MÉXICO NECESITA
NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS CON PROYECTOS PROGRESISTAS
Cuauhtémoc Cárdenas asegura que en
México se necesitan nuevos partidos políticos que solventen
la deuda con la sociedad en pobreza, desempleo,
ideas y formas de gobierno, que los actuales no han logrado
resolver. Es decir, proyectos
políticos progresistas que resuelvan los problemas.
MÉXICO, DF.- Y para ello, propone modificar la legislación actual
que pone candados a la creación de nuevos grupos políticos.
El fundador del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibe este jueves la
medalla Belisario Domínguez, máximo reconocimiento del Senado a los
mexicanos que han aportado al país, pero lo hace no sólo a nombre
propio, también de quienes han luchado por el cambio democrático en
México en los últimos 20 años, sostiene.
Cárdenas Solórzano refiere que en 2011 “hay una mejor democracia
electoral, de la que teníamos en los años 80 del siglo pasado. No es
una democracia perfecta, porque hace falta garantizar que no sea el
dinero el factor determinante para los resultados electorales. Hace
falta ampliar los espacios de decisión democrática y mucho, mucho
más, como oportunidades para la gente, no hay acceso al trabajo, a
educación”.
El hombre que emergió del
priísmo para refundar a la izquierda y buscó tres veces la
Presidencia de la República, asegura que mira a un PRI distinto al
que dejó en 1988 por no ser ya un partido de Estado, lo cual es un
avance muy importante. Pero afirma que la diferencia es sólo en sus
actores, porque no ha cambiado su giro neoliberal.
Señala el fracaso de los 10 años de gestiones del PAN, que sólo han
dejado 10 millones más de pobres, desempleo, pese a que presuma
muchas carreteras, en radio y televisión. Cárdenas Solórzano refiere
que en 2011 “hay una mejor democracia electoral, pero no perfecta,
porque hace falta garantizar que no sea el dinero el factor
determinante para los resultados electorales”.
Reconoce que, a diferencia del pasado, hoy el gobierno no mata a
quien milita en la oposición política. “La de ahora es otro tipo de
violencia (...) Hoy no veo que estén matando a la gente de la
oposición, como sucedió entre 88 y 1997”.
Usualmente vestido de traje, esta vez abre las puertas de su
oficina en mezclilla. Informal.
Recuerda que en 1988 hubo un fraude en contra de todos los mexicanos
“y yo de paso, desde luego”.
¿Resarce el daño causado, la entrega de la Medalla Belisario
Domínguez?
Si se quiere ver así, es un desagravio contra la nación y contra el
pueblo mismo. No contra mi persona.
¿Cómo mira ahora al PAN y al PRI, si en 1988 usted veía cierto
hermanamiento?
Veo que han impulsado un mismo proyecto político neoliberal, primero
por el PRI y la misma línea siguió Acción Nacional, lo que generó
más desigualdad, pobreza, exclusión, migración. Esos son los
resultados de 30 años de neoliberalismo con los gobiernos del PRI y
del PAN. No hablo de hermandad, sí de un mismo proyecto político. No
ha sido lo más deseable.
¿En estos últimos años el PRD se corrió a la derecha, se acercó
al Partido Acción Nacional?
No veo al
PRD cercano al neoliberalismo y al gobierno tampoco. Lo que veo
en el PRD son disputas de grupos por tomar las decisiones. Hay una
disputa ideológica, no veo una propuesta programática y conflictos
por divisiones internas de carácter personalista y de grupo, más que
otra cosa. No sé si los ponga en riesgo (para 2012), pero es el
camino que han tomado.

Cárdenas plantea la necesidad de nuevos partidos políticos, con la
aclaración de que él no piensa formar otro instituto político.
