CÓMO PREPARAR A
LOS NIÑOS CONTRA EL BULLYING
Miranda Jones recuerda muchas tardes en la oficina del consejero
de su secundaria en un pequeño pueblo, llorando por las burlas
constantes de los otros niños acerca de su peso.
Tenía que cambiarse de ropa en el sanitario para que las otras
chicas no se rieran de su tamaño y pasaba muchas horas en la
biblioteca para evitar la posibilidad de ser objeto de burla.
“Tomé un riesgo y decidí unirme al equipo de declamación y
debate, lo cual llenó muchas horas de mi tiempo, que de otro modo
habría pasado estando triste por mi falta de amigos”, dice Jones.
“Gracias a esta actividad hice algunos amigos maravillosos. Tenía
algo que hacer cada fin de semana. Y era buena en eso. Eso fue lo
más importante. Destaqué en algo que aterrorizaba a la mayoría de la
gente de mi edad, y así tuve algo de poder”.
Es lamentable que nuestros hijos sean acosados en la escuela, ya
sea por su apariencia, vestimenta, capacidad académica o
pasatiempos, alguna discapacidad o simplemente porque alguien más
puede.
Hay cosas que los padres pueden hacer para fortalecer a sus hijos
antes de que comience la intimidación, para convencerlos de que
denuncien si se produce un ataque verbal o físico, y para
mantenerlos a salvo.
1. Prevención: comienza pronto
¿Entiende tu hijo la diferencia entre pensamiento, sentimiento y
acción?

Cuando su hijo tenía 3 años, la psicóloga Tammy Hughes y su
esposo le decían por la noche: “Dime tres cosas buenas que te
hayan pasado hoy y cómo te sientes”. Esto le ayudó a distinguir
los hechos de sus sentimientos.
Una vez que él dominó eso, añadieron: “Dime tres cosas buenas
que le pasaron a alguien más”. La lección es: el mundo me
incluye a mí y a otras personas, a sus sentimientos y acciones.
Después: “Dime algo que hiciste que haya salido bien. Luego,
dime algo que alguien más hizo que funcionó bien para alguien
más”.
Estas simples preguntas ayudan a los niños a diferenciarse a
sí mismos de los demás, y a entender causa y efecto. Los prepara
para identificar el bullying
—comportamientos negativos contra positivos— y quién hizo qué
para causar qué resultado”, dice Hughes.
“Estos pasos simples ayudan a los niños a evitar culparse a
sí mismos por la intimidación de los demás y a sentir que pueden
actuar para cambiar la situación”.
“Los padres y los maestros descubrirán que no se trata de qué
tan inteligentes sean en sus conversaciones con su hijos, sino
la frecuencia con que los preparen para pensar, sentir y actuar
cuando sus padres no están cerca”, dice Hughes.
2. Desarrolla un sentido de identidad
Un sentido de sí mismo. No se trata de que los niños se
sientan bien todo el tiempo o ganen un trofeo en los
partidos de futbol, es enseñar a un niño a tener
determinación para que su identidad no se defina por el
capricho de sus compañeros.
Los padres muestran a sus hijos que los conocen cuando eligen
una actividad con ellos, hablan de sus problemas personales o
sobre su día. También se refleja cuando un padre hace un
comentario sobre algo único o difícil para un niño.
“Se trata de que los padres realmente estén en sintonía con
sus hijos y sepan qué tipo de personas son”, dice Richard
Weissbourd, profesor de la Escuela de Educación de Posgrado de
Harvard y autor de Parents We
Mean to Be (Los padres que queremos ser).
“Queremos reflejar hacia ellos lo que son, si son enérgicos,
tiernos, luchadores, divertidos o de carácter fuerte. Lo que
importa no es alabarlos mucho explícitamente, sino demostrar un
profundo conocimiento de ellos y afirmar lo que son”.
3. Fomenta un comportamiento valiente
El bullying se desarrolla
plenamente en las comunidades escolares cuando la mayoría se
mantiene en silencio mientras los acosadores atacan. Los
acosadores tienen poder cuando la audiencia de testigos
permanece en silencio.
“Cuando un niño es acosado, todo el mundo está en silencio o
se ríe o sigue el juego
porque no quiere que (el acoso) se vuelva contra él”, dice
Kenneth Ginsburg, un pediatra del Hospital de Niños de
Filadelfia y coautor de Letting
Go with Love and Confidence: Raising Responsible, Resilient,
Self-Sufficient Teens in the 21st Century. “Sacrifican a
alguien para mantenerse a salvo”.
Los maestros y entrenadores pueden animar a los estudiantes a
hablar cuando alguien es atacado. Cualquier estudiante puede
alentar a los miembros de su equipo o club a hacer lo correcto,
pero esas lecciones a menudo empiezan en el hogar.

