¿POR QUÉ LOS
JÓVENES SON ARRIESGADOS Y NO MIDEN CONSECUENCIAS?
Eran las tres de la madrugada en un
pequeño pueblo de Carolina
del Norte, estaba caluroso y no un grupo de
adolescentes no
tenía mucho qué hacer.
Así que Hillary Tillotson, su hermano y otros tres chicos
saltaron una cerca para nadar en una piscina privada, una cuadra
abajo de donde se encontraban. Solo Tillotson y su novio se quedaron
con la
ropa puesta, dice.
Dos días después, un policía se presentó en la casa de Hillary.
Algunos de los cómplices adolescentes estuvieron presumiendo sobre
su aventura de nadar desnudos, y alguien los acusó por entrar en una
propiedad privada. Ella y su hermano tuvieron que ir a la corte, su
madre pagó la multa.
“Algunas veces me pregunto dónde tienen el cerebro”, dice Lori
Lee, la madre de Tillotson, cuando habla de sus hijos. “Hacen cosas
tan impulsivas…algunas
veces creo que no están pensando”.
Los neurocientíficos confirman que los adolescentes tienen
cerebro, pero están conectados de una forma distinta al de los
adultos.
¿Por qué los adolescentes buscan emociones, romper las reglas y
parecen indiferentes a su propia seguridad?
Es una pregunta que los científicos estudiosos del cerebro han
intentado responder en las últimas dos décadas. Los investigadores
utilizan la imagen de resonancia magnética para ver la
actividad
cerebral.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature
reveló que los cambios estructurales en el cerebro de los
adolescentes corresponden a las fluctuaciones en el coeficiente
intelectual a través del tiempo, algunas veces mejorando y otras
retrocediendo.
Los adolescentes mejoran en estas pruebas a diferentes
velocidades, y es difícil saber los resultados que obtendrán pocos
años después de la primera prueba, dice la coautora del estudio,
Cathy Price, del Wellcome Trust Center for Neuroimagining.
Todavía no está claro si las fluctuaciones que se ven en el
estudio son exclusivas para este grupo, o si son similares a lo
largo de la vida.
Los científicos normalmente se refieren al “cerebro adolescente”
en personas entre 13 y 17 años, pero eso no quiere decir que los
estudiantes universitarios ya sean totalmente adultos.
De hecho, una investigación del Instituto Nacional de la Salud
mostro que la corteza
prefrontal, una región del cerebro asociada con la inhibición
del comportamiento de riesgo, no se desarrolla completamente hasta
cumplir los 25 años.
Las conexiones entre la corteza prefrontal y otras áreas del
cerebro también están en desarrollo en los adolescentes.
Y una serie de estructuras profundas en el cerebro están
influenciadas por los cambios hormonales, que podrían conducir a
emociones más exaltadas.
La forma en que las regiones del cerebro se comunican entre sí en
los adolescentes podría explicar su comportamiento a veces confuso,
dicen los científicos.
Incluso en la mitad de la adolescencia, pueden tomar decisiones
rápidas, eficientes y correctas. Sin embargo, en el calor del
momento, los profundos centros de las emociones del cerebro se
impondrán sobre la razón.
“No es que estas partes del cerebro no estén ahí. Es la forma en
cómo se conectan y se ponen en sintonía con las experiencias”, dice
BJ Casey, director del Instituto Sackler de la Escuela de Medicina
de la Universidad de Cornell.
Obtienen lo que quieren
Los adolescentes son más sensibles que los adultos a las
recompensas en las situaciones o en las actividades, y son menos
sensibles a los riegos, según muestran las imágenes cerebrales.
Laurence Steinberg, profesor de psicología de la Universidad de
Temple, y autor de You and Your Adolescent: The Essential Guide
for Ages 10 to 25 (Tú y tu adolescente: una guía esencial para las
edades de 10 a 25), realiza investigaciones en ésta área.
Él descubrió que cuando los adolescentes están ante la presencia
de sus amigos, el sistema de recompensas se excita todavía más.
“No es que los adolescentes no comprendan el riesgo. Lo entienden
a la perfección”, dice Beatriz Luna, neuróloga de la Universidad de
Pittsburgh.
“Simplemente encuentran más
gratificante impresionar a sus compañeros, y cosas por el
estilo, que el riego que involucra para su supervivencia.
Simplemente es lo que valoran en ese punto”.
Esto ayudaría a explicar por qué los adolescentes ceden a la
presión más fácilmente que los adultos (y por lo tanto pueden violar
la ley para saltar a una piscina en medio de la noche).
“No soy alguien que comenta grandes errores como ese. Normalmente
soy la bien portada de la
familia”, dice Tillotson, de 19 años.
Su hermana Tessa Lee, de 15 años, es la rebelde de la familia,
dice su madre. No es raro que ella se escabulla y vaya al parque.
“No me gusta que mi mamá diga que no”, dice Tessa.
Hay una explicación evolutiva para este comportamiento: en la
mayoría de los mamíferos, la adolescencia es el periodo en el que
los individuos abandonan el ambiente familiar, dice Steinberg.