“La legislación respectiva tiene que modificarse y facilitarse la
creación de partidos políticos, de todo signo, de toda forma de
pensar y de ver al país y la forma de resolver los problemas. Esto
debiera facilitarse sin que el registro implicara el acceso
inmediato a recursos públicos, sino hasta lograr cierta votación. Es
asunto a pelearse en el ámbito legislativo y ver qué sucede. Yo no
estoy porque se creen o no, sino que haya la posibilidad de que
quien quiera tener una organización distinta a las existentes lo
pueda hacer. Tampoco estoy por crear yo partidos políticos”.
Por momentos,
Cárdenas guarda largos silencios. Por ejemplo, cuando aclara que
no está buscando la candidatura. Dice que si hablara de cuáles
serían los elementos que le harían pensar lo contrario, “se pensaría
que estoy tratando de mover en ese sentido y no tengo ese interés, y
no tengo interés en enfrentarme a nadie, menos con la gente de mi
partido, con quien tengo una buena relación, no tengo pleito con
nadie”.
En algunos sectores se habla de preocupación por el retorno del
PRI a la Presidencia de la República, principalmente el presidente
Calderón, ¿le preocupa?
Me preocupa que sigamos en este tobogán en que vamos de mal en peor.
Eso sí me preocupa, pero vamos a ver qué dicen los ciudadanos.
¿Ese tobogán son gobiernos del PRI o del PAN?
No te sé decir. Si el modelo político se sigue aplicando, vamos a ir
de mal en peor. Si quien llegue cambia el modelo, a lo mejor podemos
mejorar. Pero no sé (si el Revolucionario Institucional cambiaría el
modelo).
¿El PRI del 88 es el mismo de hoy?
No, yo lo veo muy distinto, pero han seguido impulsando el mismo
proyecto político…
¿En qué lo ve distinto?
Pues en la gente, simplemente. Hay mucha gente que ya no está, otros
siguen. Pero ya no es partido de Estado y eso es un cambio
cualitativo y que hoy está formalmente en la oposición.
Lo que sí tiene claro es que cualquier partido que gane, sea el PRI
o el PAN, si gobierna mal “nos irá de la patada, [pero] yo no voy a
declarar ni contra el PRI, ni el PAN ni contra el PRD. Ni a favor
tampoco, quiero ver qué van a hacer”.
Aunque recién firmó un desplegado con intelectuales, académicos y
políticos de
PRI, PAN y PRD para un gobierno de coalición en 2012 en caso de
que el ganador no tenga mayoría en el Congreso, dice que eso no
significa apostar por un precandidato priísta, como Beltrones, o
ciudadano, como Juan Ramón de la Fuente.
¿Con cuál me dejas?, —dice Cárdenas Solórzano invirtiendo el rol
de entrevistado.
¿Con cuál se queda usted?
Con Lázaro Cárdenas Batel…
¿A usted le gustaría que su hijo fuera candidato?
No, pero me gustaría que las ideas que él tiene pudieran llevarse a
la práctica, —desliza sin comprometer.
Para dejar claro que ninguno de los firmantes del desplegado son
precandidatos, afirma que “no hay que enredar las cosas ni
querer amarrar navajas con nadie”.
¿Hasta dónde las alianzas y qué tan factible una alianza PRD-PAN?
Buscar acuerdos para impulsar causas es razonable, mientras más
fuerza se dé se alcanzan los objetivos. Pero yo no veo que PAN y PRD,
hoy, tengan coincidencias ideológicas y programáticas. No lo veo. Si
el PAN va a adoptar el plan y apoyar a los candidatos del PRD,
bienvenido, pero hasta ahí. Yo no vería que el PRD se sumara a los
proyectos actuales del
PAN, contrarios a los principios del PRD desde que nació. Si me
preguntas que el PRD vaya en contra de sí mismo, me parecería lo más
absurdo. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
VER
PARTIDOS POLÍTICOS AQUÍ
LA CONSTITUCION MEXICANA
PARTIDOS POLÍTICOS EN MEXICO
PARTIDOS POLÍTICOS EN MEXICO
¿QUÉ CANDIDATOS PREFIEREN LOS EMPRESARIOS?
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|