Educa a tu hijo con carácter y valores, compartiendo
historias de personas (incluido tú mismo) que han hecho lo
correcto ante la adversidad. De esa manera, podrán encarar el
acoso escolar u otra injusticia cuando se produzca en la
escuela. “El carácter se trata de hacer lo correcto cuando nadie
está mirando, o cuando es difícil de hacer”, dijo Ginsburg. “La
persona con carácter, dice: 'No en mi presencia”.
4. Mírate en el espejo
Toma conciencia de tu propio comportamiento, porque tus hijos lo
copiarán. Los padres que son razonables, calmados y que
practican la resolución de problemas en medio del estrés y la
incertidumbre, modelan esas habilidades y actitudes en sus
hijos. Una vez que ven que funciona, los niños pueden
desarrollar ese enfoque pacífico en su mundo y hacia los
acosadores.
“Los padres cuya respuesta predeterminada es una respuesta de
intimidación pueden, involuntariamente, ser un modelo de
comportamiento acosador para sus hijos”, dice Donna Henderson,
profesora de consejería en la Universidad Wake Forest.
“O bien, si los padres son los objetivos del
bullying de otros adultos y
no lo afrontan directamente, los niños asumen que esa es la
manera de responder a los acosadores”.
5. Desarrolla círculos de amigos
Anima a tus hijos a participar en actividades extraescolares y
en clubes que disfruten. Eso les ayudará a ser amigos de
diferentes grupos de niños. Si un grupo se vuelve en contra de
tu hijo, tendrá otros amigos que lo apoyen y le recuerden que no
está solo.
“Esto es genial para construir la autoestima y obtener un
mayor sentido de propósito”, dice Virginia Wilkins, tutora en
una organización no lucrativa que ayuda a jóvenes marginados a
prepararse para la universidad y los apoya una vez que están
ahí.
“Digamos que mi hijo está siendo acosado en un grupo de arte.
Tener otros grupos sociales le permite a mi hijo experimentar
algo muy diferente. No se vuelve 'todo o nada'”.
6. Fomenta la confianza física
Algunos niños se benefician del desarrollo de su propia fuerza
física, ya sea en las artes marciales o en otra disciplina.
Ser capaz de comprender el movimiento físico de nuestro cuerpo
es clave para determinar el lugar de un niño en el mundo, dice
el triple cinta negra Kris Wilder, un monje franciscano y
coautor del libro How to Win a
Fight (Cómo ganar una pelea).
“El éxito de las artes marciales es que crea un vínculo
inmediato e indeleble con el sentido interno de un niño a través
de ejercicios externos y disciplina”, dice Wilder, dueño de una
Academia de Karate.
“Esto hace a un niño más seguro, (lo cual) se refleja en cómo
se desempeña en el mundo. Los acosadores son depredadores por
naturaleza, y prefieren a los débiles como presa. Un niño seguro
de sí mismo tiene menos probabilidades de ser una víctima, y las
artes marciales proporcionan una plataforma para crear a un niño
resistente, seguro”.

7. Cuando no es lo que parece
Una pareja de Los Ángeles llevó a su hija a la psicóloga
infantil Wendy Mogel porque estaba siendo acosada en la escuela.
Resultó que la niña estaba provocando a otros niños para que la
agredieran porque estaba celosa de la atención que sus padres le
daban a su hermano pequeño. “Ella descubrió que podía obtener
una gran cantidad de atención con una charla diaria acerca del
bullying y menos atención
sería dada a su pequeño hermano adorable”, dice Mogel, autora de
The Blessing of a B Minus: Using
Jewish Teachings to Raise Resilient Teenagers (La bendición de
sacar 8: Cómo usar enseñanzas judías para educar adolescentes
persistentes) y otros libros. “Cuando dejaron de premiarla,
se detuvo. Les aconsejé que la animaran a ser fuerte y le
prestaran atención a ese comportamiento”.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
VER
MAS SOBRE BULLYING AQUÍ
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|