La búsqueda de sensaciones hace que criaturas púberes busquen
parejas sexuales y una estructura social fuera de casa. Necesitan
ser independientes de sus padres y adaptarse al nuevo entorno.
Aventurarse a lo desconocido y abandonar la seguridad de los
padres es arriesgado, así que debe existir un mecanismo biológico
para ignorar los peligros potenciales en la naturaleza, razonan los
científicos.
“Si no fuera así, no abandonaríamos el hogar y no podríamos
reproducirnos”, explica Steinberg.
Y lo que quieren puede ser peligroso
El cerebro adolescente en busca de recompensa puede conducir a
los jóvenes a experimentar con sustancias que inducen como las
drogas y el alcohol, las cuales son
especialmente peligrosas para este grupo etario, dicen los
científicos.
Dado a que las estructuras vitales del cerebro adolescente aún
están desarrollándose, son más propensos a sufrir lesiones
cerebrales por las sustancias y el alcohol.
En una investigación se mostró que los adolescentes que beben en
exceso tendrán un
mayor daño cerebral que los adultos. Además, son
más vulnerables al estrés, lo que los podría conducir a un mayor
riesgo de depresión en el futuro.
La marihuana puede permanecer en el sistema de los adolescentes
durante días, por lo que afecta las etapas del aprendizaje y la
memoria.
El coeficiente intelectual de los adolescentes que consumen
marihuana regularmente puede disminuir de manera permanente, según
la investigación.
El lado positivo es que los adolescentes aprenden rápido, pues
sus cerebros aún están en desarrollo.
Pero eso también significa que se vuelven “adictos más rápido,
por más tiempo y de una forma más fuerte”, dijo la doctora Frances
Jensen en TEDMED
en 2010.
Eso es porque la adicción se relaciona con el aprendizaje y la
memoria; los adolescentes pueden ser capaces de aprender un idioma
más rápido que un adulto, pero también pueden desarrollar
hábitos peligrosos con mayor facilidad.
Ser padre de un cerebro adolescente
Entonces, ¿qué pueden hacer los
padres?
Steinberg dice que es mucho más difícil cambiar la búsqueda de
recompensas que reestructurar el entorno de una manera más segura.

Los padres deben asegurarse de que sus hijos no pasen mucho
tiempo sin supervisión.
Por lo tanto, los pueden inscribir en saludables programas
después de la escuela, donde haya adultos.
Como sociedad, aumentar el precio de sustancias como el alcohol y
los cigarrillos puede evitar el consumo en los jóvenes.
Esto generaría un mayor cambio en el comportamiento, que los
programas de educación, según la investigación.
Eso no quiere decir que los chicos no aprendan de sus errores.
Existe un amplio espectro en la búsqueda de sensaciones y la
tolerancia al riesgo en este grupo etario, así que algunos no se
meterán en tantos problemas como otros.
No sólo es cuestión de biología
Los padres también pueden ayudar a recompensar el buen
comportamiento, en
lugar de centrarse en los castigos por la
conducta negativa, dice Steinberg.
Encuentra un incentivo que motive a tus hijos. Por ejemplo, dales
un extra en el dinero para gastar cuando él o ella hagan algo bueno,
en lugar de quitárselos como castigo.
Después del incidente de la piscina, Tillotson tuvo que realizar
40 horas de servicio comunitario para el jefe de la policía, y
estuvo en libertad condicional durante seis meses.
Su madre hizo que Hillary y su hermano, quién es mayor y ya no
vive en la misma casa, ganaran dinero para reembolsarle las multas
que pagó por ellos.
“Creo que esta es una de las mejores decisiones que un padre
puede hacer por sus hijos: hacer que sean responsables por sus
acciones”, dice su madre, Lori Lee.
Una fase que termina con la responsabilidad
En cuanto los jóvenes pasan la adolescencia y tienen más
responsabilidades, tienden a inclinarse menos a tomar riesgos, dice
Luna.
Tillotson se sentía culpable por el incidente de la piscina, pero
desde entonces, volvió a ganarse la confianza de su madre.
Ahora toma decisiones maduras: va a la universidad, trabaja como
anfitriona en un restaurante y aplazó sus planes para participar en
un concurso de belleza para centrarse en sus estudios.
También intenta animar a su hermana Tessa, quien se mete en
muchos problemas, a pensar antes de actuar.
“Todos los adolescentes actúan por impulso, solo por instinto”,
dice Tillotson. “Es como arrancarte una venda, sólo quieres hacerlo
rápido, no piensas en ello. Pero no te das cuenta de que te puedes
arrancar la piel. Sí hay consecuencias”. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ACCESORIOS PARA ADOLESCENTES AQUÍ
COMPORTAMIENTO DE ADOLESCENTES
EL DIVORCIO EN HIJOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
¿CÓMO VIVEN LOS ADOLESCENTES EL EMBARAZO?
LOS ADOLESCENTES USAN MAS GOOGLE+ QUE FACEBOOK
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|