CÓMO ENSEÑAR A
LOS HIJOS A TRABAJAR DESDE PEQUEÑOS
Los “mitos” sobre que el
trabajo es sólo un medio para adquirir bienes materiales y
que lo que importa es el salario han llevado a muchos
jóvenes a no aprender a esforzarse... pero el de Alejandro
Vélez es un caso distinto.
Trabajar desde pequeños
Los “mitos” sobre que
el trabajo es sólo un medio para
adquirir bienes materiales y que lo que importa es el
salario han llevado a muchos
jóvenes a no aprender a esforzarse... pero el de Alejandro
Vélez es un caso distinto.
Con 20 años de edad, Alejandro
reparte su tiempo entre la universidad, los amigos, el deporte y la
atención de una de las sucursales de la distribuidora que su padre
arrancó de la nada hace 30 años, y hoy es una de las más importantes
de su ramo.
Sin necesidad aparente de trabajar,
Alejandro y su hermano Andrés han formado parte del
negocio familiar desde temprana
edad.
Aunque ambos coinciden en que habrían
preferido mantenerse al margen de la empresa, reconocen también
haber aprendido a conocer el valor del dinero, la humildad de salir
a vender y, sobre todo, entender que hacer crecer un negocio
requiere sacrificio, esfuerzo y que es necesario, en ocasiones,
ensuciarse las manos.
¿Cómo lograr que tus hijos quieran
tomar las riendas de su vida? Sigue estos consejos publicados en la
edición de abril de la revista
Dinero Inteligente.
Enfrenta a tus hijos al mundo real
Para la llamada "generación nini"
(porque ni estudia ni trabaja), el principal problema no es la
apatía, sino la falta de capacidad
de elección entre diferentes opciones y una creciente
indiferencia ante la falta de retos, pues
los jóvenes han sido enseñados a
que siempre pueden salirse con la suya, y a la inexistencia
de consecuencias o penalizaciones.
Mientras el círculo de amistades de
Alejandro y Andrés “gozan de las mieles” de ser
hijos acomodados, ellos han tenido que enfrentarse al mundo real
desde temprana edad.
Tal vez ésta sea la razón por la que
sus gastos no son desproporcionados.
Mientras los compañeros de Andrés
jugaban con simuladores de negocios
en la universidad, él hacía trabajos operativos como recibir
mercancía, facturarla, barrer el almacén e ir a entregar pedidos.
“Ninguna
escuela enseña sobre la humildad de vender y el trato con los
empleados que hoy son mis compañeros de equipo; ambas
características han sido fundamentales para mi desarrollo como
profesional”, afirma.
Enséñales que el trabajo enriquece
Para Andrés, el mayor de los
hermanos, el trabajo es uno de los pilares de la vida de cualquier
persona.
Para Mariana, la alternativa de
trabajar se dio cuando su padre le anunció que, debido a la mala
racha de su negocio, era imposible
continuar pagando las colegiaturas de su universidad. La
opción era perder los tres semestres que había cursado y esperar
entrar a la universidad pública, o encontrar un trabajo y
balancearlo con el estudio.
Mariana recuerda que lo peor fue
descubrir lo mucho que costaba cada
hora de clase y hacer cuentas de todas las que había
perdido durante sus primeros tres semestres.
Aunque no se graduó con honores,
Mariana logró el mejor salario como recién egresada, pues contaba
con tres años de experiencia laboral y tenía muy claro qué empleo
estaba buscando cuando inició el proceso de entrevistas en una
consultoría.
Que aporten valor a la comunidad
Para Gabriel Torres, dueño de una
cadena de ferreterías y padre de cuatro
hijos, el secreto reside en
ayudarlos a ‘aportar valor’ dando algo de sí y, con ello,
motivarlos a aprender mediante la acción más que por las palabras.
El empresario señala la importancia
de enseñar a los hijos a valorar lo
que cuestan las cosas y proporcionarles experiencias que
les ayuden a entender cómo se mueve el mundo a su alrededor.
Más que educar herederos, indica, hay
que ayudar a los hijos a entender lo afortunados que son y
mediante ese sentimiento de
gratitud inculcarles que contribuyan a su comunidad.
¿Se vale que los niños trabajen?
Enseñarles el valor del trabajo a tus
hijos no quiere decir explotarlos.
La Ley Federal del Trabajo en México
permite que los menores de edad trabajen a partir de los 14 años con
ciertas consideraciones especiales, como
no desempeñar labores en lugares
que expendan alcohol, que la jornada laboral no sea mayor
de seis horas diarias y que sus actividades terminen antes de las 10
de la noche.
Tampoco puede pedírseles que trabajen
los domingos o días festivos.
Para ser contratado,
el menor de edad debe acreditar
haber concluido la secundaria o contar con la autorización
de la Inspección del Trabajo así como obtener un certificado médico
que lo califique como apto para trabajar.
A partir de los 16 años se elimina el
requisito de la secundaria concluida y puede aumentarse la jornada
laboral a ocho horas.
El trabajo del menor de edad debe retribuirse con
igual salario al de un adulto así
como incluir los beneficios de seguridad social.
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|