal vez le incomoda, pues
se relaciona con algún sentimiento, pero repito, esto sólo es teoría
y en terapia se analiza el comportamiento integral de la persona,
todas sus actitudes corporales y no sólo la mirada”.
Más gestos chismosos
El sitio Protocolo.org añade otras interpretaciones de los gestos
del rostro. Por ejemplo, explica que llevarse la mano a la boca,
tocarse la nariz repetidamente o frotarse los ojos son señales de
mentira.
“Otros gestos que denotan mentira, o al menos que no se está siendo
sincero, son rascarse el cuello, tirarse del cuello de la camisa,
apretar los dientes o reírse con la boca muy cerrada.
“Si apoya su barbilla sobre su mano, significa aburrimiento. Pero si
apoya su mano con un dedo sobre la sien denota interés por el tema
que se está tratando. Acariciarse la barbilla o apoyar el pulgar e
índice en la barbilla, denota pensamiento, evaluación de la
situación, toma de decisiones”.
Cruzar los brazos, añade el artículo, es un signo inequívoco de
actitud defensiva. Pero si lo hacemos con los puños cerrados,
significa una actitud hostil. Si los cruzamos dejando los pulgares
fuera, entonces queremos demostrar superioridad. Si sólo nos
agarramos un brazo, es signo de estar pendientes, expectantes. Otras
maneras de formar una “barrera”, es sujetando algún objeto contra
nuestro pecho.
“El cruce de piernas, denota una actitud defensiva. Si los brazos,
además, sujetan la pierna, significa una actitud cerrada. El cruce
de piernas estando de pie denota actitud a la defensiva, pero si las
mantenemos ligeramente abiertas denota actitud cordial”.
Con significados universales
El signo de “OK”. En la mayoría de las culturas significa que todo
está correcto, aunque en determinados países se utiliza para indicar
algo nulo, inválido, cero o nada de nada.
El signo de la “V”. Es símbolo de la victoria o el triunfo,
popularizado por Winston Churchill en la Segunda Guerra Mundial, no
significa lo mismo, si se hace con la palma de la mano hacia afuera,
que significa victoria, que con la palma de la mano hacia adentro
que significa un insulto obsceno.
El pulgar arriba. El dedo pulgar hacia arriba indica acuerdo y hacia
abajo indica desacuerdo. Pero en algunos países se utiliza para
insultar, como en Grecia, y en otros solamente significa el número
uno, como en muchos países de habla Inglesa (Nueva Zelanda o
Australia).
El límite de la intimidad
Todas las personas, según uno de los autores más famosos de la
comunicación no verbal, Allan Pease, tenemos nuestros territorios
muy bien delimitados:
La zona íntima, de hasta 50 centímetros de distancia, donde se
acercan las personas más allegadas (familia o amigos íntimos).
La zona personal, de hasta 125 centímetros aproximadamente, es la
distancia utilizada en reuniones, entorno laboral y social.
La zona social, de hasta los 2 o 3 metros, que es utilizada con
personas ajenas a nuestro entorno (el mesero, un electricista o
gente en la vía pública).
El límite de la intimidad
Todas las personas, según uno de los autores más famosos de la
comunicación no verbal, Allan Pease, tenemos nuestros territorios
muy bien delimitados:
La zona íntima, de hasta 50 centímetros de distancia, donde se
acercan las personas más allegadas (familia o amigos íntimos).
La zona personal, de hasta 125 centímetros aproximadamente, es la
distancia utilizada en reuniones, entorno laboral y social.
La zona social, de hasta los 2 o 3 metros, que es utilizada con
personas ajenas a nuestro entorno (el mesero, un electricista o
gente en la vía pública). Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
¿CÓMO SE BUENA EN LA CAMA?
LENGUAJE CORPORAL EN MEXICO
DESPERTAR Y BALANCE DE CHAKRAS
COMUNICACIÓN NO VERBAL EN MEXICO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|