CÓMO PREPARASE Y
SOBREVIVIR A UN APOCALIPSIS ZOMBIE
Aunque el instituto de
parasicología y ultratumba de VeoVerde no tiene evidencia empírica
sobre la existencia de
Zombies, todos sabemos que en el cine hay un subgénero
específicamente enfocado en el fin del mundo (o de la humanidad, al
menos) debido a una placa de
muertos vivientes comedores de gente.
Estos relatos distópicos tienen éxito
porque encarnan un temor que todos sentimos con mayor o menor
intensidad: el saber que nuestro ritmo de crecimiento,
contaminación, sobrepoblación y sobreexplotación del planeta no son
sustentables en el largo plazo.
Un poco en serio y un poco en broma,
la agencia federal Center for Disease Control and Prevention (CDC)
dependiente del Ministerio de Salud de los Estados Unidos ha
publicado una guía de supervivencia para prepararse y sobrevivir a
un
apocalipsis Zombie.
La guía sirve para prepararse ante
cualquier desastre natural, biológico o bélico, por lo que aunque
parezca improbable la necesidad de prepararse contra los
zombies, sí es bastante razonable leerla e implementar sus
sugerencias para estar bien preparados en caso de terremotos,
inundaciones, tornados y aluviones. Las medidas a implementar son
básicamente dos:
1.- Kit de Supervivencia
Es obvio pero, seriamente, ¿Cuántos
de nuestros lectores mantienen un kit de supervivencia en casa?
Seguro que todos tenemos linterna, alimentos y ropa, pero todo
repartido en vez de bien empacado para emprender la evacuación. El
kit debiese contener:
- Agua Potable:
cuatro litros diarios por persona
- Alimentos
no perecibles
- Medicamentos:
una caja de los que cada integrante de la familia consuma
regularmente más medicamentos genéricos como antibióticos
- Herramientas y
útiles: incluyendo cinta de
embalaje, cuchillos, cortaplumas multiuso, radio a pilas y
obviamente pilas para la radio
- Implementos de
aseo: cloro, jabón, toallas,
alcohol gel, tampones, pañales
- Ropa y ropa de
cama: una muda por cada
integrante y sábanas limpias (yo creo que un saco de dormir
sería mejor idea, pero no escribí la guía)
- Documentos
importantes: fotocopia de carnet,
pasaporte, licencia de conducir, certificado de nacimiento, etc.
- Implementos de
primeros auxilios: gasa, povidona,
parche curita, sutura autoadhesiva.
2.- Plan de Acción
Junto con el kit de supervivencia,
cada integrante de la familia tiene que tener claro cómo proceder
ante un desastre (como por ejemplo los
Zombies, pero no necesariamente éstos). Puntualmente:
- Identificar las emergencias que
pueden ocurrir en el área. En Chile es probable que sea un
terremoto. En los cerros de Valparaíso hay que pensar en los
incendios forestales. Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato y
las medidas a tomar no son iguales para cada emergencia.
- Elegir de antemano un lugar para
reunirse si es que llegan a separarse durante la evacuación.
Referencias geográficas cercanas y ubicadas en un lugar seguro.
- Identificar los contactos de
emergencia, incluyendo no solamente a la policía y bomberos,
sino también un contacto residente en otro lugar con quien
puedan comunicarse para avisar dónde y cómo están.
- Planificar la ruta de
evacuación. Dónde ir y por dónde irse, de nuevo identificando
lugares a modo de hitos en el camino para esperar a los demás si
se separan.
En resumen, queridos lectores, esto
se puede presentar con un dejo de ironía para el caso improbable de
una infección que convierta al 90% de la humanidad en
muertos vivientes, atáxicos y relativamente invulnerables, pero
el mensaje que subyace debajo de algo aparentemente tan frívolo es
muy aterrizado: el clima está cambiando, la naturaleza nos puede
bajar los humos en cualquier momento y las industrias tienen
suficientes combustibles y tóxicos dentro como para convertir países
enteros en una nube tóxica. Es mejor si afrontamos el temor en forma
racional y adoptamos medidas de contingencia. Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|